¿Qué significa cuenta?
[cuen-ta] [ˈkŭenta] [ˈkwenta]
Diccionario
cuenta
- [femenino]. Acción y efecto de contar.
- Cálculo aritmético.
- Cálculo, cómputo.
- Papel en que hay anotadas diversas partidas que se suman o restan al final.
- Razón, satisfacción de algo.
- Véase Ajuste de cuentas.
- Cualquiera de las bolitas del rosario, de un collar, etc.
- Cierto número de hilos que, según las calidades, deben tener los tejidos.
- Cuidado, cargo, incumbencia.
- Consideración o atención.
- Beneficio, provecho, ventaja.
- [español antiguo]. Cantidad, número, porción.
§ Cuenta acreedora, [común]. La que presenta saldo favorable al titular de la misma.
§ Cuenta controlada, [común]. Cuenta, cuyas operaciones están dirigidas por una persona distinta del titular.
§ Cuenta corriente, [común]. La que se abre y lleva por debe y haber a nombre de una persona o entidad.
§ Cuenta de clavos, [sentido figurado] [informal] [americanismo]. Cuentas del Gran Capitán.
§ Cuenta de compra y venía, [común]. Extracto de cuenta enviado por el corredor a la persona por cuenta de la cual opera después de la liquidación de una posición, indicando las cantidades compradas o vendidas, los precios, el beneficio o pérdida brutos, la comisión cargada y el beneficio o pérdida netos. Se conoce también con el nombre de Account sale.
§ Cuenta de crédito. [comercio]. Cuenta corriente en la que el banco autoriza al titular para disponer sobre su saldo favorable, de mayor cantidad, previamente fijada por lo común, con exigencia de garantía o sin ella.
§ Cuenta de leche. Bolita de calcedonia que suele ponerse al cuello de las mujeres en el período de lactancia, por creer que con ella atraen leche a los pechos.
§ Cuenta de perdón. Cuenta de mayor tamaño que las del rosario, a la que se decía que estaban concedidas algunas indulgencias en sufragio de las almas del purgatorio.
§ Cuenta deudora. [comercio]. La que presenta saldo en contra de su titular.
§ Cuenta discrecional. [comercio]. Cuenta en la que el corredor u otra persona puede colocar órdenes de compra o venta sin necesidad de pedir autorización expresa del titular de la misma; a tal efecto el titular ha dado su conformidad previa a este sistema.
§ Cuenta global. [comercio]. Saldo límite de las cuentas de compensación que mutuamente llevan dos países para cifrar en ellas las recíprocas concesiones y poder suspender, en el momento oportuno, las exportaciones acordadas por medio del clearing.
§ Cuenta jurada. [derecho foral]. La que por privilegio procesal pueden presentar a los clientes los procuradores y a éstos los abogados y auxiliares de la Justicia.
§ Cuenta ómnibus. [comercio]. Cuenta abierta por un comerciante comisionista con otro comisionista del mismo gremio en la cual se combinan las cuentas de dos o más personas conjuntamente.
§ La cuenta de la vieja, [sentido figurado] [informal]. La que hacen por los dedos quienes no saben aritmética.
§ Cuentas galanas, o alegres, [informal]. Cálculos lisonjeros y poco fundados.
§ Cuentas en participación. [comercio]. Sociedad accidental.
§ Las cuentas del Gran Capitán. [sentido figurado] [informal]. Las muy exageradas o exorbitantes, no debidamente justificadas y formadas de un modo arbitrario
§ Abrir cuenta. Frase que significa: [comercio]. Iniciarla o formarla para ir asentando en ella las partidas concernientes a determinada persona o cosa.
§
- A buena cuenta, [locución adverbial]. Aplícase a la cantidad entregada o recibida sin finalizar la cuenta.
- Sin duda alguna, con toda razón, seguramente.
§
- A cuenta, locución adverbial Sobre la fe y autoridad de otra persona.
- Tratándose de pagos, como anticipo o pago parcial.
- A buena cuenta.
- Contando, haciendo cuenta, fijando la atención en alguna cosa.
§ Ajustar cuentas, frase familiar de que suele usarse en son de amenaza. Ya ajustaremos cuentas en otra ocasión.
