¿Qué significa Guadalajara?
[Gua-da-la-ja-ra] [gŭaðalaˈxara]
Enciclopedia
Guadalajara
- (Andrés). [biografía]. Religioso franciscano español del siglo XVI. Fue profesor de la Universidad de Salamanca y secretario de la comisión de aquella Universidad para informar al Papa y a Felipe sobre la reforma del calendario.
- (José Rafael—). Escritor mexicano, nacido en México en 1863. Editó y dirigió "El Fígaro Mexicano" y "El Metropolitano", publicó en diversas revistas literarias sus artículos y poesías, habiendo reunido en un volumen (Pretéritas) la mayor parte de estas.
También es autor de la novela Amalia, muy leída en su pais. - (Tomás—). Misionero y lingüística jesuíta español (1645-1720). Casi toda su vida la compartió con los indígenas tarahumares y guazapares. Publicó: Compendio del Arte de la Lengua de los Tarahumares y Guazapares, acompañado de un vocabulario tarahumarcastellano.
De esta obra existen muy pocos ejemplares, y los bibliófilos la incluyen entre los libros raros y valiosos de América.
Análisis sintáctico de "Guadalajara"
A nivel sintáctico, esta es la clasificación de "Guadalajara" teniendo en cuenta también las posibles variantes:
Si desea hacer otro análisis sintáctico consulte nuestra sección "Analizador sintáctico".
Ir al analizador sintáctico de frases
Frecuencia de uso de "Guadalajara"
Uso en películas
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 49.228 de un total de 634.265 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
▼
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Uso en libros (hasta 1923)
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 18.055 de un total de 246.873 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
▼
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Uso en Wiktionary
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 10.270 de un total de 922.236 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
▼
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Geografía cartográfica
Guadalajara
Guadalajara (Jalisco) es una ciudad que está situada en México. Tiene una población de 1.640.589 habitantes (año 2015).Guadalajara está situada geográficamente en latitud: 20.666821, longitud: -103.391823 o lo que es lo mismo expresados en GMS (grados, minutos y segundos) latitud: 20º 40' 0'', longitud: 103º 23' 30''. [ver en un mapa de Google Maps]
Utilizan el uso horario "America/Mexico_City" GMT/UTC -6.0 . En horario de verano tienen la hora GMT/UTC -5.0 y en horario de invierno cambian la hora a GMT/UTC -5.0.
Guadalajara pertenece a un país llamado México (en Norte América) y tiene actualmente 112.468.855 habitantes (año 2015), una superficie total de 1.972.550 Km2 y cuya capital es Mexico City. Los países vecinos de México son los siguientes: Guatemala, Estados Unidos, y Belice. Como moneda utilizan Pesos [MXN] y se habla el idioma español (variedad dialectal de México).
En otros idiomas, Guadalajara es conocida como: en árabe غوادالاخارا, en asturiano Guadalaxara, en bielorruso Горад Гвадалахара, en búlgaro Гуадалахара, en catalán Guadalajara, en checheno Гвадалахара, en checo Guadalajara, en alemán Guadalajara, en griego (moderno) Γουαδαλαχάρα, en inglés Guadalajara, en esperanto Gvadalaharo, en español Guadalajara, en persa گوادالاخارا، خالیسکو, en finlandés Guadalajara, en francés Guadalajara, en gallego Guadalaxara, en hebreo גוודלחרה, en húngaro Guadalajara, en indonesio Guadalajara, en italiano Guadalajara, en japonés グアダラハラ, en georgiano გვადალახარა, en coreano 과달라하라, en latín Guadalaxara, en lituano Gvadalachara, en letón Gvadalahara, en macedonio Гвадалахара, en malayalam ഗൗതലജാറ, en maratí ग्वादालाहारा, en Nahuatl languages Ātemaxac, en neerlandés (u holandés) Guadalajara, en nynorsk Guadalajara i Jalisco, en noruego Guadalajara, en osético (u osetio, u oseta) Гвадалахарæ, en panyabí (o penyabi) ਗੁਆਦਾਲਾਹਾਰਾ, en polaco Guadalajara, en portugués Guadalajara, en ruso Гвадалахара, en serbio Гвадалахара, en sueco Guadalajara, en tailandés กวาดาลาฮารา, en ucraniano Гвадалахара, en urdu گواڈلہارا, en mingrelian გვადალახარა, en chino 瓜达拉哈拉, en chino (variedad dialectal de China) 瓜达拉哈拉
Guadalajara
Guadalajara (Provincia de Guadalajara, Castilla-La Mancha) es una ciudad que está situada en España. Tiene una población de 83.039 habitantes (año 2013), el código postal es 19130.Guadalajara está situada geográficamente en latitud: 40.628620, longitud: -3.161850 o lo que es lo mismo expresados en GMS (grados, minutos y segundos) latitud: 40º 37' 43'', longitud: 3º 9' 42''. [ver en un mapa de Google Maps]
Utilizan el uso horario "Europe/Madrid" GMT/UTC +1.0 . En horario de verano tienen la hora GMT/UTC +1.0 y en horario de invierno cambian la hora a GMT/UTC +2.0.
Guadalajara pertenece a un país llamado España (en Europa) y tiene actualmente 46.505.963 habitantes (año 2013), una superficie total de 504.782 Km2 y cuya capital es Madrid. Los países vecinos de España son los siguientes: Andorra, Portugal, Gibraltar, Marruecos, y Francia. Como moneda utilizan Euros [EUR] y se hablan los siguientes idiomas: español castellano (variedad dialectal de España), catalán, gallego, euskera, y el occitano.
