¿Qué significa hueso?
[hue-so] [ˈŭeso] [ˈweso]
Diccionario
hueso
- [fisiología]. Los huesos son las partes duras y sólidas del organismo que, en conjunto, forman el armazón del cuerpo humano o esqueleto; juntamente con los cartílagos, articulaciones y músculos, forman el aparato de sustentación del organismo, cuyos distintos elementos están unidos entre sí mediante los ligamentos y los tendones. El ser humano está constituido por 206 huesos, 250 articulaciones y 700 músculos. Los huesos están situados en medio de las partes blandas, sirviendo a éstas de apoyo e incluso a veces presentan cavidades más o menos profundas para alojarlas y protegerlas. Sirven de armazón de las distintas partes del cuerpo y de brazo de palanca para que la potencia representada por el músculo venza la resistencia exterior. En los huesos se suceden frecuentes y constantes procesos formativos y destructivos, lo cual implica una activa participación metabólica (piénsese la rápida y perfecta consolidación ósea de una fractura, incluso en una persona de edad avanzada).
Desde el punto de vista del organismo en general, el tejido óseo ejerce la importante función de almacén de calcio, substancia imprescindible para diversos fenómenos biológicos. Las glándulas paratiroides intervienen muy activamente en la regulación del calcio en el organismo. La dureza del hueso es debida a la fijación en él, influida por la vitamina D, de sales minerales cálcicas tales como el carbonato y fosfato de cal. Aunque cada hueso tiene una forma distinta y peculiar, de modo general, se les distingue en huesos largos, huesos planos y huesos en forma poliédrica. Los huesos largos tienen una forma que recuerda la de un palo con dos ensanchamientos en cada uno de sus extremos. La porción alargada o diáfisis, presenta una cavidad intraósea, de paredes formadas por tejido óseo compacto, en donde se alberga una substancia sonrosada y blanca (médula ósea) y se genera la sangre. La porción terminal o ensanchada del hueso, o epífisis, está constituida por tejido compacto en su periferia, y óseo esponjoso en la porción central; este último presenta un conjunto de celdillas en cuyo interior se aloja una porción de médula ósea. Son huesos largos el húmero, el radio, el cúbito, el fémur, la tibia, el peroné y las falanges. Los huesos planos ofrecen una gran superficie y un pequeño grosor; están constituidos por una fina capa de tejido en la periferia en tanto que la porción central está completamente ocupada por tejido esponjoso. Pertenecen a este grupo casi todos los del cráneo, la escápula, las costillas y el coxal. Los huesos de forma poliédrica, por lo común tienen el aspecto de cuerpos geométricos y están constituidos por tejido esponjoso por dentro. Se cuentan entre éstos las vértebras, el astrágalo, el calcáneo, el sacro, la rótula, etc. En los huesos se insertan los músculos por medio de los tendones, los cuales suelen dejar una huella en los primeros. Las prolongaciones o eminencias que se encuentran en los huesos para una función determinada, se llaman apófisis (véase esta voz).
En el embrión, los huesos comienzan formando un conglomerado de células yuxtapuestas separadas por una substancia homogénea (estado mucoso), luego, y por producción de substancia cartilaginosa entre estas células, el esqueleto pasa al estado cartilaginoso, dándose el nombre de cartílagos embrionarios a las piezas que lo forman; más tarde, y a expensas de los cartílagos embrionarios, se forma el hueso a partir de ciertos puntos llamados puntos de osificación. En un hueso largo existen tres de estos puntos, uno en la diálisis y otro en cada epífisis; la osificación aumenta progresivamente a partir de ellos, pero no llegan a contactar hasta pasado largo tiempo. Durante la infancia y la adolescencia, las epífisis y la diáfisis están separadas por el cartílago de conjunción, gracias al cual se realiza el crecimiento de los huesos, pues sus células se multiplican activamente y al mismo tiempo se van osificando.