§ Ajustar uno sus cuentas. Frase que significa: [sentido figurado]. Examinar en cualquier asunto o negocio lo que hay en pro o en contra, para ver las medidas que debe o le conviene tomar.
§ A la cuenta, o por la cuenta, [locución adverbial]. Al parecer, por lo visto, o según lo que se puede juzgar.
§ Armar la cuenta. Frase que significa: Abrir cuenta.
§ Arreglo de cuentas. Véase en el articulo Arreglo.
§ Caer, o dar, uno en la cuenta. Frase que significa: [sentido figurado] [informal]. Venir en conocimiento de alguna cosa que no había comprendido.
§ Cerrar la cuenta. Frase que significa: Concluirla, saldarla, liquidarla.
§
- Con cuenta y razón, [locución adverbial]. Puntualmente.
- [sentido figurado]. Precavidamente, con advertencia.
§ Con su cuenta y razón. frase familiar con que se da a entender que uno hace algo porque así le conviene.
§ Correr por la misma cuenta. Frase que significa: Hallarse una cosa en iguales circunstancias o estar dedicada a lo mismo que otra.
§ Cubrir la cuenta. Frase que significa: En las contadurías, ir agregando partidas o cantidades a la data, hasta igualarla con el cargo.
§ ¡Cuenta! [interjección]. ¡Cuidado!
§ Cuenta con la cuenta. Expresión de que se usa para advertir que se tenga cuidado en algún asunto, amenazando con un castigo o mal suceso.
§ Cuenta con pago. Expresión que denota que alguno, al tiempo de dar las cuentas de lo que estuvo encargado, paga o pone de manifiesto lo que importa el alcance que se le hace en ellas.
§ Cuenta errada, que no valga, Expresión familiar. de que se usa para salvar la equivocación que puede ocurrir en cualquier hecho.
§ Danzar de cuenta. Frase que significa: Danzar ciertos bailes de figuras, como el villano, las folias y algún otro, que en muchas partes les siguen llamando bailes de cuenta.
§ Dar uno buena, o mala, cuenta de su persona. Frase que significa: Corresponder bien, o mal, a la confianza en él depositada o al cargo de que ha sido investido.
§ Dar cuenta de una cosa. Frase que significa: [sentido figurado] [informal]. Dar fin de ella, destruyéndola o malgastándola.
§ Dar uno en la cuenta. Frase que significa: [sentido figurado] [informal]. Caer en la cuenta.
§ Darse cuenta de una cosa. Frase que significa: [sentido figurado] [informal]. Comprenderla, entenderla.
§ De cuenta, localidad De importancia. Suele emplearse como calificativo de personas. Mujer de cuenta.
§ De cuenta y riesgo de uno. [locución adverbial]. Bajo su responsabilidad.
§
- Echar la cuenta. Frase que significa: Ajustarla.
- Hacer cómputo, sobre poco más o menos, del importe, gasto o utilidad de una cosa. Dícese también echar cuentas.
§ Echar, o hacer, uno la cuenta sin la huéspeda. Frase que significa: [sentido figurado] [informal]. Lisonjearse del buen éxito de un negocio, encareciendo sus ventajas, antes de meditar los inconvenientes o gravámenes que trae consigo.
§ Echar uno una cuenta a otro. Frase que significa: Proponerle una operación aritmética de las que comúnmente se llaman cuentas, para que averigüe por medio del cálculo la cantidad que de ella resulte.
§
- En cuenta, [locución adverbial]. A buena cuenta.
- [español antiguo]. En lugar.
§ En resumidas cuentas, [locución adverbial] [sentido figurado] [informal]. En conclusión o con brevedad.
§ Entrar una cosa en cuenta. Frase que significa: Ser tenida en consideración en aquello que se intenta o trata.
§ Entrar uno en cuentas consigo. Frase que significa: [sentido figurado]. Recapacitar cuanto ha pasado por él, y reflexionar lo que importa para lo sucesivo; examinar de modo serio lo que conviene practicar en un asunto o negocio.
§ Estar fuera de cuenta. Frase que significa: Haber cumplido la mujer los nueve meses de preñez.
§ Estemos, o vamos, a cuentas, [expresión] [sentido figurado] [informal]. que se usa para llamar la atención en un asunto o negocio para su esclarecimiento.
