¿Qué significa crucero?

Informar de un error ⚠

[Cru-ce-ro] [kruˈθero]

De cruz, del latín crux, "cruz". Se aplicó inicialmente a travesías en barco que cruzaban mares, derivado de cruciare, "atravesar, cruzar".




Diccionario



crucero

  1. [sustantivo] [masculino]. encrucijada. (dicho de otra forma, lugar donde se cruzan calles o caminos).
  2. [sustantivo] [masculino]. Cruz de piedra, de dimensiones variables, que se coloca en el cruce de caminos y en los atrios. Suele alzarse sobre una plataforma con peldaños y tiene esculpido el crucifijo y, frecuentemente además, la Piedad o Quinta Angustia. Abundan en Galicia, Irlanda y Bretaña.
  3. [sustantivo] [masculino]. Espacio en que se cruzan la nave mayor de una iglesia y la que la atraviesa.
  4. [sustantivo] [masculino]. Encargado de llevar la cruz delante de los arzobispos en las procesiones y otras funciones sagradas.
  5. [sustantivo] [masculino]. Sacristán encargado de llevar la cruz en entierros y procesiones.
  6. [sustantivo] [masculino]. Viaje de recreo en barco, con distintas escalas.
  7. [sustantivo] [masculino] [carpintería]. vigueta. (dicho de otra forma, madero).
  8. [sustantivo] [masculino] [geología]. Dirección de los planos paralelos, por donde los minerales y las rocas suelen tener división más fácil.
  9. [sustantivo] [masculino] [imprenta]. Línea por donde se ha doblado el pliego de papel al ponerlo en resmas.
  10. [sustantivo] [masculino] [imprenta]. Listón de hierro que en la imposición sirve para dividir la forma en dos partes.
  11. [sustantivo] [masculino] [marina]. Determinada extensión de mar en que cruzan uno o más buques.
  12. [sustantivo] [masculino] [marina]. Buque o conjunto de buques destinados a cruzar.
  13. [sustantivo] [masculino] [marina]. Maniobra o acto de cruzar.
  14. [sustantivo] [masculino] [marina]. Buque de guerra de gran velocidad y radio de acción, compatibles con fuerte armamento. Crucero ligero, protegido, acorazado, de combate.


 


Sinónimos de "crucero"





Ver más sinónimos de crucero

 


Posibles prefijos y sufijos:



En la palabra Crucero, se ha identificado el sufijo -ero, sufijo que indica profesión, lugar, o relación con el sustantivo base. Ejemplos: panadero (persona que hace o vende pan), basurero (lugar donde se deposita la basura).



 


Enciclopedia



Crucero

  1. [adjetivo] [arquitectura]. Dícese del arco que va de un ángulo al opuesto en las bóvedas por aristas.
  2. [masculino]. El que lleva la cruz en procesiones, entierros, etc.
  3. Encrucijada, cruce de dos caminos o calles.
  4. [arquitectura]. Espacio comprendido en el cruce de la nave mayor con otra, en una iglesia.
  5. [astronomía]. Cruz, constelación próxima al círculo polar antártico, compuesta de varias estrellas que forman como una cruz.
  6. [carpintería]. Vigueta (en la acep. de madero de sierra).
  7. Cruz de piedra, de dimensiones variables, que se coloca en el cruce de caminos y en los atrios. Suele alzarse sobre una plataforma con peldaños y tiene esculpido el crucifijo y, frecuentemente además, la Piedad o Quinta Angustia. Abundan en Galicia, Irlanda y Bretaña.
  8. [imprenta]. Línea por donde se ha doblado el pliego de papel al ponerlo en resmas.
  9. [imprenta]. Listón de hierro que en la imposición divide la forma en dos partes.
  10. [marina]. Porción de mar en que cruzan uno o más buques.
  11. [marina]. Buque de guerra con armamento inferior al del acorazado, pero de superior velocidad a la de éste, y cuya misión es atacar al tráfico adversario y defender el propio; vigilar las bases enemigas emplearse en servicios de exploración, descubierta, mantenimiento del contacto antes y después del combate; cobertura y apoyo de los ataques de destructores e infinidad de otros servicios que, requiriendo una potencia artillera respetable, exigen, en cambio, una movilidad de acción incompatible con las pesadas características de los acorazados. En la antigüedad, eran las fragatas y las corbetas las que desempeñaban el papel de los actuales cruceros, que habiendo sacrificado a la velocidad y autonomía gran parte del peso destinado a protección y armamento, carecen del blindaje necesario para soportar los rudos golpes que es capaz de asestar un buque de línea, y por cuyo motivo no pueden reemplazarle. Se ha intentado, en diferentes ocasiones, armonizar las contradictorias características que impondría un crucero capaz de desempeñar el papel de acorazado, sin conseguir otra cosa que unos tipos híbridos, malos cruceros y peores acorazados (cruceros protegidos, cruceros de batalla, cruceros acorazados, etc.) que la experiencia ha desechado, pues ni poseían el armamento artillero suficiente ni alcanzaban la velocidad de un buen crucero. Ambas unidades, lejos de excluirse, se complementan.

