¿Qué significa complemento?

Informar de un error ⚠

[com-ple-men-to] [kɔmpleˈmento] [kompleˈmento]

Palabra derivada del latín Complementum.




Diccionario



complemento

  1. [masculino]. Cosa, cantidad o circunstancia que añadida a otra la hace íntegra o perfecta.
  2. Integridad, plenitud a que llega alguna cosa.
  3. Perfección, remate, colmo de algo.
  4. [fisiología]. Sustancia que forma parte de la fracción globulínica del suero sanguíneo y que tiene un papel importante en los procesos de auto inmunidad del organismo.
  5. [geometría]. Respecto de un ángulo, otro que sumado con él completa uno recto.
  6. [geometría]. Respecto de un arco, otro que sumado con él completa un cuadrante.
  7. [lingüística]. Palabra, sintagma o proposición que, en una oración, completa el significado de uno o de varios componentes de la misma e, incluso, de la oración entera.
  8. [música]. Intervalo que sumado a otro produce la octava. Así, el complemento de la 3.a es la 6.a; el de la 5.a, es la 4.a, etc.

§ Complemento algébrico. [álgebra]. Nombre que, en la teoría de determinantes, recibe el complemento ordinario afectado del signo positivo o del negativo, según que su característica sea par o impar.

§ Complemento aritmético. [aritmética]. Lo que le falta a un número para valer otro. Se usa más generalmente para designar la diferencia entre un número y la unidad decimal del orden inmediatamente superior.

§ Complemento armónico. [música]. Sonidos que completan los acordes.

§ Complemento circunstancial. El que expresa circunstancias de la acción verbal (lugar, tiempo, modo, instrumento, etc).

§ Complemento directo. Nombre, sintagma o proposición en función nominal, que completan el significado de un verbo transitivo, y que, mediante una operación gramatical, pueden ser remplazados por los pronombres lo, la, los, las: come verduras — las come; se construye sin preposición o con la preposición a.

§ Complemento dominante. [biología]. Denomínase así el complemento que ejerce la acción específica.

§ Complemento indirecto. Nombre, sintagma o proposición en función nominal, que completan el significado de un verbo transitivo o intransitivo, expresando el destinatario o beneficiario de la acción; se construye necesariamente con las preposiciones a o para, y, mediante una operación gramatical puede ser remplazado por los pronombres le o les: sonrió a su hermana — le sonrió.

§ Complemento instrumental. [música]. Adición de instrumentos de viento al cuarteto de cuerda, que sirve de base a la instrumentación.

§ Complemento ordinario. [matemáticas]. Nombre que, en la teoría de determinantes, se da a la menor complementaria de una determinante menor. [definición académica].


 


Sinónimos de "complemento"





Ver más sinónimos de complemento

 


Posibles prefijos y sufijos:



En la palabra complemento, se identifica el prefijo com-, (del latín cum, con). Prefijo que denota unión, cooperación o acción conjunta. Se usa en palabras como "compañero" (alguien con quien se comparte algo), "comprimir" (apretar juntos), o "comunicación" (intercambio de información).

Además, también se ha identificado el sufijo -mento, sufijo que forma sustantivos derivados de verbos, indicando el resultado de la acción o el estado producido. Ejemplos: crecimiento (acción de crecer), fundamento (base de algo).




Análisis sintáctico de "complemento"


A nivel sintáctico, esta es la clasificación de "complemento" teniendo en cuenta también las posibles variantes:


Si desea hacer otro análisis sintáctico consulte nuestra sección "Analizador sintáctico".

Ir al analizador sintáctico de frases




Frecuencia de uso de "complemento"



Uso en películas

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 43.482 de un total de 634.265 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

Uso en libros (hasta 1923)

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 11.627 de un total de 246.873 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

Uso en Wiktionary

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 3.332 de un total de 922.236 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Ver más datos del análisis de complemento