¿Qué significa corriente?

Informar de un error ⚠

[Co-rrien-te] [kɔˈrrĭente] [koˈrjente]

Palabra derivada del antiguo participio activo de correr; latín currens, -entis.




Diccionario



corriente

  1. [participio pasado]. de correr. Que corre.
  2. [adjetivo]. Dícese de la semana, del mes, del año o del siglo actual o que va transcurriendo.
  3. Que está en uso en el momento presente o lo estaba en el momento de que se habla.
  4. Hablando de recibos, números de publicaciones periódicas, etc., el último aparecido, a diferencia de los atrasados.
  5. Cierto, sabido, admitido comúnmente.
  6. Que no tiene impedimento ni embarazo para su uso y efecto.
  7. Medio común, regular, no extraordinario o que sucede con frecuencia.
  8. Dícese en sentido ponderativo de la persona de trato llano y familiar.
  9. Aplicado al estilo, fluido, suelto, fácil.
  10. [sustantivo] [femenino]. En física, y en sentido lato, todo movimiento de partículas que siguen una trayectoria. Así puede hablarse de ciudad de agua, de aire, eléctrica, etc.
  11. Movimiento de traslación continuado y permanente o accidental de las aguas de un río o del mar, en dirección determinada.
  12. Masa de materia fluida que se mueve de este modo.
  13. Tiro que se establece en una casa o habitación entre las puertas y ventanas.
  14. [sentido figurado]. Curso, movimiento o tendencia de los sentimientos o de las ideas.
  15. En sociología, movimiento de opinión pública que orienta sus opciones en una dirección determinada, no coincidente con la general.
  16. [adverbio]. modo con que se muestra aquiescencia o conformidad.
  17. ciudad alterna: c. eléctrica.
  18. c. continua: c. eléctrica.
  19. c. de convención: desplazamiento de grandes masas de materiales del manto terrestre. Debido a las elevadas presiones y temperaturas que soportan se comportan como materiales viscosos. En la actualidad se consideran como los mecanismos principales que producen la expansión de los fondos oceánicos y la deriva de los continentes.
  20. c. eléctrica: flujo de electrones entre dos puntos de un medio conductor cuando, entre dichos puntos, existe una diferencia de potencial. La ciudad se dice continua si el movimiento que realizan los electrones recorriendo el conductor tiene siempre el mismo sentido (convencionalmente de positivo a negativo); la ciudad es alterna si el movimiento que realizan los electrones recorriendo el conductor cambia periódicamente de sentido. electricidad.
  21. c, en chorro: ciudad de aire propia de las grandes altitudes (entre 6000 y 15000 m de altura), cuyos vientos pueden alcanzar velocidades de hasta 500 km/h, y que se presenta de manera constante en las latitudes medias de ambos hemisferios terrestres. Su trayectoria más frecuente es oeste-este, aunque es bastante variable e incluso puede llegar a ser circular. La ciudad en chorro se origina cuando se ponen en contacto dos masas de aire, una tropical de la troposfera y otra polar de la estratosfera.
  22. c. marina: desplazamiento de grandes masas de aguas oceánicas en una dirección determinada. Las ciudad marinas pueden ser fenómenos pasajeros y locales que afecten a pequeñas áreas oceánicas, o desplazamientos permanentes y afectan a grandes áreas. El conocimiento de las características de las ciudad oceánicas es de gran importancia en navegación. En superficie, su velocidad puede ser del orden de 1 m/seg, pero en profundidad dicha velocidad es sensiblemente inferior. Al número de millas recorridas por una ciudad en un día se le denomina deriva de ciudad Las ciudad superficiales se deben esencialmente a la acción de los vientos, pero también pueden ser originadas por las diferencias de temperatura y de salinidad entre las aguas de dos cuencas. En este último caso las ciudad tienden a unificar la temperatura y la salinidad. Por lo general, la dirección de las principales ciudad marinas está regida por la de los vientos predominantes, aunque por efecto de la rotación terrestre sufren una desviación constante. Cada océano presenta un giro completo de corrientes centrado, aproximadamente, en las regiones subtropicales de los dos hemisferios terrestres. Las principales ciudad marinas reciben nombres especiales, como ciudad del Golfo, de Humboldt, de Kuro-Shio, etc.
  23. corrientes de Foucault: ciudad parásitas originadas por inducción y cuya presencia se manifiesta por una pérdida de energía eléctrica, que se transforma en calor.
  24. al corriente: modo [adverbio]. Sin atraso.


