¿Qué significa cicuta?
[ci-cu-ta] [θiˈkuta]
Diccionario
cicuta
[femenino] [botánica]. Planta umbelífera, llamada científicamente conium maculatum, de uno a dos metros de alto, tallo con manchas rojizas, hojas blandas pinatisectas, fétidas, de color verde obscuro, flores blancas, cuyo zumo es venenoso y se usa interiormente como medicina muy activa. Se llama también cicuta mayor.
§ Cicuta acuática, o virosa. [botánica]. Planta umbelífera, denominada en Botánica cicuta virosa, de hojas grandes y raíz muy gruesa. Toda la planta despide olor fétido y es muy venenosa, especialmente la raíz, que tiene un jugo lechoso que al contacto del aire se vuelve rojizo.
§ Cicuta menor. [botánica]. Planta umbelífera venenosa, parecida al perejil, pero de hojas más obscuras y de olor desagradable. Es la especie aethusa Cynapium de los botánicos. [definición académica].
Sinónimos de "cicuta"
Ver más sinónimos de cicuta
Análisis sintáctico de "cicuta"
A nivel sintáctico, "cicuta" se puede clasificar de la siguiente forma:
Si desea hacer otro análisis sintáctico consulte nuestra sección "Analizador sintáctico".
Ir al analizador sintáctico de frases
Frecuencia de uso de "cicuta"
Uso en películas
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 37.375 de un total de 634.264 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
Uso en libros (hasta 1923)
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 22.171 de un total de 246.873 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
Uso en Wiktionary
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 10. Más concretamente, ocupa el lugar 865.596 de un total de 922.236 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que es prácticamente desconocida o inexistente en el idioma español.