¿Qué significa dinero?
[di-ne-ro] [diˈnero] [diˈneɾo]
Palabra derivada del latín denarius, que era una moneda de plata en la antigua Roma.
Diccionario
dinero
- [masculino]. Moneda corriente, es decir, legal y usual.
- Antigua moneda castellana de plata y cobre, que valía dos cornados.
- Peso de 24 granos, equivalente a 11 gramos y 52 centigramos, que se usó antiguamente para las monedas y objetos de plata.
- Penique.
- [sentido figurado] [informal]. Caudal, bienes, riquezas.
- Moneda peruana de plata, equivalente a media peseta.
- [Aragón]. Ochavo, antigua moneda de cobre que valía dos maravedís.
- [economía]. Bien o bienes económicos que una comunidad acepta para facilitar el intercambio entre bienes y servicios.
§ Dinero al contado, contante, o contante y sonante, o en tabla. Dinero efectivo, pronto, corriente.
§ Dinero a daño, o a interés. El que se da o recibe a préstamo con interés.
§ Dinero barato. [economía]. El término se aplica a aquella política que establece tipos de bajo interés para estimular a la gente a tomar dinero prestado. Los métodos esenciales de esta política consisten en fijar un tipo de descuento bajo y unas operaciones en mercado abierto, extensivas por parte de las autoridades monetarias. Son medidas que se utilizan mucho en tiempo de guerra. Pero el peligro de esta política está en incrementarse fácilmente la demanda inflacionaria y la única solución es favorecer después una política de dinero caro, incluyendo un tipo de descuento más elevado.
§ Dinero borgalés. Moneda de oro de muy baja ley, que mandó acuñar en Burgos el rey Alfonso X, y cuyo valor era de dos pepiones.
§ Dinero de curso legal. [economía]. Es aquel dinero que, conforme a la ley, debe aceptarse como pago final de deudas o descargo de obligaciones en los negocios. La moneda metálica suele ser de curso legal en cantidades limitadas, mientras que los billetes de Banco constituyen un dinero de curso legal ilimitado. Los cheques y los pagarés, aunque son dinero, no constituyen moneda de curso legal.
§ Dinero dirigido. [economía]. Se aplica al sistema por el que la cantidad de dinero de una nación está regulada por las autoridades monetarias. Cuando el dinero es totalmente metálico (oro y plata) no es preciso dirigismo alguno, ya que la cantidad de dinero está gobernada únicamente por la cantidad de metal disponible. Una oferta de dinero totalmente metálica no satisface ya las necesidades de la econnomía moderna. Esta es la razón por la que se substituye la moneda metálica por moneda fiduciaria o depósitos bancarios o por el crédito. El dinero está dirigido casi siempre por el banco central del país pero esta "dirección" (y este es un problema) tiende a ser inflacionista.
§ Dinero errante. [economía]. Dinero errante o "dinero caliente", son términos que se emplean para designar al capital a corto plazo que pasa de país a país, a causa de la inestabilidad de los tipos de cambio y la poca seguridad del capital. Este tipo de dinero está muchas veces en manos de especuladores profesionales.
§ Dinero trocado. El cambiado en monedas menudas.
§ Buen dinero. Cantidad de efectiva cobranza.
§ Teoría cuantitativa del dinero. [economía]. Esta teoría económica sostiene que el nivel general de precios depende de la cantidad de dinero en circuación. Generalmente se expresa esta teoría por la siguiente ecuación cuantitativa: MV=PT, en la que M es la cantidad de dinero, incluidos los depósitos bancarios, y V es la velocidad de circulación del dinero, es decir, el número medio de veces que se gasta la unidad monetaria durante un periodo definido de tiempo por una cantidad de bienes y servicios T, cuyo precio medio es P, La ecuación afirma que la cantidad global de dinero gastada en un periodo es igual al volumen de las transacciones multiplicado por cada transacción. Realmente no es exactamente así, pero la ecuación expresa la verdad de que la oferta de dinero influye en el nivel de precio y puede originar una inflación, La demanda de dinero, según Keynes, se hace por tres motivos: el transaccional, el precautorio y el especulativo. Hace falta dinero para pagar las transacciones corrientes cotidianas, para tenerlo guardado a causa de necesidades imprevistas, y para hacerlo producir aprovechándose del movimiento de los precios de mercado de otras formas de riqueza (como títulos valores).
La forma simple de la teoría cuantitativa considera sólo la demanda de transacciones de dinero.
§ Acometer con dinero. Frase que significa: [sentido figurado] [informal]. Intentar o pretender cohecho o soborno.
§ A dinero. A dinero contante. A dinero seco. Al dinero. En dinero y moneda efectiva.
§ A dineros dados, brazos quebrados. A dineros pagados, brazos cansados, exprs. que se usa para advertir que no debe hacerse el pago por anticipado, porque quien lo recibe pierde el estímulo para continuar en la obra emprendida.
§ A pagar de mi dinero, locución adverbial [sentido figurado] [informal]. De que se usa para asegurar y ponderar la certeza de una cosa, como afianzándola uno con su hacienda o caudal.
§ Alzarse, o levantarse, uno con el dinero. Frase que significa: Entre jugadores, ganarlo.
§ Dineros son calidad. Frase que significa: proverb, con que se expresa que la riqueza da consideración y honores, o que suele suplir y aun sobreponerse al linaje.
§ Dinero, y no consejos, expr, con que se reprende a quien da consejos sin que se los pidan, y más si los da al falto de dinero.
§ Echar dinero en una cosa. Frase que significa: Echar caudal en ella.
§ Estar uno mal con su dinero. Frase que significa: [sentido figurado] [informal]. Aventurarlo o emplearlo mal en empresas descabelladas.
§ Estrujar uno el dinero. Frase que significa: [sentido figurado] [informal]. Ser poco dadivoso, miserable.
§ Hacer dinero. Frase que significa: [sentido figurado] [informal]. Juntar caudal, hacerse rico.
§ Pasar uno el dinero. Frase que significa: Contarlo de nuevo, para estar completamente seguro de que está cabal la cantidad que entrega o que recibe.
§ Por dinero baila el perro, y por pan, si se lo dan. Refrán que explica la fuerza del dinero, que influye aun en aquellos a quienes no sirve ni aprovecha. [definición académica].
Sinónimos de "dinero"
Ver más sinónimos de dinero
Posibles prefijos y sufijos:
En la palabra dinero, se identifica el prefijo di-, (del griego di-, dos). Prefijo que indica dos o duplicidad. Se utiliza en palabras como "díptico" (obra de arte compuesta por dos partes) o "diplomacia" (relaciones entre dos países). Además, también se ha identificado el sufijo -ero, sufijo que indica profesión, lugar, o relación con el sustantivo base. Ejemplos: panadero (persona que hace o vende pan), basurero (lugar donde se deposita la basura).
Análisis sintáctico de "dinero"
A nivel sintáctico, esta es la clasificación de "dinero" teniendo en cuenta también las posibles variantes:
Si desea hacer otro análisis sintáctico consulte nuestra sección "Analizador sintáctico".
Ir al analizador sintáctico de frases
Frecuencia de uso de "dinero"
Uso en películas
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 179 de un total de 634.265 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
Uso en libros (hasta 1923)
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 330 de un total de 246.873 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
Uso en Wiktionary
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 302 de un total de 922.236 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.