¿Qué significa colonia?

Informar de un error ⚠

[Co-lo-nia] [koˈlonĭa] [koˈlonĭa] [koˈlonja]

Del latín colonia, "asentamiento", derivado de colōnus, "labrador, cultivador". Originalmente designaba tierras habitadas por colonos.




Diccionario



colonia

  1. [femenino]. Agua de Colonia.
  2. [americanismo]. En [Cuba], cierta planta de jardín, llamada así por el olor de sus hojas y flores. [definición académica].


 


Sinónimos de "colonia"





Ver más sinónimos de colonia

 


Enciclopedia



Colonia

  1. (Francisco de). [biografía]. Arquitecto español, nieto de Simón. Ejecutó varios sepulcros y altares en Burgos entre ellos el Panteón de la Cena, y la capilla de los Lermas en la catedral, Se le atribuye la traza del palacio de Miranda en Peñaranda de Duero. Su obra está fuertemente influida por el goticismo de su padre, a quien ayudó en la capilla del condestable de la catedral de Burgos. Murió en Burgos en 1542.
  2. (Juan de—). Arquitecto germánico, primero de una dinastía de artistas que trabajaron en Castilla en los siglos XV y XVI. Residió en Burgos, adonde se cree que se había trasladado por indicación del obispo Alonso de Cartagena, y se casó allí con María Fernández, de la que tuvo seis hijos; uno de ellos, Simón, le ayudó y prosiguió sus trabajos. Su obra más famosa fue la construcción de las agujas que rematan la catedral de Burgos, entre 1442 y 1458.
  3. (Simón de—). Arquitecto y escultor español del siglo XV. Empezó en 1482 la obra de la capilla del condestable de Castilla en la catedral de Burgos, y en 1494 terminó la construcción de la Cartuja de Miraflores que había empezado en 1454 su padre Juan. Entre 1506 y 1512 ejecutó el claustro de San Salvador de Oña (Burgos).

    Se le atribuyen además la fachada de Santa María la Real, de Aranda de Duero, y la capilla de Santa Ana de Cervera, en Palencia. Su obra, de fuerte resabio gótico, pertenecía al estilo isabelino que privó en su época.


Colonia

  1. [femenino]. Gente que va de un país a otro, o de un lugar a otro de su mismo país, para poblarlo y cultivarlo, o para habitar en él.
  2. Territorio donde se establece esta gente.
  3. Conjunto de extranjeros de una misma nacionalidad común, que viven en un país; y, dentro de un mismo país, conjunto de individuos de una provincia o región común, que viven en una ciudad populosa de otra provincia o región del país. En Barcelona es muy numerosa la colonia aragonesa.
  4. Territorio conquistado o adquirido por una nación y que suele estar bajo un régimen especial. (Véase Colonialismo. [historia]. ).
  5. Territorio que, situado fuera de una nación y en un grado de civilización inferior al de ésta, queda sometido a su influencia, ejercida principalmente en forma de expansión demográfica, política o económica.
  6. Coloniaje, época en que los países de América formaban parte de la nación española.
  7. Agrupación numerosa de animales pequeños y aun microscópicos que viven juntos en lugar determinado.
  8. Cinta de seda, lisa, de unos dos dedos de anchura. Cuando es más estrecha se llama media colonia.
  9. [americanismo]. En [Puerto Rico] [República Dominicana], finca o hacienda de caña refaccionada o sostenida por una central.
  10. [americanismo]. En [México], ensanche, barrio nuevo de la capital.

§ Colonia escolar. Institución higiénico-pedagógica preventiva encargada de la instalación, atención y custodia de un grupo de niños durante una temporada en un paraje montañoso o marítimo.

§ Colonia penal. Lugar a donde se confinan algunos condenados por la Justicia, para que, bajo la vigilancia de la policía, se entreguen a cierta clase de trabajos, especialmente agrícolas.

§ Colonia polimorfa. Asociación biológica formada por seres elementales en continuidad anatómica a veces muy íntima, de los que uno solo, el fundador, Hamado oozoito, procede de una generación sexuada, en tanto que los restantes, denominados blastozoitos, se producen comúnmente por gemación o blastogénesis. En estas colonias, los elementos componentes se agrupan según especializaciones determinadas que entrañan modificaciones morfológicas muy profundas, corriendo a cargo de unos la misión defensiva; de otros, la digestiva; de un tercer grupo la reproductiva; y así sucesivamente.

§ Colonia veraniega. Lugar donde se reúnen durante los meses de verano, varias familias para descansar y huir del calor de las grandes ciudades. [definición académica].




Análisis sintáctico de "colonia"


A nivel sintáctico, esta es la clasificación de "colonia" teniendo en cuenta también las posibles variantes:


Si desea hacer otro análisis sintáctico consulte nuestra sección "Analizador sintáctico".

