¿Qué significa espacio?

Informar de un error ⚠

[es-pa-cio] [esˈpaθĭo] [esˈpaθjo]

Palabra derivada del latín spatium, que significa extensión o intervalo.




Diccionario



espacio

  1. [masculino]. Continente de los objetos sensibles, y parte de este continente que ocupa cada uno de ellos.
  2. En mecánica clásica, sinónimo en ocasiones de distancia recorrida por un móvil en cierto tiempo.
  3. Distancia entre dos o más cuerpos.
  4. En los programas de radio y televisión, cada una de las partes que lo componen.
  5. Capccidad de terreno o sitio, extensión superficial.
  6. Transcurso de tiempo.
  7. Tardanza, lentitud.
  8. [español antiguo]. Recreo, diversión.
  9. [español antiguo]. Sosiego, consuelo.
  10. [regionalismo] [Asturias]. Descampado.
  11. [imprenta]. Pieza metálica con que se separan las palabras o las letras, en la composición tipográfica.
  12. [matemáticas]. Conjunto de entes cualesquiera entre los que se establecen ciertos postulados.
  13. [marina]. Véase Geometría del espacio, en el artículo Geometría.
  14. [medicina]. Área, zona o cavidad del cuerpo humano.
  15. [música]. Superficie comprendida entre las líneas del pentagrama. Guido de Arezzo fue el primero en utilizarlos para la estructura musical.
  16. [adverbio de modo]. Despacio.

§ Espacio de pelo. [imprenta]. Espacio de un punto equivalente a la dozava parte de un cicero.

§ Espacio extra-atmosférico. Véase Ultraterrestre.

§ Espacio exterior. En Astronomía, la parte del espacio que queda más allá de la atmósfera terrestre. Véase Ultraterrestre.

§ Espacio galáctico. Véase Ultraterrestre.

§ Espacio interestelar. Véase Ultraterrestre.

§ Espacio intergaláctico. Véase Ultraterrestre.

§ Espacio interplanetario. Véase Ultraterrestre.

§ Espacio muerto. [fortificación]. Espacio de las fortificaciones que por no ser visto por los defensores no puede ser batido por el fuego de éstos, y queda, por lo tanto, indefenso.

§ Espacio sideral. Dícese del que existe entre astro y astro.

§ Espacio subaracnoideo. Espacio entre la aracnoides y la piamadre en el cual se halla contenido el líquido cefalorraquídeo.

§ Espacio-tiempo. [física]. Concepto de la física moderna formulado matemáticamente por Minkowski y empleado en las teorías de Lorentz y Einstein. Encierra la doctrina de que el espacio y el tiempo no son independientes entre , sino que están unidos en un sistema cuadridimensional constituido por puntos-instantes o sucesos. Cada punto se corresponde con un instante de tiempo, y así para cada punto hay una cuarta coordenada, la coordenada tiempo. El concepto de espacio-tiempo ha venido a ser la base de un sistema filosófico de S. Alexander en su Espacio, Tiempo y Deidad, donde el espacio-tiempo es considerado como el elemento primordial del universo.

§ Espacio-tiempo contínuo. [física]. Espacio de cuatro dimensiones que tiene tres ejes espaciales y un eje indicador de variaciones temporales.

§ Espacio translunar. Véase Ultraterrestre.

§ Espacio transplanetario. Véase Ultraterrestre.

§

  1. Espacio vital. Poi. Territorio necesario para la expansión de un pueblo.
  2. [psicología]. Término propuesto por K. Lewin, para designar el campo psicológico que engloba la persona o lo que la rodea.