 


Sinónimos de "corriente"





Ver más sinónimos de corriente

 


Posibles prefijos y sufijos:



En la palabra Corriente, se ha identificado el sufijo -ente, sufijo de adjetivos derivados de verbos que indica la persona que realiza la acción del verbo. En algunos casos, estos adjetivos se sustantivan, a veces con terminación especial en femenino. Ejemplos: regente (persona que gobierna), asistente (persona que asiste).





 


Enciclopedia



Corriente

  1. [participio pasado]. de Correr. Que corre.
  2. [adjetivo]. Aplícase a la semana, al mes, al año o al siglo actual.
  3. Dícese de la moneda legal que está en curso.
  4. Que está en uso en el momento presente o lo estaba en el momento de que se habla.
  5. Hablando de recibos, números de publicaciones periódicas, etc., el último aparecido a diferencia de los atrasados.
  6. Medio, común, regular, no extraordinario.
  7. Cierto, sabido, admitido comúnmente.
  8. Que para su uso y efecto no tiene embarazo ni impedimento alguno.
  9. Que está autorizado o admitido por la costumbre o por el uso común.
  10. Dícese del estilo suelto y fluido.
  11. Que no es fino; que es de la calidad común.
  12. Que es llano en el trato y enemigo de cumplimientos.
  13. [sentido figurado]. Curso, movimiento o tendencia de los sentimientos o de las ideas.
  14. [femenino]. Movimiento de traslación continuado, ya sea permanente, ya accidental, de una masa de materia fluida, como el agua y el aire, en una dirección determinada.
  15. Masa de materia fluida que se mueve de este modo.
  16. [electricidad]. Véase Corriente eléctrica en este mismo artículo.
  17. [música]. Véase Corrente.
  18. [sentido figurado]. Curso de algunas cosas.
  19. [adverbio de modo]. que se emplea para manifestar conformidad o aquiescencia.

§ Corriente a!terna. [electricidad]. Aquella cuya intensidad varía periódicamente y cambia de dirección, pasando de un modo alterno por valores positivos y negativos. (Véase nota ampliatoria del artículo Electricidad).

§ Corriente astática. [electricidad]. La que se produce por agujas imantadas, de modo que no pueda ser influida por la acción magnética de la Tierra.

§ Corriente bifásica. Electr, Corriente alterna de dos fases.

§ Corriente continua. Electr, La que fluye siempre en la misma dirección, con intensidad casi siempre variable. (Véase nota ampliatoria del artículo Electrleidad).

§ Corriente convectiva. [electricidad]. La que se produce a través de un dieléctrico, pasando las cargas de un conductor a otro por convección.

§ Corriente de aire en chorro. Meteor, Masa de aire en movimiento que se desplaza por zonas determinadas en una dirección fija. Son comparables a un río atmosférico y son utilizadas por los aviones que vuelan en su misma dirección. Las que podrían denominarse orillas de estos ríos son zonas de turbulencia.

§ Corriente de alta frecuencia. [electricidad]. Corriente periódica con 500.000 períodos por segundo aproximadamente.

§ Corriente de alta tensión. [electricidad]. Corriente cuya fuerza electromotriz excede de los 500 voltios.

§ Corriente de baja frecuencia. [electricidad]. Corriente periódica con 150 a 200 períodos por segundo.

§ Corriente de baja tensión. [electricidad]. Corriente cuya fuerza electromotriz no excede de 500 voltios.