Ir al analizador sintáctico de frases




Frecuencia de uso de "colonia"



Uso en películas

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 4.918 de un total de 634.264 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

Uso en libros (hasta 1923)

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 3.424 de un total de 246.873 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

Uso en Wiktionary

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 4.769 de un total de 922.236 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Ver más datos del análisis de colonia

 


Geografía cartográfica



Colonia

Colonia (o también llamada Koeln) (o también llamada Koeln) (Regierungsbezirk Köln, North Rhine-Westphalia) es una ciudad que está situada en Alemania. Tiene una población de 963.395 habitantes (año 2013), el código postal es 05315.

Colonia está situada geográficamente en latitud: 50.933331, longitud: 6.950000 o lo que es lo mismo expresados en GMS (grados, minutos y segundos) latitud: 50º 55' 59'', longitud: 6º 57' 0''. [ver en un mapa de Google Maps]

Mapa de Colonia

Utilizan el uso horario "Europe/Berlin" GMT/UTC +1.0 . En horario de verano tienen la hora GMT/UTC +1.0 y en horario de invierno cambian la hora a GMT/UTC +2.0.

Colonia pertenece a un país llamado Alemania (en Europa) y tiene actualmente 81.802.257 habitantes (año 2013), una superficie total de 357.021 Km2 y cuya capital es Berlin. Los países vecinos de Alemania son los siguientes: Suiza, Polonia, Países Bajos, Dinamarca, Bélgica, República Checa, Luxemburgo, Francia, y Austria. Como moneda utilizan Euros [EUR] y se habla el idioma alemán.

En el resto del mundo Colonia se la conoce también por los siguientes nombres: Augusta Ubiorum, CGN, Cologna, Cologne, Colonha, Colonia, Colonia Agrippina, Colonia Agrippinensis, Colonia Claudia Ara Agrippinensium, Colònia, Colônia, Cołogna, Culonia, Cwlen, Gorad Kjol'n, K'oln, Kel'n, Keln, Kelnas, Kelne, Kelni, Keulen, Kiolns, Kjol'n, Koelle, Koeln, Kol'n, Kolin nad Rynem, Kolin nad Rynom, Koln, Koloin, Kolon, Kolonia, Kolonjo, Kolín nad Rýnem, Kolín nad Rýnom, Kyoln, Këlni, Kölle, Köln, Lungsod ng Cologne, Oppidum Ubiorum, gu long, kalana, kalon, ke long, kerun, kholoy, kln, klwn, koelleun, koln, kolon, kwlwn, kwlwnya, kyolna, qln, Ķelne, Κολωνία, Горад Кёльн, Келн, Кельн, Кьолн, Кёльн, Кӧльн, Көлн, Քյոլն, קלן, קעלן, كولونيا, کلن, کلون, کولون, क्योल्न, ਕਲਨ, கோல்ன், కొలోన్, ಕಲೋನ್, โคโลญ, კელნი, ኮልን, ケルン, 古龍, 科隆, 쾰른.



Floriano

Floriano (Piauí) es una ciudad que está situada en Brasil. Tiene una población de 48.587 habitantes (año 2012).

Floriano está situada geográficamente en latitud: -6.766940, longitud: -43.022499 o lo que es lo mismo expresados en GMS (grados, minutos y segundos) latitud: 6º 46' 0'', longitud: 43º 1' 20''. [ver en un mapa de Google Maps]

Mapa de Floriano

Utilizan el uso horario "America/Fortaleza" GMT/UTC -3.0 . No cambian la hora en verano ni invierno.

Floriano pertenece a un país llamado Brasil (en Sud América) y tiene actualmente 201.103.330 habitantes (año 2012), una superficie total de 8.511.965 Km2 y cuya capital es Brasilia. Los países vecinos de Brasil son los siguientes: Surinam, Perú, Bolivia, Uruguay, Guyana, Paraguay, Guayana Francesa, Venezuela, Colombia, y Argentina. Como moneda utilizan Reals [BRL] y se hablan los siguientes idiomas: portugués (variedad dialectal de Brasil), español, inglés, y el francés.

En otros idiomas, Floriano es conocida como: en Bishnupriya ফ্লোরিয়ানো, en ruso Флориан, en ruso Флориану, en chino 弗洛里亚努

Şebin Karahisar

Şebin Karahisar (o también llamada Sebin Karahisar) es una ciudad que está situada en Turquía. Tiene una población de 47.360 habitantes (año 2015).

Şebin Karahisar está situada geográficamente en latitud: 40.288330, longitud: 38.423611 o lo que es lo mismo expresados en GMS (grados, minutos y segundos) latitud: 40º 17' 17'', longitud: 38º 25' 24''. [ver en un mapa de Google Maps]

Mapa de Şebin Karahisar

Utilizan el uso horario "Europe/Istanbul" GMT/UTC +2.0 . En horario de verano tienen la hora GMT/UTC +2.0 y en horario de invierno cambian la hora a GMT/UTC +3.0.

