¿Qué significa cíelo?
[cí-e-lo] [ˈθĭelo] [ˈθjelo]
Del latín caelum, "bóveda celeste", "firmamento". La raíz indoeuropea kai- hace referencia a cortar o dividir, relacionado con la idea de "dominio superior".
Diccionario
cíelo
[verbo enclítico]. Forma enclítica del imperativo del verbo "ciar" en tercera persona singular (cíe). Imperativo enclítico "usted", indica que la persona a la que se dirige (usted) ciar determinada cosa, representada por el pronombre "lo".
Sinónimos de "cíelo"
Ver más sinónimos de cíelo
Posibles prefijos y sufijos:
En la palabra cíelo, se ha identificado el sufijo -elo, sufijo propio de sustantivos que, en su origen, tenían un matiz diminutivo, aunque en muchos casos han perdido ese sentido. Ejemplos: libelo (originalmente un pequeño libro o folleto).
Enciclopedia
cielo
- (Tratado del). [bibliografía]. Obra de Aristóteles, que resume los conocimientos cosmológicos de los griegos (Siglo IV aC).
- [masculino]. El firmamento, la bóveda que rodea la Tierra, donde se encuentran los astros.
- Atmósfera terrestre.
- Clima o ambiente de un lugar.
- En la religión cristiana, lugar donde se goza la bienaventuranza eterna. También se usa en plural.
- Gloria o dicha suprema.
- [sentido figurado]. Se usa para referirse a Dios o su providencia, también en plural.
- [sentido figurado]. Parte superior que sirve de protección o cobertura.
- [americanismo] [Argentina] [Uruguay]. Se usa como "cielito".
- [americanismo]. En el Río de la Plata, es una figura del pericón donde los participantes, frente a frente, marcan pasos, castañetean y retornan al movimiento de vals.
- [náutica]. Se refiere a diversas artes de pesca, como una bolsa de red suspendida por un aro, con una piedra o plomo que la mantiene estirada. También se usa para describir un paño de red cuadrado o rectangular.
- [astronomía]. Conjunto de constelaciones visibles durante una época del año, por ejemplo, el "cielo de invierno".
- [adjetivo] [sentido figurado] [informal]. Término cariñoso para referirse a una persona.
§ Cielo borreguero. Se refiere a un cielo cubierto de nubes.
§ Cielo de la boca. El paladar.
§ Cielo nocturno. Véase en el artículo Nocturno.
§ Cielo raso. Techo plano de una habitación.
§ Cielo viejo. En náutica, color azul visible entre nubes en días de mal tiempo.
§ Medio cielo. Parte del meridiano superior sobre el horizonte.
§ A cielo abierto. Frase que significa "sin techo ni cobertura".
§ A cielo descubierto. Significa al descubierto.
§ Bajado o venido del cielo. Se usa para expresar algo excelente o prodigioso.
§ Cerrarse el cielo. Significa cubrirse de nubes.
§ Clamar al cielo. Expresión para denotar una gran injusticia.
§ Coger el cielo con las manos. Significa enfurecerse mucho por algo.
§ Comprar el cielo. Conseguirlo por virtudes y buenas obras.
§ Descargar el cielo. Significa que empieza a llover copiosamente.
§ Despejarse el cielo. Significa que se despejan las nubes y queda claro.
§ Desgarrarse el cielo. Se usa para referirse a una lluvia muy copiosa o una tormenta fuerte.
§ Escupir al cielo. Significa hacer algo ilícito que tendrá consecuencias negativas para uno mismo.
§ Estar hecho un cielo. Se usa para describir un lugar muy adornado y bien iluminado.
§ Herir el cielo con voces, quejas o lamentos. Significa hacer un gran alboroto.
§ Irse al cielo calzado y vestido. Expresión que significa ganar la gloria sin pasar por el purgatorio, debido a la inocencia o virtud de una persona.
§ Juntársele a uno el cielo con la tierra. Significa estar en apuros.
§ Llovedizo del cielo. Expresión para denotar la llegada de una persona o acontecimiento inesperado.
§ Mover cielo y tierra. Significa hacer todo lo posible para lograr algo.
§ Nublarse el cielo. Significa sentirse triste o angustiado.
§ Poner en el cielo a alguien o algo. Significa elevarlo o elogiarlo excesivamente.
§ Tapar el cielo con la mano. Expresión para tratar de ocultar lo evidente.
§ ¡Vaya usted al cielo! Frase para expresar desprecio hacia lo que otra persona dice.
§
- Venirse el cielo abajo. Significa que comienza una tormenta fuerte o que se desata un gran alboroto.
- [sentido figurado] [informal]. Significa que algo ocurre de forma imprevista o ruidosa.
§ Ver el cielo abierto. Significa que se presenta una oportunidad favorable.
§ Ver el cielo por embudo. Expresión para referirse a alguien que tiene un conocimiento limitado del mundo.
§ Volar al cielo. Significa el alma de los bienaventurados se separa del cuerpo.
Análisis sintáctico de "cíelo"
A nivel sintáctico, esta es la clasificación de "cíelo" teniendo en cuenta también las posibles variantes:
Si desea hacer otro análisis sintáctico consulte nuestra sección "Analizador sintáctico".
Ir al analizador sintáctico de frases
Frecuencia de uso de "cíelo"
Uso en películas
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 5. Más concretamente, ocupa el lugar 281.055 de un total de 634.265 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que tiene un uso moderado, apareciendo en contextos más específicos.
Uso en libros (hasta 1923)
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 8. Más concretamente, ocupa el lugar 173.439 de un total de 246.873 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que es raramente usada, con pocas apariciones en el uso habitual del español.
Uso en Wiktionary
Ver más datos del análisis de cíelo