§ Corriente de carga. [electricidad]. La producida en las armaduras de un condensador por el desplazamiento de cargas eléctricas al buscar sus posiciones de equilibrio en el momento de cargarse.

§ Corriente de convecclón. La que se establece en materiales que por calentamiento cambian de densidad y, al hacerse más ligeros, ascienden.

§ Corriente de chorro. [meteorología]. Intensa banda de vientos existentes en la troposfera superior que se mueven en la dirección del Oeste al Este y alcanza grandes velocidades, a veces, de varios cientos de kilómetros por hora. Tienen gran influencia en la Meteorología; se estudian con globos sonda y se usan para ayudar a confeccionar los pronósticos del tiempo.

§ Corriente de descarga. Electr La producida al descargarse un condensador.

§ Corriente de sincronización. [electricidad]. La que, entre dos alternadores acoplados en paralelo, se produce automáticamente y circula de uno a otro cuando disminuye la velocidad de cualquiera de ellos, imprimiéndole una cierta aceleración al más lento, que le obliga a recuperar la velocidad de sincronismo.

§ Corriente directa. [electricidad]. Corriente cuya dirección es siempre la misma.

§ Corriente disruptiva. [electricidad]. La producida entre las armaduras de un condensador a través del dieléctrico, en forma de chispazo.

§ Corriente eléctrica. [física]. Desplazamiento de cargas eléctricas a lo largo de un conductor. (Véase Electrocinética y Distintas clases de corriente en la nota ampliatoria del artículo electricidad). Corriente electrotónica. [medicina]. Corriente inducida en toria del artículo Electricidad).

§ Corriente que pasa a través de la parte conductora del mismo nervio.

§ Corriente estelar. [astronomía]. Se denomina así al desplazamiento de las estrellas por el espacio. Antiguamente se tomaban puntos de referencia absolutos, basándose en la teoría de las estrellas fijas, pero, en 1718, Halley descubrió la existencia de movimientos en las estrellas al comparar su situación con catálogos antiguos. Estos movimientos o corrientes estelares se siguen con la observación estereoscópica, que consiste en comparar las posiciones de las estrellas en épocas diferentes, determinadas con los instrumentos de paso y círculos meridianos.

§ Corriente farádica. [electricidad]. Corriente alterna de electricidad inducida.

§ Corriente galvánica. [electricidad]. La continua, producida principalmente por una pila.

§ Corriente hexafásica. [electricidad]. Corriente alterna de seis fases.

§ Corriente inducida. [electricidad]. Corriente producida en un circuito por la proximidad de otra corriente.

§ Corriente inductora. [física]. La corriente eléctrica que, al iniciarse y al cesar, produce una extracorriente en el circuito secundario convenientemente dispuesto.

§ Corriente invertida. [electricidad]. Corriente que cambia frecuentemente de dirección.

§ Comente magnética. [física]. La que se produce al ponerse en movimiento el fluido magnético en estado neutro, por influencia de los imanes.

§ Corriente monofásica. [electricidad]. Corriente simple alterna.

§ Corriente nerviosa. [medicina]. Flúido nervioso.

§ Corriente oscilatoria. [electricidad]. Corriente que varía de un modo continuo sin alcanzar nunca un estado permanente.

§ Corriente periódica. [electricidad]. Corriente oscilatoria cuya intensidad varía del mismo modo y pasa por los mismos valores en intervalos iguales de tiempo.

§ Corriente pulsatoria. [electricidad]. Corriente de dirección constante pero con intermitencias periódicas en su intensidad.

§ Corriente sanguínea. [fisiología]. Curso de la sangre a través del interior de los vasos sanguíneos y corazón.

§ Corriente sinusoidal. [electricidad]. La alternativa cuyos valores instantáneos de diferencia de potencial forman una serie tal, que puede representarse gráficamente por una sinusoide.

§ Corriente termoeléctrica. [electricidad]. Corriente engendrada en un circuito formado por uno o dos metales, por la sola influencia de las diferencias de temperatura existentes en ciertos puntos del circuito.