Şebin Karahisar pertenece a un país llamado Turquía (en Asia) y tiene actualmente 77.804.122 habitantes (año 2015), una superficie total de 780.580 Km2 y cuya capital es Ankara. Los países vecinos de Turquía son los siguientes: Siria, Georgia, Irak, Irán, Grecia, Armenia, Azerbaiyán, y Bulgaria. Como moneda utilizan Liras [TRY] y se hablan los siguientes idiomas: turco (variedad dialectal de Turquía), kurdo, Dimli (individual language), azerí, y el avar (o ávaro).

En el resto del mundo Şebin Karahisar se la conoce también por los siguientes nombres: Colonia, Karahisar-i Sarki, Karahisar-ı Şarki, Sarki Karahissar, Sebin Karahisar, Sebinkarahisar, Shebinkarakhisar, qrh hsar shrqy, Şarki Karahissar, Şebin Karahisar, Şebinkarahisar, Шебинкарахисар, قره حصار شرقی.



Colonia del Sacramento

Colonia del Sacramento es una ciudad que está situada en Uruguay. Tiene una población de 21.714 habitantes (año 2015).

Colonia del Sacramento está situada geográficamente en latitud: -34.462620, longitud: -57.839760 o lo que es lo mismo expresados en GMS (grados, minutos y segundos) latitud: 34º 27' 45'', longitud: 57º 50' 23''. [ver en un mapa de Google Maps]

Mapa de Colonia del Sacramento

Utilizan el uso horario "America/Montevideo" GMT/UTC -3.0 . No cambian la hora en verano ni invierno.

Colonia del Sacramento pertenece a un país llamado Uruguay (en Sud América) y tiene actualmente 3.477.000 habitantes (año 2015), una superficie total de 176.220 Km2 y cuya capital es Montevideo. Los países vecinos de Uruguay son los siguientes: Brasil, y Argentina. Como moneda utilizan Pesos [UYU] y se habla el idioma español (variedad dialectal de Uruguay).

En otros idiomas, Colonia del Sacramento es conocida como: en afrikáans Colonia del Sacramento, en azerí Sakramento koloniyası, en búlgaro Колония дел Сакраменто, en bengalí কোলোনিয়া দেল সাক্রামেন্তো, en alemán Colonia del Sacramento, en griego (moderno) Κολόνια ντελ Σακραμέντο, en inglés Colonia del Sacramento, en español Colonia del Sacramento, en persa کولونیا دل ساکرامنتو, en francés Colonia del Sacramento, en hebreo קולוניה דל סקרמנטו, en armenio Կոլոնիա դել Սակրամենտո, en japonés コロニア・デル・サクラメント, en georgiano კოლონია-დელ-საკრამენტო, en coreano 콜로니아델사크라멘토, en lituano Kolonija del Sakramentas, en lituano Kolonija, en neerlandés (u holandés) Colonia del Sacramento, en polaco Colonia del Sacramento, en portugués Colônia do Sacramento, en ruso (nombre oficial) Колония дель Сакраменто, en ruso Колония-дель-Сакраменто, en serbio Колонија дел Сакраменто, en sueco Colonia del Sacramento, en tamil சாக்ரமெந்தோ குடியேற்றப் பகுதி, en ucraniano Колонія-дель-Сакраменто, en urdu کولونیا دیل ساکرامینتو, en chino 科洛尼亞·德爾·沙加緬度

Colonia

Colonia (Middlesex County, New Jersey) es una ciudad que está situada en Estados Unidos. Tiene una población de 17.795 habitantes (año 2011), su altura media está a 24 metros sobre el mar (78.7 pies o 26.2 yardas sobre el mar).

Colonia está situada geográficamente en latitud: 40.574551, longitud: -74.302094 o lo que es lo mismo expresados en GMS (grados, minutos y segundos) latitud: 40º 34' 28'', longitud: 74º 18' 7''. [ver en un mapa de Google Maps]

Mapa de Colonia

Utilizan el uso horario "America/New_York" GMT/UTC -5.0 . En horario de verano tienen la hora GMT/UTC -4.0 y en horario de invierno cambian la hora a GMT/UTC -4.0.

Colonia pertenece a un país llamado Estados Unidos (en Norte América) y tiene actualmente 310.232.863 habitantes (año 2011), una superficie total de 9.629.091 Km2 y cuya capital es Washington. Los países vecinos de Estados Unidos son los siguientes: Canadá, México, y Cuba. Como moneda utilizan Dollars [USD] y se hablan los siguientes idiomas: inglés (variedad dialectal de Estados Unidos), español (variedad dialectal de Estados Unidos), Hawaiian, y el francés.



