¿Qué significa expresión?
[ex-pre-sión] [espreˈsĭɔn]
Palabra derivada del latín expressĭo, -ōnis. Ver también libertad de expresión.
Diccionario
expresión
- [femenino]. Manifestación, declaración, especificación de una cosa.
- [lingüística]. Lo que, en un signo o en un enunciado lingüístico, corresponde solo al significante oral o escrito.
- [lingüística]. Cuanto en un enunciado lingüístico manifiesta los sentimientos del hablante.
- Efecto de expresar el estado del ánimo por el gesto, la exactitud, etc.
- Viveza y propiedad con que se manifiestan los efectos en las artes y en la declamación, ejecución o realización de las obras artísticas.
- Verdad, viveza y energía con que se expresan o manifiestan los afectos en la oración o en la representación teatral, en la música, en la danza, en la pintura, en la escultura, etc.
- Regalo o demostración afectuosa.
- Acción de exprimir.
- [matemáticas]. Cantidad representada por un conjunto de letras, o de letras y números, unidas entre sí por los signos del cálculo. Las partes enlazadas por los signos de la suma o de la resta se llaman términos de la expresión.
- [farmacología]. Zumo o substancia exprimida.
- [plural]. Memorias, recuerdos.
- [música]. Conjunto de recursos y procedimientos melódicos, modales, rítmicos, armónicos o instrumentales, de que se vale el compositor para exteriorizar las ideas y sentimientos que le animan al escribir una pieza.
- [música]. Conjunto de recursos y efectos que en el arte de la ejecución instrumental o vocal, concurren a la interpretación, es decir, a reflejar fielmente las ideas y los sentimientos que el compositor quiso exteriorizar. Los principales son, acentuación, articulación, carácter, fraseo y matiz, siendo fundamentales observar el movimiento o velocidad exactos.
§ Expresión algebraica, o algébrica. [matemáticas]. Aquella en que no intervienen más signos que los de las operaciones elementales del álgebra.
§ Expresión analítica. [matemáticas]. Conjunto de números y de símbolos ligados entre sí, por los signos de las operaciones del álgebra: suma, multiplicación y sus inversas. En ella, los símbolos pueden representar números variables o funciones cualesquiera.
§ Expresión entera. [matemáticas]. La que siendo racional no tiene ninguna letra como denominador ni con exponente negativo.
§ Expresión fraccionaria. [matemáticas]. La que siendo racional contiene alguna letra como denominador o con exponente negativo.
§ Expresión imaginaria. [matemáticas]. La que contiene algún radical de índice par de una cantidad negativa.
§ Expresión irracional. [matemáticas]. La que tiene alguna letra bajo signo radical o con exponente fraccionario.
§ Expresión literal. [matemáticas]. Expresión matemática en general.
§ Expresión monomia. [matemáticas]. La formada por un producto, un cociente, una potencia o una raíz de otras expresiones literales, aun cuando éstas tengan varios términos. No debe confundirse con el monomio, pues éste no lleva dentro de sí ningún signo de suma o resta. Así: 3a(bx − 2y)n es una expresión monomia.
§ Expresión racional. [matemáticas]. La que no tiene ninguna letra bajo signo radical ni con exponente fraccionario.
§ Expresión transcendente. [matemáticas]. Aquella en que alguna letra esté afectada del signo logarítmico o de cualquiera de los que se emplean en trigonometría, o bien, alguna letra interviene en ella como exponente de alguna cantidad o como índice de algún radical.
§ Formas de expresión filosófica. [filosofía]. Las formas de expresión o exposición de las filosofías han sido y son muy variadas. A título enumerativo, he aquí algunas: el poema (Parménides, Lucrecio), el diálogo (Platón, Berkeley), el tratado (Aristóteles), la diatriba (cínicos), la exhortación y las epístolas (estoicos), las confesiones (San Agustín), las glosas, disputaciones, comentarios, sumas (escolásticos), la guía (Maimonides), la autobiografía (Descartes), el ensayo (Montaigne, Hume, Ortega), los pensamientos (Pascal), el diario filosófico (Kierkegaard, Marcel), la novela (Unamurib) etc.
§ Reducir una cosa a la míaima expresión. Frase que significa: [sentido figurado]. Mermarla, disminuirla todo lo posible. [definición académica].
Sinónimos de "expresión"
Ver más sinónimos de expresión
Posibles prefijos y sufijos:
En la palabra expresión, se identifica el prefijo ex-, prefijo que denota fuera (excéntrico), negación o privación (exheredar), encarecimiento (exclamar) o cesación de una posición o estado anterior (exministro). Además, también se ha identificado el sufijo -ón, sufijo que añade un matiz [aumentativo] a sustantivos y adjetivos, a veces con un sentido peyorativo o afectuoso, dependiendo del contexto. Ejemplos: "ratón" (aumentativo de "rata"), "grandón" (grande de manera exagerada).
Análisis sintáctico de "expresión"
A nivel sintáctico, "expresión" se puede clasificar de la siguiente forma:
Si desea hacer otro análisis sintáctico consulte nuestra sección "Analizador sintáctico".
Ir al analizador sintáctico de frases
Frecuencia de uso de "expresión"
Uso en películas
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 4.132 de un total de 634.264 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
Uso en libros (hasta 1923)
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 620 de un total de 246.873 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
Uso en Wiktionary
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 314 de un total de 922.236 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.