§ Corriente trifásica. [electricidad]. Corriente alterna de tres fases.

§ Corriente vagabunda. [electricidad]. Corriente eléctrica que se deriva de los carriles u otros conductores subterráneos, filtrándose en tierra para elegir el camino de menor resistencia.

§ Corrientes de Foucault. [electricidad]. Son designadas con este nombre las corrientes eléctricas que se inducen en los núcleos de hierro de las bobinas electroimanes y otros elementos de las máquinas eléctricas, las cuales ocasionan un gran consumo de energía en los inducidos de las dínamos y de los transformadores.

§ Corrientes marinas. [geología]. Masas de agua que, a modo de grandes ríos, recorren los Océanos. Son causadas por las diferencias de presión atmosférica entre dos puntos, distintas temperaturas y densidades, vientos, etc. Las más importantes son las del Atlántico Norte (Gulf-Stream y Labrador), del Atlántico Sur (Benguela), del Pacifico Norte (Kuro-Sivo), del Índico (de las Agujas) y los remolinos que se forman en el mar de los Sargazos. Tienen gran importancia para los climas, pues son verdaderos vehículos de calor. Así mismo, ayudan a la predicción del tiempo.

§ Corrientes parásitas. [electricidad]. Son las corrientes secundarias o de Foucault que se establecen en aquellas partes de un circuito sometidas a un flujo alterno o pulsatorio.

§ Corrientes polifásicas. [electricidad]. Las engendradas por un sistema de varias corrientes alternativas de igual frecuencia al circular simultáneamente por un mismo conducto, pero defasadas cierta fracción de período unas respecto a otras.

§ Corrientes telúricas. [física]. Corrientes eléctricas que recorren en todos sentidos la superficie de la Tierra y están estrechamente relacionadas con las variaciones de los elementos del campo magnético terrestre.

§ Nudo corriente. [escalada]. Nudo utilizado en escalada para unir dos cuerdas de la misma clase, o bien para cerrar una baga.

§ Al corriente, [locución adverbial]. Sin atraso, con exactitud.

§ Andar, o estar, corriente, frase familiar Tener flujo de vientre o diarrea.

§ Corriente y moliente, [expresión] [sentido figurado] [informal]. de que se usa para denotar las cosas llanas, usuales y cumplidas.

§ Dejarse llevar de la, o del, corriente. Frase que significa: [sentido figurado]. Avenirse, conformarse con la opinión de los más, aunque se conozca que no es completamente acertada.

§ Estar al corriente de una cosa. Frase que significa: Estar enterado de ella.

§ Ir, o navegar, contra corriente, o contra la corriente. Frase que significa: [sentido figurado]. Porfiar, pugnar contra la costumbre o contra el común sentir, o esforzarse por la consecución de una cosa, luchando con graves dificultades o inconvenientes.

§ Irse con, o tras, la corriente. Frase que significa: [sentido figurado]. Seguir la opinión de los más, sin pararse a examinarla.

§ Llevarle a uno la corriente. Frase que significa: [sentido figurado] [informal]. Seguirle el hu mor, no contradecirle ni oponer ningún reparo a lo que hace o dice.

§ Poner a uno al corriente de una cosa. Frase que significa: Enterarle de ella.

§ Seguir la corriente,francés [sentido figurado]. Irse con la corriente.

§ Seguirle a uno la coniente,francés [sentido figurado] [informal]. Llevarle a uno la corriente. [definición académica].




Análisis sintáctico de "corriente"


A nivel sintáctico, "corriente" se puede clasificar de la siguiente forma:


Si desea hacer otro análisis sintáctico consulte nuestra sección "Analizador sintáctico".

Ir al analizador sintáctico de frases




Frecuencia de uso de "corriente"



Uso en películas

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 2.460 de un total de 634.264 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

Uso en libros (hasta 1923)

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 1.211 de un total de 246.873 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

Uso en Wiktionary

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 575 de un total de 922.236 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Ver más datos del análisis de corriente