Ersekë

Ersekë (o también llamada Erseke) (Rrethi i Kolonjës, Korçë) es una población que está situada en Albania. Tiene una población de 7.890 habitantes (año 2012).

Ersekë está situada geográficamente en latitud: 40.337780, longitud: 20.678890 o lo que es lo mismo expresados en GMS (grados, minutos y segundos) latitud: 40º 20' 16'', longitud: 20º 40' 44''. [ver en un mapa de Google Maps]

Mapa de Ersekë

Utilizan el uso horario "Europe/Tirane" GMT/UTC +1.0 . En horario de verano tienen la hora GMT/UTC +1.0 y en horario de invierno cambian la hora a GMT/UTC +2.0.

Ersekë pertenece a un país llamado Albania (en Europa) y tiene actualmente 2.986.952 habitantes (año 2012), una superficie total de 28.748 Km2 y cuya capital es Tirana. Los países vecinos de Albania son los siguientes: Macedonia, Grecia, Montenegro, Serbia, y Kosovo. Como moneda utilizan Leks [ALL] y se hablan los siguientes idiomas: albanés, y el griego (moderno).

En el resto del mundo Ersekë se la conoce también por los siguientes nombres: Colonia, Ehrseka, Erseg Giatseg, Ersek, Erseka, Erseke, Ersekë, Ersekė, Kolonija, Kolonije, Kolonijë, Kolonja, Kolonje, Kolonjë, ai er sai ke, arska, Ερσέκα, Ерсека, Эрсека, ارسکا, 愛爾塞克.



Colonia

Colonia (Weloy Municipality, Yap) es una población que está situada en Micronesia. Tiene una población de 7.371 habitantes (año 2014).

Colonia está situada geográficamente en latitud: 9.516380, longitud: 138.121674 o lo que es lo mismo expresados en GMS (grados, minutos y segundos) latitud: 9º 30' 58'', longitud: 138º 7' 18''. [ver en un mapa de Google Maps]

Mapa de Colonia

Utilizan el uso horario "Pacific/Chuuk" GMT/UTC +10.0 . No cambian la hora en verano ni invierno.

Colonia pertenece a un país llamado Micronesia (en Oceanía) y tiene actualmente 107.708 habitantes (año 2014), una superficie total de 702 Km2 y cuya capital es Palikir. El país vecino de Micronesia es Zimbabue), . Como moneda utilizan Dollars [USD] y se hablan los siguientes idiomas: Irlandés, Chuukese, Pohnpeian, Yapese, Kosraean, Ulithian, Woleaian, Nukuoro, y el Kapingamarangi.

En otros idiomas, Colonia es conocida como: en alemán (nombre oficial) Colonia, en inglés (nombre oficial) Colonia, en francés (nombre oficial) Colonia

 


Geografía enciclopédica



Colonia

  1. Distrito de la República Federal Alemana (en alemán, Köln), en el Estado de Renania SeptentrionalWestfalia. Linda con los de Düsseldorf, Arnsberg, Coblenza y Aquisgrán. Extensión 3.979'42 km2; población 1.835.500 habitantes. Centro administrativo Colonia.
  2. Ciudad de Alemania, en el Estado de Renania Septentrional-Westfalia, de la República Federal Alemana, a orillas del Rin. 846.500 habitantes. Antigua plaza fuerte. Magnífica catedral gótica. Puerto fluvial de gran importancla comercial. Industria metalúrgica, petroquímica y farmacéutica. Fundada en el siglo I de la Era cristiana, ha adquirido fama universal por el agua aromática que lleva el nombre de agua de Colonia y fue inventada por Juan María Farina en el siglo XVIII.

