¿Qué significa energía?
[e-ner-gí-a] [enɛrˈxia]
Del latín energīa, y este del griego enérgeia (ἐνέργεια), "actividad, fuerza en acción", derivado de en (ἐν), "en", y érgon (ἔργον), "trabajo, obra".
Diccionario
energía
- [femenino]. Vigor, fuerza, virtud, eficacia, actividad.
- Entereza de ánimo.
- [sustantivo] [femenino] [física]. Capacidad de un sistema o cuerpo para realizar trabajo, medida por la cantidad de trabajo que puede ejecutar. La energía puede manifestarse en diversas formas, como potencial, cinética, térmica, química, eléctrica y nuclear.
- energía potencial: Energía almacenada en un cuerpo debido a su posición o configuración; por ejemplo, un objeto en reposo a cierta altura sobre el suelo.
- energía cinética: Energía de un cuerpo en movimiento, calculada mediante la fórmula Ec = ½ m v2, donde m es la masa y v la velocidad.
- energía térmica: Energía interna de un sistema asociada al movimiento de sus partículas.
- energía química: Energía almacenada en los enlaces de las sustancias y liberada en reacciones químicas.
- energía eléctrica: Energía derivada del flujo de electrones a través de un conductor.
- energía nuclear: Energía liberada en procesos de fisión o fusión de núcleos atómicos.
- La conservación de la energía establece que ésta no se crea ni se destruye, solo se transforma de una forma a otra. La eficiencia de un sistema depende de su capacidad para convertir la energía sin pérdidas significativas. Ejemplo: Una presa almacena energía potencial que se convierte en energía cinética y luego en eléctrica al pasar por turbinas.
energía
Fuentes de energía. Durante millares de años, en los albores de la Humanidad, el hombre solamente disponía de su fuerza muscular, de la de algunos animales, la del viento y de las corrientes de agua; la fuente casi exclusiva y única de energía calorífica era la leña, y todavía hoy gran parte de la energía utilizada en los países atrasados o poco desarrollados proviene de estas fuentes tradicionales. El carbón se comenzó a utilizar como agente energético a partir de mediados del siglo xviii y durante unos dos siglos, fue el único agente empleado. A principios del siglo actual comenzaron a competir con el carbón dos nuevos agentes energéticos; el petróleo y la electricidad. La extracción del primero se ha elevado de 800.000 toneladas en 1900 a 1.055 millones de toneladas en 1961. También la producción de energía hidroeléctrica va en aumento de año en año como consecuencia del aumento del número de saltos de agua artificiales en todo el mundo. El carbón, que en 1920 proporcionaba el 80% de la energía consumida en el mundo, en 1962 sólo representó el 47%; en sentido inverso han reaccionado: el petróleo, que del 12% ha pasado a producir el 35%; la energía hidroeléctrica, que del 2% se ha elevado al 11 % y el gas natural, moderno agente energético, que de cero en 1920 ha pasado a producir el 5 % del total de la energía producida en 1962. El retroceso experimentado por el carbón frente al petróleo y el gas natural ha sido debido a las mayores dificultades que entrañan su extracción, transporte, almacenaje y utilización, frente al petróleo y el gas, los cuales además, no dejan residuos (cenizas) en su combustión y son transportables con más economía. Otra fuente moderna de energía, es la desintegración del átomo realizada en escala industrial en los reactores nucleares o pilas atómicas, cuyo número y potencia aumentan de año en año, (288 en los Estados Unidos, 38 en la Gran Bretaña, un número desconocido en Rusia, y varios en Francia, Italia y Alemania, en 1962).
Otras fuentes de energía son el Sol, la del viento, la geotérmica, la desarrollada por las mareas, en vía ésta de aprovechamiento industrial, así como la que proporciona la diferencia de temperatura entre las capas superficiales y profundas de los mares tropicales, la luz solar, etc. La energía total utilizada partiendo de las diferentes fuentes mencionadas se expresa por lo común en su equivalente en hulla; así la obtenida en la combustión de una tonelada de petróleo refinado equivale a la producida en la combustión completa de 1,5 toneladas del mejor carbón; 1.000 kilowatios-hora de electricidad equivalen a 0,6 toneladas de carbón.
Sinónimos de "energía"
Ver más sinónimos de energía
Posibles prefijos y sufijos:
En la palabra energía, se identifica el prefijo en-, (del griego en, dentro). Prefijo que denota estar dentro o causar algo en el interior. Se encuentra en términos como "encerrar" (poner dentro de un lugar) o "enamorar" (causar amor dentro de alguien).
Análisis sintáctico de "energía"
A nivel sintáctico, "energía" se puede clasificar de la siguiente forma:
Si desea hacer otro análisis sintáctico consulte nuestra sección "Analizador sintáctico".
Ir al analizador sintáctico de frases
Frecuencia de uso de "energía"
Uso en películas
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 1.019 de un total de 634.264 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
Uso en libros (hasta 1923)
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 1.420 de un total de 246.873 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
Uso en Wiktionary
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 601 de un total de 922.236 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
Geografía enciclopédica
Energía
Localidad de la República Argentina, en el partido de San Cayetano, de la provincia de Buenos Aires. 350 habitantes.