§ Espacios imaginarios. Mundo irreal que la fantasía ha fingido. [definición académica].


espacio

Filosofía. En la filosofía antigua el problema del espacio fue discutido en la línea de la oposición entre lo lleno y lo vacío, paralela a la que existe entre la materia y el espíritu y entre el ser y el no ser. Platón pone al espacio como un género de ser eterno y no susceptible de destrucción, habitáculo de las cosas creadas, aprehendido por medio de la razón, siendo apenas real. El espacio es concebido por Aristóteles como lugar, equivalente a un campo, donde las cosas son particularizaciones. En esta línea continúa la filosofía escolástica que distingue entre un espacio real y un espacio imaginario. El espacio real es finito, teniendo los mismos límites que el universo de las cosas. El espacio imaginario, es decir el que se piensa conteniendo otras cosas posibles, es potencialmente infinito. Suárez estima que el espacio es un ente de razón con fundamento en la realidad de las cosas extensas. Las doctrinas modernas sobre la noción del espacio son tan abundantes y complejas que solamente vamos a detenernos en las concepciones de Descartes y Kant. El espacio es para Deseartes res extensa, cuyas propiedades son la continuidad, la exterioridad (el ser partes extra partes), la reversibilidad, la tridimensionalidad, etc. A la vez, la res extensa constituye la esencia de los cuerpos. Kant, como Leibniz, si bien mantuvo que el espacio era una relación, hizo de esta última un orden trascendental y no ideal. El espacio y el tiempo son para Kant formas de la intuición sensible, es decir una forma a priori de la sensibilidad. El espacio no es un concepto empírico derivado de experiencias externas, porque la experiencia externa sólo es posible por la representación del espacio. Es, según él, una representación necesaria a priori, que sirve de fundamento a todas las intuiciones externas, porque es imposible concebir que no existe espacio. En los tiempos modernos tanto la noción de espaeio como la del tiempo se hallan en la misma crisis general que afecta a todas las ciencias y que ha conducido ya a algunos de los más grandes descubrimientos físicos y matemáticos, basados en las teorías de A. Einsten, Vaclav Hlatavy, S. Alexander, Bohr, Schwinger, etc.


espacio

Más información. Muchas y muy variadas son las Signifiaciones que se pueden dar a la palabra espacio, hasta el punto de que su valor específico se modifica en más o en menos, tanto en el lenguaje corriente como en el científico. En consecuencia y con ánimo de clarificar parte de los matices que su concepto encierra, ofrecemos un análisis de dicho vocablo en que se describe lo que se entiende por "espacio" en las diversas ciencias. Así tenemos que: Para la Lingüística, importa muchísimo estudiar la forma en que el concepto de espacio y las palabras con significado espacial pueden expresarse mediante el lenguaje, en lo cual advierten muchos autores pobreza de medios, derivada tal vez de las terminologías que brindan los idiomas clásicos según unos, en tanto que otros opinan que repasando terminologías clásicas se pueden obtener mejores expresiones, como sustantivo pueden obtener asimismo recurriendo a idiomas prácticos e incluso artificiales, como el esperanto. Por ejemplo, en alemán, la expresión de espacio es "der Raum".

Implica extensión, amplitud y lugar. Y todos los acontecimientos quedan comprendidos en "Der Raum y die Zeit" (el tiempo). El esperanto brinda palabras capaces de expresar la propia situación de las cosas en el espacio. Por ejemplo: "le", en algún sitio, "nenie", en ningún sitio, "drcau", alrededor de. En Geometría conviene recordar las tres maneras de concebir el espacio: la de Euclides, parabólica; la de Lobatscheski, hiperbólica; y la de Riemann, elíptica. Y desde el punto de vista matemático, tienen gran importancia términos espaciales tales como: espacio finito, infinito, indefinido, infinitésimo, imaginario, vectorial, funcional, topologico.