    Concilios celebrados en 336, 782, 870, 887, 1056, 1115-1118, 1225, 1260, 1266, 1300, 1310, 1452, 1470, 1491, 1536 y 1548. Destruida en gran parte durante la segunda Guerra Mundial, fue luego reconstruida casi en su totalidad. Arzobispado. Universidad.
  3. Distrito de la provincia de Yauyos, en el departamento de Lima, en el Perú. 2.700 habitantes. Centro administrativo Pampas.
  4. Departamentomento del Uruguay, lindante con los de Soriano y San José, con el Rio de la Plata y con el río Uruguay. Extensión 6.144 kilómetros cuadrados; población 105.300 habitantes. La capital lleva el mismo nombre que la región. Cereales, legumbres, vino, aceite; cera y miel, seda; cría de ganados; canteras.
  5. Ciudad del Uruguay, capital de este departamento, a orillas del Río de la Plata. 12.900 habitantes. Puerto importante. Su verdadero nombre es Colonia del Sacramento.
  6. (Cuchilla de la—). Cuchilla del Uruguay, que cruza de nordeste a sudeste el departamento de Colonia.
  7. (La—). Localidad de la República Argentina, en el departamento de Junín, de la provincia de Mendoza. 3.430 habitantes.
  8. Acuña. Localidad de la República Argentina. Véase Acuña.
  9. Agrícola Oriental. Población de México, en el Distrito Federal, de la deleg. de Ixtapalope. 3.100 habitantes.
  10. Almada. Localidad de la República Argentina, en el departamento Tercero Arriba, de la provincia de Córdoba. 670 habitantes.
  11. Alpina. Localidad de la República Argentina, en la provincia de Santiago del Estero. 780 habitantes.
  12. Alvear Oeste. Localidad de la República Argentina, en el departamento de General Alvear, de la provincia de Mendoza. 1.560 habitantes.
  13. Anita. Localidad de la República Argentina, en el departamento de San Justo, de la provincia de Córdoba. 460 habitantes.
  14. Argentina. Localidad de la República Argentina, en la provincia de Santiago del Estero. 300 habitantes.
  15. —Arrué. Localidad del Uruguay, en el departamento de Colonia. 6.000 habitantes.
  16. —Alaliva Roca. Localidad de la República Argentina. Véase Ataliva Roca.
  17. Baranda. Localidad de la República Argentina, en el departamento de San Fernando, de la provincia de Chaco. 630 habitantes.
  18. Barge. Localidad de la República Argentina, en el departamento de Marcos Juárez, de la provincia de Córdoba. 450 habitantes.
  19. Barón. Localidad de la República Argentina, en el departamento de Quemú-Quemú, de la provincia de La Pampa. 2.270 habitantes.
  20. —Basali. Localidad de la República Argentina. Véase Basali.
  21. Belgrano. Localidad de la República Argentina, en el departamento de San Martín, de la provincia de Santa Fe. 740 habitantes.
  22. Belgrano. Municipio del Uruguay, en el departamento de Colonia. 3.000 habitantes. Cereales, legumbres, vino.
  23. Bicha. Localidad de la República Argentina, en el departamento de Castellanos, de la provincia de Santa Fe. 300 habitantes.
  24. Bismarck. Localidad de la República Argentina. Véase Bismarck.
  25. Bossi. Localidad de la República Argentina, en el departamento de San Cristóbal, de la provincia de Santa Fe. 580 habitantes.
  26. Bremen. Localidad de la República Argentina, en el departamento de Unión, de la provincia de Córdoba. 940 habitantes.
  27. Carlos Pellegrini. Localidad de la República Argentina, en el departamento de San Martín, de la provincia de Corrientes. 1.220 habitantes.
  28. Carolina. Localidad de la República Argentina, en el departamento de Goya, de la provincia de Corrientes. 150 habitantes.
  29. Caroya. Localidad de la República Argentina, en el departamento de Colón, de la provincia de Córdoba. 4.590 habitantes.
  30. Casa Blanca. Localidad de la República del Uruguay, en el departamento de Paysandú.
  31. Caseros. Localidad de la República Argentina, en el departamento de Concepción del Uruguay, de la provincia de Entre Ríos. 890 habitantes.
  32. Catorce S. Ana. Localidad de la República Argentina, en la provincia de Tucumán. 500 habitantes.
  33. Cello. Localidad de la República Argentina, en el departamento de Castellanos, de la provincia de Santa Fe. 190 habitantes.
  34. Centenario. Localidad de la República Argentina. Véase Centenario.
  35. Cinco km 102. Localidad de la República Argentina, en la provincia de Tucumán. 570 habitantes.
  36. —Clucellas. Localidad de la República Argentina. Véase Clucellas.
  37. Concordia. Localidad de la República del Uruguay, en el departamento de Soriano.
  38. Cosmopolita. Localidad del Uruguay, en el departamento de Colonia. 3.500 habitantes. Puerto importante.
  39. Coyunda. Localidad de la República Argentina, en el departamento de San Justo, de la provincia de Córdoba. 230 habitantes.
