¿Qué significa hidrógeno?
[Hi-dró-ge-no] [iˈðrɔxeno]
Del griego hýdōr (ὕδωρ), "agua", y gennaô (γεννάω), "engendrar".
Diccionario
hidrógeno
- [sustantivo] [masculino]. Elemento químico de número atómico 1, el más abundante en la corteza terrestre y en el universo. En la atmósfera, se encuentra en su forma molecular H2, siendo un gas inflamable, incoloro e inodoro. Es el elemento más ligero, y al combinarse con el oxígeno forma agua. Está presente en la composición de todos los ácidos y de sustancias orgánicas. Se utiliza como combustible y en la industria química para la hidrogenación de grasas, petróleos y otros productos. Tiene dos isótopos naturales, protio y deuterio, y uno artificial, tritio. (Símbolo: H).
- [sustantivo] [masculino]. Gas de este elemento en su forma molecular H2.
- Hidrógeno sulfurado. [sustantivo] [masculino] [química]. También conocido como ácido sulfhídrico, compuesto químico de fórmula H2S, caracterizado por su olor a huevos podridos y su toxicidad en concentraciones elevadas.
Sinónimos de "hidrógeno"
Ver más sinónimos de hidrógeno
Posibles prefijos y sufijos:
En la palabra Hidrógeno, se ha identificado el sufijo -geno, sufijo griego que indica origen o producción. Se usa en palabras que describen algo que genera o produce, o que tiene un origen específico. Ejemplos: autógeno (que se genera por sí mismo), patógeno (que produce enfermedad).
Enciclopedia
Hidrógeno
[química] [masculino]. Elemento químico o cuerpo simple, gaseoso, inflamable, incoloro y catorce veces más ligero que el aire. Abunda en la naturaleza, pues entra a componer muchas sustancias orgánicas y, combinado con el oxígeno, forma el agua. Se obtiene por la acción del ácido sulfúrico sobre la granalla de zinc, y también descomponiendo el agua por medio de la corriente eléctrica. Su símbolo es H; su peso atómico es 1.008; su número atómico, 1. El hidrógeno natural está formado por una mezcla de varios isótopos: hidrógeno ligero, deuterio o hidrógeno pesado, y tritio. En 1962 se consiguió de forma artificial un isótopo de peso atómico 4 (núcleo = 3 neutrones y un protón), que posiblemente se denominará tetrio.
§ Hidrógeno ácido. [química]. Hidrógeno de un ácido que puede ser sustituido por un metal, dando lugar a la formación de sales.
§ Hidrógeno antimoniado. Véase estibamina.
§ Hidrógeno arseniado. [química]. Arsenamina.
§ Hidrógeno básico, o metálico. [química]. El que existe en los ácidos y puede ser reemplazado por un metal para formar sales.
§ Hidrógeno bicarbonado. [química]. Etileno.
§ Hidrógeno extrapesado. [química]. Tritio.
§ Hidrógeno fosforado. [química]. Fosfamina.
§ Hidrógeno interestelar. [astronomía]. Nombre que se da al hidrógeno neutro que se encuentra en el espacio interestelar. Aunque el hidrógeno frío no irradia, los radioastrónomos creían haber perdido una manera de explorar el universo, dada la abundancia de este elemento. Pero, en 1944, el holandés Van de Hulst demostró que en condiciones muy diferentes de las normales del laboratorio se puede producir una emisión de las llamadas prohibidas. El electrón que da vueltas en torno al núcleo (protón) del átomo de hidrógeno puede, espontáneamente, una vez cada once millones de años, girar su eje de rotación. Esta transición representa una variación de energía correspondiente a un fotón de 21.1 cm de longitud de onda. Gracias al inmenso número de átomos de hidrógeno que existen en el espacio, esta emisión es discernible y, en efecto, se pudo detectar, ya en 1951 en los EEUU, Holanda y Australia. El hidrógeno interestelar se halla en los brazos de la Galaxia a razón de dos átomos por cm3, pero las dimensiones de aquellos son tan ingentes que se han podido seguir gracias a esta radiación. Fuera de las espiras, exceptuando en las acumulaciones que dan lugar a nebulosas, el hidrógeno es prácticamente inexistente.
§ Hidrógeno naciente. [química]. El que se va produciendo en una reacción que, por tener una actividad química superior a la ordinaria se utiliza al propio tiempo que se obtiene.
§ Hidrógeno sulfurado. [química]. Ácido sulfhídrico.
§ Hidrógeno pesado. [química]. Deuterio.
§ Hidrógeno protocarbonado. [química]. Metano.
§ Hidrógeno típico. [química]. El que queda en los ácidos cuando, combinados con un metal, han formado sales y no ha sido reemplazado por el metal. [definición académica].
Análisis sintáctico de "hidrógeno"
A nivel sintáctico, "hidrógeno" se puede clasificar de la siguiente forma:
Si desea hacer otro análisis sintáctico consulte nuestra sección "Analizador sintáctico".
Ir al analizador sintáctico de frases
Frecuencia de uso de "hidrógeno"
Uso en películas
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 13.926 de un total de 634.264 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
Uso en libros (hasta 1923)
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 3. Más concretamente, ocupa el lugar 72.021 de un total de 246.873 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que es común y se usa frecuentemente en la lengua española.
Uso en Wiktionary
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 5.652 de un total de 922.236 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.