¿Qué significa estructura?

Informar de un error ⚠

[es-truc-tu-ra] [estrukˈtura]

Palabra derivada del latín structura, que significa construcción o disposición, derivado de struere, edificar.




Diccionario



estructura

  1. [femenino]. Distribución y orden de las partes importantes de un edificio.
  2. Distribución de las partes del cuerpo o de otra cosa.
  3. [sentido figurado]. Distribución y orden con que está compuesta una obra de ingenio; como poema, historia, etc.
  4. En general, armadura que sostiene algo.
  5. [arqueología]. Armadura generalmente de acero u hormigón armado y que, fija al suelo, sirve de sustentación a un edificio.
  6. Conjunto de elementos debidamente dispuestos entre sí, sujetos a esfuerzos diversos y destinado a soportar cargas o pesos exteriores.
  7. [filosofía]. Este concepto ha alcanzado contemporáneamente un gran desenvolvimiento. Estructura designa un conjunto de elementos solidarios entre sí, o cuyas partes son funciones unas de otras. Una estructura está integrada por miembros, más que por partes. Hay en ella enlace y función, más que adición y fusión. Se habla de estructuralismo a partir del romanticismo, contraponiéndole frecuentemente al atomismo y asociacionismo. Se han dado como ejemplo de estructuras los organismos biológicos, las colectividades humanas, los complejos psíquicos etc. Se habla también de un método estructuralista, como contrapuesto al método analítico y sintético. Aquel tiene en cuenta la totalidad y no los elementos en su descomposición o recomposición. Se le conoce también con el nombre de organicismo, totalismo y otros similares. La noción de estructura ha alcanzado gran predicamento en psicología, traduciendo el vocablo alemán Gestalt (gestaltismo) y en sociología. Los principales promotores de la teoría psicológica de la estructura son Max Wertheimer, Kurt Koffka y Köhler. La escuela de Dilthey la mira desde el punto de vista metafisico.

  8. [psicología]. Sistema que presenta leyes o propiedades de totalidad, distintas de las de sus elementos integrantes.
  9. [sociología]. Configuración interna de una sociedad o grupo, gracias a la cual perdura en el tiempo.

§ Estructura cuaternaria. [biología]. Nivel estructural resultante de la asociación de varios biopolímeros, denominados subunidades, de igual o distinta naturaleza. Constituye la base física de numerosos mecanismos de regulación metabólica.

§ Estructura económica. Rama de la ciencia económica que tiene como objetivo estudiar los hechos económicos y sus mutuas relaciones, que surgen en la vida de un país y adquieren una cierta permanencia, dando particular fisonomía al desenvolvimiento económico. Comprende tanto los conocimientos de tipo especulativo o teórico, como los relativos a la esfera práctica de la política económica. También recibe este nombre la realidad económica propiamente dicha, en tanto que es objeto de la ciencia económica. En este sentido la estructura económica se refiere a la específica disposición de los distintos elementos sobre los que se apoya el desarrollo de la vida económica de un país en su totalidad.

§ Estructura ocupacional. Concepto socio-económico moderno integrado fundamentalmente por un conocimiento analítico y descriptivo de la población activa y los distintos sectores que la constituyen, y la evolución que tal distribución presenta en el transcurso del tiempo. Los instrumentos normales para su configuración y estudio son, de un lado, los datos que proporcionan los Censos de población y de otro, el empleo de la encuesta como medio técnico para un análisis más preciso.

§ Estructura primaria. [biología]. Secuencia con arreglo a la que se ordenan las unidades constituyentes de un biopolímero (proteínas, ácidos nucleicos, etc).

§ Estructura secundaria. [biología]. Nivel estructural determinado por la disposición espacial de un monómero respecto del que le sigue en la secuencia de un biopolímero.

§ Estructura terciaria. [biología]. Nivel estructural determinado por la disposición espacial de un biopolímero considerado en su conjunto. [definición académica].


 


Sinónimos de "estructura"





Ver más sinónimos de estructura

 


Posibles prefijos y sufijos:



En la palabra estructura, se ha identificado el sufijo -ura, sufijo que forma sustantivos abstractos derivados de adjetivos o verbos, indicando cualidad o resultado de la acción. Ejemplos: "hermosura" (cualidad de ser hermoso), "quemadura" (resultado de quemar).






Análisis sintáctico de "estructura"


A nivel sintáctico, esta es la clasificación de "estructura" teniendo en cuenta también las posibles variantes:


Si desea hacer otro análisis sintáctico consulte nuestra sección "Analizador sintáctico".

Ir al analizador sintáctico de frases




Frecuencia de uso de "estructura"



Uso en películas

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 4.847 de un total de 634.265 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

Uso en libros (hasta 1923)

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 8.905 de un total de 246.873 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

Uso en Wiktionary

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 506 de un total de 922.236 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Ver más datos del análisis de estructura