  40. Cuatro S. Ana. Localidad de la República Argentina, en la provincia de Tucumán. 720 habitantes.
  41. Cuatro S. Ana. Localidad de la República Argentina, en la provincia de Tucumán. 720 habitantes.
  42. de Irrigación. Población de México, en el Estado de Sonora, del municipio de Eschojoa. 2.900 habitantes.
  43. de Santa Inés. Población de la provincia de Málaga, en el partido judicial de Málaga, agregada al municipio de la capital. 900 habitantes.
  44. del Sacramento. Véase Colonia, ciudad del Uruguay, en este mismo artículo.
  45. Delicia. Localidad de la República Argentina, en el departamento de Eldorado, de la provincia de Misiones. 1.390 habitantes.
  46. de los Valencianos. Localidad de la República Argentina, en la provincia de San Juan. 70 habitantes.
  47. Díaz. Población del Uruguay, en el departamento de Sbriano.600 habitantes.
  48. Dieciséis S. Ana. Localidad de la República Argentina, en la provincia de Tucumán. 290 habitantes.
  49. Diecisiete S. Ana. Localidad de la República Argentina, en la provincia de Tucumán. 370 habitantes.
  50. Diez de Julio. Localidad de la República Argentina, en el departamento de San Justo, de la provincia de Córdoba. 470 habitantes.
  51. Doce S. Ana. Localidad de la República Argentina, en la provincia de Tucumán. 430 habitantes.
  52. Domingo F. Sarmiento. Localidad de la República Argentina, en la provincia de San Juan. 1.230 habitantes.
  53. Dora. Localidad de la República Argentina, en el departamento de Avellaneda, de la provincia de Santiago del Estero. 1.400 habitantes.
  54. Dora Oeste. Localidad de la República Argentina, en la provincia de Santiago del Estero. 140 habitantes.
  55. —Duran. Localidad de la República Argentina, en la provincia de Santa Fe. 90 habitantes.
  56. El Carmen. Localidad de la República Argentina, en el departamento de Río Cuarto, de la provincia de Córdoba. 380 habitantes.
  57. Ella. Localidad de la República Argentina, en el departamento de Uruguay, de la provincia de Entre Ríos. 920 habitantes.
  58. Elisa. Localidad de la República Argentina, en el departamento de Sargento Cabral, de la provincia del Chaco. 1.400 habitantes.
  59. El Sauzal. Localidad de la República Argentina, en la provincia de La Pampa. 680 habitantes.
  60. El Tarco. Localidad de la República Argentina, en la provincia de Tucumán. 110 habitantes.
  61. Ella. Localidad de la República Argentina. Véase Malabrigo.
  62. Española. Localidad del Uruguay, en el departamento de Colonia. 2.000 habitantes. Agricultura y ganadería.
  63. Esperanza. Localidad de la República del Uruguay, en el departamento de Paysandú.
  64. Estrella. Localidad de la República del Uruguay, en el departamento de Artigas.
  65. Estrella. Localidad de la República del Uruguay, en el departamento de Colonia.
  66. —Fliadelfia. Distrito del departamento de Boquerón, en el Paraguay. 2.900 habitantes. Centro administrativo homónima.
  67. Filadelfia. Población del Paraguay, capital de este distrito.
  68. Fiscal. Localidad de la República Argentina, en la provincia de San Juan. 1.190 habitantes.
  69. Francisco Ortiz de Campo. Localidad de la República Argentina, en la provincia de La Rioja. 200 habitantes.
  70. General Campos. Localidad de la República Argentina, en el departamento de Concordia, de la provincia de Entre Ríos. 1.480 habitantes.
  71. Gobernador Roca. Localidad de la República Argentina. Véase Gobernador Roca.
  72. —Glieli. Población de la provincia de Barcelona, en el partido judicial de San Feliu de Llobregaf. agregado al municipio de Santa Coloma de Cervello. 1.000 habitantes. Industria textil.
  73. Hipólito Yrigoyen. Localidad de la República Argentina, en la provincia de Santiago del Estero. 130 habitantes.
  74. —Hoker. Localidad de la República Argentina, en el departamento de Colón, de la provincia de Entre Ríos. 410 habitantes.
  75. Hogar Ricardo Gutiérrez. Localidad de la República Argentina, en el departamento de Marcos Paz, de la provincia de Buenos Aires. 550 habitantes.
  76. Hugues. Localidad de la República Argentina, en el departamento de Colón, de la provincia de Entre Ríos. 250 habitantes.
  77. Independencia. Distrito del departamento de Guaird, en el Paraguay. 7.300 habitantes. Centro administrativo homónima.
  78. Independencia. Población del Paraguay, capital de este distrito.
  79. Isla. Localidad de la República Argentina, en la provincia de Santiago del Estero. 100 habitantes.
  80. Italiana. Localidad de la República Argentina, en el departamento de Marcos Juárez, de la provincia de Córdoba. 680 habitantes.
  81. Jaime. Localidad de la República Argentina, en la provincia de Santiago del Estero. 260 habitantes.