En otros idiomas, Guadalajara es conocida como: en catalán Guadalajara, en alemán Guadalajara, en inglés Guadalajara, en esperanto Gvadalaharo, en español Guadalajara, en francés Guadalajara, en italiano Guadalajara, en japonés グアダラハラ, en neerlandés (u holandés) Guadalajara, en polaco Guadalajara, en portugués Guadalajara, en ruso Гвадалахара
Geografía enciclopédica
Guadalajara
- Provincia de España, en Castilla la Nueva, lindante con las de Segovia, Soria, Zaragoza, Teruel, Cuenca y Madrid. 12.190 km2; 126.200 habitantes. Capital Guadalajara. Situada en el extremo noreste de la Submeseta sur, en el área de contacto entre ésta y el Sistema Ibérico, tiene una altitud media elevada, superior a 600 metros hallándose el 60% de sus tierras por encima de los 1.000 m de altitud. Sin embargo, el relieve no es muy accidentado, destacando tan sólo la tierra de Ayllón al noreste prolongación de las montañas de Somosierra, y la de Albarracin en el límite oriental. En el N, la sierra Ministra y los Altos de Barahona forman el nudo que enlaza los sistemas Ibérico y Central. La máxima altitud corresponde a Peña Cebollera (sierra de Ayllón), con 2.260 metros La red hidrográfica la forman los ríos Tajo, Henares y Tajuña. El primero, de caudal considerable, alimenta el gran embalse de Entrepeñas, entre Sacedón y Trillo. El Henares avena la huerta homón, y pasa por la capital de la provincia. Clima continental, con medias estivales de 24,3° C (julio) e invernales de 5,9° (enero), aunque se alcanzan mínimas de hasta 11° bajo cero y máximas de 38°.
Las lluvias son escasas, con un promedio de 370 mm anuales, siendo las zonas montañosas las más húmedas. De E a O se suceden tres comarcas naturales Características: la Paramera de Molina, zona forestal y escasamente poblada; la Alcarria, tierra de páramos yesosos, de pobre agricultura, pero productora, en cambio, de una excelente miel; y La Campiña del Henares, zona forestal de regadlo donde prosperan especialmente los trigales y diversas plantas hortícolas.
La emigración ha sido y sigue siendo un fenómeno Caracteristico en esta provincia, debido principalmente a la escasez general de recursos, el predominio de la población diseminada (casi el 90 % de la población rural) y a la proximidad del gran núcleo de atracción de la ciudad de Madrid. Entre 1964-65 abandonaron la provincia 9.115 guadalajareños. La agricultura y la ganadería son la principales fuentes de su economía, a las que se dedica el 68,62 % de la población activa. Produce cereales, leguminosas, judías y garbanzos, vid y olivo, y entre la ganadería destacan los ovinos y porcinos. En los sectores minero e industrial trabaja sólo el 15 % de la población activa. Cierto relieve tiene la industria alimentaria, seguida de las del calzado, metálicas y de la confección. La producción de energía eléctrica es considerable. En Zorita de Canes funciona una central nuclear destinada a la producción de electricidad (la primera construida en España).
La provincia depende de la Audiencia territorial de Madrid, del distrito universitario de Madrid, de la I región militar y de la 1.a región aérea. Obispado de Sigüenza-Guadalajara, sufragáneo del arzobispado de Toledo. Comprende 9 partidos judiciales: Atienza, Brihuega, Cifuentes, Cogolludo, Guadalajara, Molina, Pastrana, sacedón y Sigiienza, con un total de 335 municipios. - Partido judicial de España, en la provincia homónima. Comprende 25 municipios con 52.300 habitantes.
- Ciudad de España, capital de la provincia y capital del partido judicial homónimos, situada en la margen izquierda del río Henares, en el área de contacto entre La Alcarria y La Campiña. 32.000 habitantes. Destaca como centro administrativo y por ser el núcleo de un área comercial agrícola. Entre sus actividades manufactureras sobresalen la industria alimentaria (aceite, harina, chocolate), material ferroviario y fibrocementos. La ciudad crece lentamente a pesar de la elevada tasa de natalidad (51 °/00) y de la llegada a la misma de una parte de los campesinos de la provincia, debido a que Madrid absorbe cada año un considerable número de emigrantes. Como edificios notables destacan el palacio del Infantado, de estilo Isabel (fines del siglo XV), la iglesia de San Nicolás (barrocal, la actual iglesia de San Ginés (antes convento dominico), las iglesias de Santa María la Mayor (mudéjar) y de San Francisco (gótica).
Historia. Esta ciudad debe su nombre árabe, que significa "río de piedras", al río Henares, pero su antigüedad permite suponer que es la antigua Arriaca, del "Itinerario de Antonino" y la Caraca de Tolomeo y Plutarco. En 1085 fue reconquistada por Alvar Fáñez, pasando a depender de la sede de Toledo. Repoblada por mozárabes, fue residencia de los duques del Infantado. En ella se celebraron Cortes en 1390 y 1408, alcanzando su máximo apogeo entre los siglos XV y XVI. En el transcurso del siglo XVIII funcionó en la misma una manufactura real de paños, pero al no dar el rendimiento requerido fue clausurada en 1808. - Ciudad de México, capital del Estado de Jalisco y capital del municipio de su nombre, con una población de 1.733.200 habitantes. (incluido el municipio). Es, después de México, la ciudad más populosa de la República. Arzobispado. Hermosa catedral. Frutos de toda especie; industria y comercio muy activos. La fundaron los españoles en 1529 con el nombre de Espíritu santo; pero posteriormente fue trasladada de lugar y cambió de nombre dos veces.
Últimas consultas