Se distinguen algunos huesos con denominaciones particulares, tales como el hueso coronal o frontal, el temporal, el parietal, el occipital, el lenticular, el maxilar, el intermaxilar, el hioides, el escafoides o navicular, el piramidal, el sacro, el cóccix, el coxal, innominado o ilíaco, el cuboides, el cuneiforme, etc. (véanse por sus nombres respectivos).
El armazón óseo, que en su conjunto forma el esqueleto, tiene principalmente tres grandes funciones: - Confiere solidez, estabilidad y forma a las partes blandas que constituyen el organismo.
- Es el punto de inserción para los músculos del movimiento, facilitando así el cambio de lugar y posición.
- Sirve de protección contra las influencias nocivas, traumatismos, etc., del exterior, evitando así lesiones en los órganos internos. Esta complejidad de funciones justifica que los distintos elementos que componen el esqueleto tengan formas tan variadas y diferentes. El esqueleto humano está compuesto principalmente de una larga columna, la columna vertebral, situada verticalmente en la línea media; en su extremo superior se sostiene el cráneo y la extremidad inferior disminuye de diámetro para formar el sacro y el cóccix. A nivel de la parte media de la columna, se desprenden lateralmente toda una serie regular de arcos óseos, las costillas, que se articulan en la parte anterior con el esternón. Las costillas, juntamente con la columna vertebral y el esternón, circunscriben un amplio espaclo abierto por ambos extremos que, en su conjunto, forma el tórax. En la parte superior del tórax se hallan implantados simétricamente a cada lado, los miembros superiores, y en la parte inferior de la columna vertebral, los miembros inferiores. La columna vertebral o raquis se divide en cuatro porciones que, de arriba abajo son: La cervical, la dorsal, la lumbar y la pélvica. Está constituida por elementos óseos regularmente superpuestos, las vértebras. Éstas, en el hombre, están distribuidas así: 7 cervicales, 12 dorsales, 5 lumbares y 9 pélvicas. La cabeza ósea se divide en dos porciones: el cráneo, que contiene y protege el encéfalo, y la cara, que aloja la mayor parte de los órganos de los sentidos y sostiene los órganos de la masticación. El cráneo está constituido por ocho huesos: un frontal, un etmoides, un esfenoides, un occipital, dos parietales y dos temporales. El tórax es una cavidad a la vez ósea y cartilaginosa, en la que están alojados los pulmones y el corazón. La forman el esternón, hueso plano, impar y medio situado en la parte anterior del mismo, y las costillas, que son huesos planos, dispuestos en forma de arco entre la columna vcrtebral y el esternón, de las cuales existen 24 (12 por cada lado).
Los miembros o extremidades son largos apéndices anexos al tronco y destinados a realizar todos los grandes movimientos, particularmente la presión y la locomoción. Son en número de cuatro y se hallan simétricamente dispuestos a cada lado de la línea media: arriba los superiores y abajo los inferiores. Cada miembro superior está formado por cuatro segmentos (hombro, brazo, antebrazo y mano) y el miembro inferior por otros cuatro (cadera, muslo, pierna y pie).
Sinónimos de "hueso"
Estas palabras son una muestra, explore www.sinonimo.com para más ejemplos de sinónimos y palabras relacionadas.
Ver más sinónimos de hueso
Análisis sintáctico de "hueso"
A nivel sintáctico, esta es la clasificación de "hueso" teniendo en cuenta también las posibles variantes:
Si desea hacer otro análisis sintáctico consulte nuestra sección "Analizador sintáctico".
Ir al analizador sintáctico de frases
Frecuencia de uso de "hueso"
Uso en películas
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 3.616 de un total de 634.264 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
▼
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Uso en libros (hasta 1923)
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 4.878 de un total de 246.873 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
▼
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Uso en Wiktionary
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 1.284 de un total de 922.236 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
▼
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Últimas consultas