  82. José Mármol. Localidad de la República Argentina, en el departamento de Independencia, de la provincia de Chaco. 1.080 habitantes.
  83. Julia y Echarren. Localidad de la República Argentina, en la provincia de Río Negro. 130 habitantes.
  84. La Brava. Localidad de la República Argentina, en el departamento de San Javier, de la provincia de Santa Fe. 110 habitantes.
  85. La Cornelia. Localidad de la República Argentina, en la provincia de Tucumán. 130 habitantes.
  86. La Guillermina. Localidad de la República Argentina, en la provincia de Tucumán. 250 habitantes.
  87. La Merced. Localidad de la República Argentina, en el departamento de Villarino, de la provincia de Buenos Aires. 110 habitantes.
  88. Landeta. Localidad de la República Argentina. Véase Landeta.
  89. Lapin. Localidad de la República Argentina, en el departamento de Adolfo Alsina, de la provincia de Buenos Aires. 200 habitantes.
  90. La Roca. Localidad de la República Argentina, en la provincia de Tucumán. 130 habitantes.
  91. Las Heras. Localidad de la República Argentina, en el departamento de Deseado, de la provincia de Santa Cruz. 2.160 habitantes.
  92. La Tala. Localidad de la República Argentina, en la provincia de Tucumán. 570 habitantes.
  93. La Tordilla. Localidad de la República Argentina, en el departamento de San Justo, de la provincia de Córdoba. 950 habitantes.
  94. Lavalleja. Localidad de la República del Uruguay, en el departamento de Salto.
  95. Leopoldina. Municipio del Brasil, Véase Colonia Leopoldina.
  96. Libanesa. Localidad de la República Argentina, en la provincia de Santiago del Estero. 110 habitantes.
  97. Libertad. Localidad de la República Argentina, en el departamento de Monte Caseros, de la provincia de Corrientes. 740 habitantes.
  98. Libertad. Localidad de la República Argentina, en la provincia de Santiago del Estero. 120 habitantes.
  99. Lidia. Localidad de la República Argentina, en la provincia de Santiago del Estero. 70 habitantes.
  100. Lolita. Localidad de la República Argentina en la provincia de Tucumán. 480 habitantes.
  101. —Makinlay. Localidad de la República Argentina, en la provincia de Santiago del Estero. 460 habitantes.
  102. Manuel González. Población de México, en el Estado de Veracruz, capital del municipio de Zentla. 600 habitantes.
  103. Maravilla Nueva. Localidad de la República Argentina, en la provincia de Tucumán. 360 habitantes.
  104. Margarita. Localidad de la República Argentina, en el departamento de Castellanos, de la provincia de Santa Fe. 220 habitantes.
  105. María Elena. Localidad de la República Argentina, en la provincia de Santiago del Estero. 590 habitantes.
  106. Marina. Localidad de la República Argentina, en el departamento de San Justo, en la provincia de Córdoba. 1.190 habitantes.
  107. Mauricio. Localidad de la República Argentina, en el departamento de Carlos Casares, de la provincia de Buenos Aires. 230 habitantes.
  108. Mendoza. Localidad de Venezuela, en el municipio de Ocunnave del Tuy, del distrito de Lander, en el Estado de Miranda. 800 habitantes.
  109. —Menno. Distrito del departamento de Boquerón, en el Paraguay. 3.900 habitantes. Centro administrativo homónima.
  110. —Menno. Población del Paraguay, capital de este distrito.
  111. Mercedes. Localidad de la República Argentina, en la provincia de Tucumán. 520 habitantes.
  112. Miguelete. Localidad de la República del Uruguay, en el departamento de Colonia.
  113. Monteros. Localidad de la República Argentina, en la provincia de Tucumán. 110 habitantes.
  114. Nueve S. Ana. Localidad de la República Argentina, en la provincia de Tucumân. 470 habitantes.
  115. Ocho Famailla. Localidad de la República Argentina, en la provincia de Tucumán. 210 habitantes.
  116. Ocho S. Ana. Localidad de la República Argentina, en la provincia de Tucumán. 290 habitantes.
  117. O'Higgins. Localidad de la República Argentina, en el departamento de Marcos Juárez, de la provincia de Córdoba. 620 habitantes.
  118. Palma. Localidad de la República del Uruguay, en el departamento de Artigas.
  119. Pando. Localidad de la República Argentina, en el departamento de San Roque, de la provincia de Corrientes. 1.880 habitantes.
  120. Philippson. Localidad de la República Argentina, en el departamento de Adolfo Alsina, de la provincia de Buenos Aires. 130 habitantes.
  121. Piamontesa. Localidad de la República Argentina. Véase Godeken.
  122. —Pinfado. Localidad de la República del Uruguay, en el departamento de Artigas.
  123. Plato. Localidad de la República Argentina, en la provincia de Santiago del Estero. 160 habitantes.
  124. Porvenir. Localidad del Uruguay, en el departamento de Paysandû. 3.000 habitantes.
  125. Primero de Mayo. Localidad de la República Argentina. Véase Primero de Mayo.
