¿Qué significa estriñéselo?
[es-tri-ñé-se-lo]
Diccionario
estriñéselo
[verbo enclítico] [poco usado] [español antiguo]. Forma enclítica del pretérito imperfecto de subjuntivo (-se) del verbo "estreñir"en primera persona singular (estriñese) y tercera persona singular (estriñese); uso arcaico, judicial o literario. Subjuntivo pretérito imperfecto enclítico (-se) (arcaico/judicial/literario), indica la acción hipotética de estreñir en pasado (variante -se), con pronombre enclítico (uso literario, judicial o arcaico), representado por el pronombre "lo".
estríñeselo
[verbo enclítico]. Forma enclítica del imperativo del verbo "estreñir" en segunda persona singular (estriñe); uso actual para "tú" con el pronombre enclítico "se" (sustituto de "le/les" para evitar la cacofonía con "lo" como en "le lo di" que pasa a ser "se lo di").
Imperativo enclítico "tú", indica que la persona a la que se dirige (tú) estreñir determinada cosa (representado por el pronombre "lo") para otra persona (objeto indirecto, indicado por "se" como sustituto de "le/les").
Posibles prefijos y sufijos:
En la palabra estriñéselo, se ha identificado el sufijo -elo, sufijo propio de sustantivos que, en su origen, tenían un matiz diminutivo, aunque en muchos casos han perdido ese sentido. Ejemplos: libelo (originalmente un pequeño libro o folleto).
Frecuencia de uso de "estriñéselo"
Uso en películas
Uso en libros (hasta 1923)
Uso en Wiktionary
Ver más datos del análisis de estriñéselo