§ Girar la cuenta. Frase que significa: Hacerla y enviársela al deudor.
§ Hacer, o hacerse, uno cuenta, o la cuenta. Frase que significa: Figurarse, o dar por supuesto.
§ La cuenta es cuenta, [expresión]. de que se usa para denotar que en asuntos o negocios de intereses debe usarse de la mayor formalidad.
§ Llevar la cuenta. Frase que significa: Tener el cuidado de asentar y anotar las partidas de que ha de estar compuesta.
§ Meter, o poner, en cuenta. Frase que significa: Agregar o reunir algunas razones a las ya conocidas.
§ No hacer cuenta de una cosa. Frase que significa: No apreciarla, no estimarla.
§ No querer uno cuentas con otro. Frase que significa: No querer tratar de negocios o intereses con él.
§ No salirle a uno la cuenta. Frase que significa: Fallar sus cálculos y esperanzas, volviéndose en su mal aquello que consideraba provechoso.
§ No tener cuenta con una cosa. Frase que significa: No querer mezclarse en ella.
§
- Pasar la cuenta. Frase que significa: Enviar a un deudor o a un cliente la nota de lo que adeuda o ha de pagar.
- [sentido figurado] [informal]. Reclamar recompensa o un trato recíproco el que aparentó servir con desinterés.
§ Pedir cuenta, o cuentas. Frase que significa: Pedir la razón o el motivo de lo que se hace o dice.
§ Perder la cuenta. Frase que significa: de que se usa para explicar lo difícil que es acordarse de las cosas o reducirlas a fácil número, debido a su antigüedad o muchedumbre.
§ Poner en cuenta,francés Añadir o juntar algunas razones a las ya conocidas.
§ Por cuenta de uno. Frase que significa: [sentido figurado]. En su nombre o a su costo.
§ Por la cuenta, [locución adverbial] [deportes]. En el lenguaje del boxeo, sin levantarse un púgil caído a consecuencia de un golpe durante los diez segundos que cuenta el árbitro, al cabo de los cuales lo declara vencido. Derribó a su adversario por la cuenta.
§ Por mi cuenta, [locución adverbial]. A mi juicio, a mi modo de ver, en mi concepto.
§ Tener cuenta una cosa. Frase que significa: Ser provechosa, útil o conveniente.
§ Tener en cuenta. Frase que significa: Tener presente, considerar.
§
- Tomar cuentas. Frase que significa: Examinar y comprobar las que son presentadas o pedidas a este efecto.
- [sentido figurado]. Examinar de manera minuciosa los actos de una persona.
§
- Tomar en cuenta. Frase que significa: Admitir alguna partida o cosa en parte de pago de lo que se debe.
- [sentido figurado]. Apreciar, recordar un favor recibido, una circunstancia notable o digna de recomendación.
- Grabar en la memoria un dicho o hecho ajenos que han molestado especialmente.
- Tomar en consideración.
- Tener en cuenta.
§ Tomar uno por su cuenta una cosa. Frase que significa: [sentido figurado]. Asumir un cuidado o una responsabilidad.
§ Traer cuenta una cosa. Frase que significa: [sentido figurado] [informal]. Tener cuenta.
§ Vamos a cuenta, [expresión] [sentido figurado] [informal]. con que se llama la atención en un asunto para esclarecerlo.
§ Vivir uno a cuenta de otro. Frase que significa: Depender por completo de él, y especialmente en lo que se refiere a la alimentación.— Ejemplo de uso: cuenta con lo que dices. —. [definición académica].
Sinónimos de "cuenta"
Ver más sinónimos de cuenta
Enciclopedia
cuenta
[femenino] [español antiguo]. Cuento, pie derecho o puntal. [definición académica].
Análisis sintáctico de "cuenta"
A nivel sintáctico, "cuenta" se puede clasificar de la siguiente forma:
Si desea hacer otro análisis sintáctico consulte nuestra sección "Analizador sintáctico".
Ir al analizador sintáctico de frases
Frecuencia de uso de "cuenta"
Uso en películas
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 259 de un total de 634.264 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
Uso en libros (hasta 1923)
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 337 de un total de 246.873 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
Uso en Wiktionary
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 434 de un total de 922.236 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.