  126. Progreso. Localidad de la República Argentina. Véase Progreso.
  127. -Prosperidad. Localidad de la República Argentina, en el departamento de San Justo, de la provincia de Córdoba. 590 habitantes.
  128. Raquel. Localidad de la República Argentina, en el departamento de Castellanos, de la provincia de Santa Fe. 70 habitantes.
  129. —Rasquin. Localidad de la República Argentina, en la provincia de Santiago del Estero. 500 habitantes.
  130. Real del Padre. Localidad de la República Argentina. Véase Real del Padre.
  131. Rosa. Localidad de la República Argentina, en el departamento de San Cristóbal, de la provincia de Santa Fe. 330 habitantes.
  132. Rossell y Rius. Localidad de la República del Uruguay, en el departamento de Durazno.
  133. Rusa. Localidad de la República del Uruguay, en el departamento de Río Negro.
  134. San Bartolomé. Localidad de la República Argentina, en el departamento de San Justo, de la provincia de Córdoba. 1.230 habitantes.
  135. San Blas. Localidad de la República Argentina, en el departamento de Patagones, de la provincia de Buenos Aires. 250 habitantes.
  136. Sánchez. Localidad de la República del Uruguay, en el departamento de Florida.
  137. San Ernesto. Localidad de la República Argentina, en el departamento de Colón, de la provincia de Entre Ríos. 150 habitantes.
  138. San Gregorio. Localidad de la República del Uruguay, en el departamento de Artigas.
  139. San José. Localidad de la República Argentina, en la provincia de Jujuy. 430 habitantes.
  140. San José. Localidad de la República Argentina, en el departamento de Quemú-Quemú, de la provincia de La Pampa. 110 habitantes.
  141. San Juan. Loc de la República Argentina, en el departamento de Figueroa, de la provincia de Santiago del Estero. 1.110 habitantes.
  142. San Miguel. Localidad de la República Argentina, en el partido de Olavarría, de la provincia de Buenos Aires. 930 habitantes.
  143. San Miguel Arcángel. Localidad de la República Argentina, en el departamento de Adolfo Alsina, de la provincia de Buenos Aires.
  144. Santa Isabel. Población de Filipinas, en la provincia de Isabela (isla de Luzón). 1.200 habitantes.
  145. Santa María. Localidad de la República Argentina, en el departamento de San Justo, de la provincia de Córdoba. 280 habitantes.
  146. Santa María. Localidad de la República Argentina, en el departamento de Unión, de la provincia de Córdoba. 700 habitantes.
  147. Santa María. Localidad de la República Argentloa, en el departamento de Utracán, de la provincia de La Pampa. 310 habitantes.
  148. Seis S. Ana. Localidad de la República Argentina, en la provincia de Tucumán. 690 habitantes.
  149. Seré. Localidad de la República Argentina, en el departamento de Carlos Tejedor, de la provincia de Buenos Aires. 1.050 habitantes.
  150. Siegel. Localidad de la República Argentina, en la provincia de Santiago del Estero. 160 habitantes.
  151. Suiza. Localidad del Uruguay, en el departamento de Colonia. 7.000 habitantes. Agricultura; queso.
  152. Supervielle. Localidad de la República del Uruguay, en el departamento de San José.
  153. Tinco. Localidad de la República Argentina, en la provincia de Santiago del Estero. 670 habitantes.
  154. —TÍrolesa. Localidad de la República Argentina, en el departamento de Colón, de la provincia de Córdoba. 1.420 habitantes.
  155. Tres de Abril. Localidad de la República Argentina, en la provincia de Corrientes. 2.420 habitantes.
  156. —Veinticmco de Mayo. Localidad de la República Argentina, en el departamento de Puelén, en la provincia de La Pampa. 860 habitantes.
  157. Valdense o Píamontesa. Localidad del Uruguay, en el departamento de Colonia. 7.000 habitantes. Trigo, maíz; avicultura; manteca.
  158. Velaz. Localidad de la República Argentina, en el partido de San Pedro, de la provincia de Buenos Aires. 280 habitantes.
  159. —Victoría. Localidad de la República Argentina, en el departamento de Eldorado, de la provincia de Misiones. 1.810 habitantes.
  160. —VidaI Abadal. Localidad de la República Argentina, en el departamento de Tercero Arriba, de la provincia de Córdoba. 3.720 habitantes.
  161. Videla. Localidad de la República Argentina, en el departamento de Río Segundo, de la provincia de Córdoba. 170 habitantes.
  162. Vignaud. Localidad de la República Argentina, en el departamento de San Justo, de la provincia de Córdoba. 1.050 habitantes.
  163. —Villafafie. Localidad de la República Argentina, en el departamento de Pirané, de la provincia de Formósa. 700 habitantes.
  164. —Walteliria. Localidad de la República Argentina, en el departamento de San Justo, de la provincia de Córdoba. 320 habitantes.