En la Matemática Moderna se pasa de la consideración del espacio material o universal a la del espacio-idea o espacio ideal, una especie de fruto de la mente. Y el espacio matemático puede quedar definido como un conjunto de puntos entre los que se define una relación de proximidad. Para la Física puede admitirse que el espacio sólo admite definiciones relativas, según sean las referencias que se tomen para la definición. Así por ejemplo, en mecánica, en su estudio del movimiento, toma como referencias el móvil, la trayectoria y el tiempo; pero se hace abstracción de magnitudes, o referencias, en sus diversas parles, tales como Odomática, Cinemálica y Dinámica. En Óptica cobran importancia los efectos de espacio en la Estereoscopia (relieve) y se distingue entre espacio objeto y espacio imagen. Se estudia en general también en Fisica el espacio recorrido en el movimiento browniano; en Nomografía (que estudia los procedimientos de cálculo gráfico y que se sirve del espacio para efectuar operaciones numéricas); y el espacio es término vital en el estudio de la Cosmología. En Biología preocupan las percepciones visuales y táctiles del espacio, las modificaciones en la noción de espacio en subnormales o deficientes mentales y en alteraciones psíquicas de la mente; se distingue espacio corpóreo, vital, ecológico (o "dimax"), intuido, etc. El espacio es ente vital también en la Historia, fundiéndose muchas veces con la Filosofía, y tiene importancia y relevancia en Arqueología conforme a los avances geográficos que fatalmente aportan una sucesiva ampliación de espacio físico o concreto, ocupable, que nuestros tiempos amplifican al espacio exterior o ultraterrestre, siendo frecuente referirse incluso al hiperespacio. Dentro del proceso histórico no cabe olvidar la preocupación de Jaime Balmes por el espacio, que partiendo de la idea popular de que espacio es la capacidad en que están contenidos o colocados los cuerpos, llega a interesantes conclusiones partiendo de la pregunta de si no será realmente el espacio más que un puro nada. Haciendo referencia a la sucesiva capacidad del hombre para acceder a espacios cada vez más extensos, llega el momento en que la propia Astronáutica se preocupa también del espacio, como medio operacional para móviles con capacidad sucesiva para trasladarse hacia el infinito. Y aquí se viene a la diferenciación de espacio aéreo, espacio atmosférico, extra-atmosférico, ultraterrestre, cósmico, sideral, espacio exterior o especio simplemente. Partiendo de la capacidad de acceder al espacio interesa a la vez a la normativa de derecho, en donde se le aprecia como un ente dimensional sobre los territorios de los Estados. Dadas sus peculiaridades y posibilidades, las Fuerzas Aéreas de los Estados Unidos, por ejemplo, dan una nueva definición, cual es la de aerospacio, correspondiente a la región comprendida por la atmósfera de la Tierra y todo el espacio exterior. Substantivando, para dichas Fuerzas Aéreas, aerospacio es un medio de operación indivisible constitutivo del espacio total sobre la superficie de la Tierra. (Véase Derecho Espacial, en Astronáutica).

Otras acepciones del especio normalmente usadas por muchos autores, son: especio galáctico, espacio intergaláctico, espacio interplanetario, especio interestelar, espacio translunar, espacio transplanetario, etc. Y al compás de nuevas derivadas tecnologicas espaciales o astronáuticas, pero cuya finalidad es la exploración de la Tierra, puede hablarse asimismo de espacio terrestre y sobre todo de espacios profundos, sumergidos y abisales, desde luego de gran importancia a efectos de exploración y explotación de nuevos recursos terrestres incluidos los de valor mineralógico y energético.


 


Sinónimos de "espacio"





Ver más sinónimos de espacio


Análisis sintáctico de "espacio"


A nivel sintáctico, "espacio" se puede clasificar de la siguiente forma:


Si desea hacer otro análisis sintáctico consulte nuestra sección "Analizador sintáctico".

Ir al analizador sintáctico de frases




Frecuencia de uso de "espacio"



Uso en películas

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 924 de un total de 634.264 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

Uso en libros (hasta 1923)

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 631 de un total de 246.873 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

Uso en Wiktionary

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 317 de un total de 922.236 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Ver más datos del análisis de espacio