    Los cruceros son tentáculos del acorazado, elementos de expansión de su radio, que pueden señalar al enemigo con la antelación debida para preparar ventajosamente el encuentro con el grueso de la flota, teniendo el apoyo de los acorazados, si se ven precisados a rehuir el contacto ante unidades superiores. Actualmente, los cruceros se clasifican en tres categorías. El crucero propiamente dicho, con armamento de 8 a 12 piezas de calibre medio (de 100 a 200 m/m), artillería antiaérea de reacción contra ataques de aviones y seis, ocho o doce tubos lanzatorpedos; una velocidad de 35 a 37 nudos, y desplazamiento de 10.000 a 15.000 toneladas. Su autonomía es de unas 12.000 millas. El crucero explorador o ligero, con velocidades de 41 a 42 nudos, montando de 8 a 15 piezas de unos 152 m/m. de calibre y 6 tubos de lanzar de 533 m/m. Desplazamiento, 3.500 toneladas y autonomía del orden del anterior. Este segundo tipo está impuesto por necesidades de orden económico, al requerirse un número considerable de cruceros para misiones de exploración, en que cada uno no suponga un coste excesivo, ni origine un descalabro en las posibles pérdidas de unidades dada su especial misión. Y, finalmente, el crucero antiaéreo, impuesto por experiencias de la Guerra Mundial (1939-1945) pon 10 ó 16 cañones antiaéreos de 130 m/m de calibre, una veintena de ametralladoras pesadas (de 20 a 40 m/m), otras tantas ametralladoras ligeras (calibre inferior a 20 m/m) y los consiguientes tubos de lanzar. Estos buques acompañan al grueso de la flota como principal defensa antiaérea, y su desplazamiento es de unas 5.000 toneladas.
  12. [marina]. Acción de cruzar.
  13. [minería]. Dirección de los planos paralelos, por donde suelen dividirse o exfoliarse más fácilmente los minerales y las rocas.
  14. Naut. Excursión hecha en un barco de pasajeros o yate de recreo.
  15. [americanismo]. Armazón cοlοcado sobre el pozo y de donde cuelgan los cubos.

§ [americanismo] [botánica]. Nombre que se da en Chile a un arbusto de la familia de las rámneas.

§ Crucero auxiliar. [marina]. Buque mercante armado y tripulado por personal de la Marina de Guerra, que en los conflictos armados es dedicado al corso, esto es, a la hostilización del tráfico mercante enemigo. [definición académica].


Crucero

[astronomía]. Véase Cruz del Sur.




Análisis sintáctico de "crucero"


A nivel sintáctico, esta es la clasificación de "crucero" teniendo en cuenta también las posibles variantes:


Si desea hacer otro análisis sintáctico consulte nuestra sección "Analizador sintáctico".

Ir al analizador sintáctico de frases




Frecuencia de uso de "crucero"



Uso en películas

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 7.339 de un total de 634.264 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

Uso en libros (hasta 1923)

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 9.873 de un total de 246.873 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

Uso en Wiktionary

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 6.989 de un total de 922.236 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Ver más datos del análisis de crucero

 


Geografía enciclopédica



Crucero

  1. Aldea de España, en la parroquia de San Juan de Paderne, del municipio de Paderne, en el partido judicial de Betanzos, de la provincia de La Coruña. 70 habitantes.
  2. Localidad de Cuba. Véase Quinlanal.
  3. Distrito de la provincia de Carabaya, del departamento de Puno, en el Perú. 3.350 habitantes. Centro administrativo Crucero.
  4. Localidad del Perú, capital de este distrito. 800 habitantes. Minas de oro y plata.