¿Qué significa cerro?
[ce-rro] [ˈθero] [ˈθɛrro]
Palabra derivada del latín cirrus, que se refiere a una elevación de terreno.
Diccionario
cerro
- [masculino]. Pescuezo del animal.
- Espinazo o lomo.
- Pequeña elevación de tierra aislada, que por su poca altura no llega a ser monte.
- Peñasco, terreno abrupto. Usualmente más común en [plural].
- Manojo de lino o cáñamo rastrillado y limpio.
- [americanismo]. Multitud, montón.
§ Echar uno por esos cerros. Frase que significa: [sentido figurado] [informal]. Echar por esos trigos.
§ En cerro, [locución adverbial]. En pelo.
§ Por los cerros de Úbeda. [sentido figurado] [informal]. Por sitios y lugares remotos y fuera de camino. Con el adv. de comparativo como, y con los verbos echar, ir o irse, úsase para dar a entender que lo que se dice carece de congruencia o está fuera de propósito, o que uno divaga o se extravía en el raciocinio o discurso. [definición académica].
Sinónimos de "cerro"
Ver más sinónimos de cerro
Análisis sintáctico de "cerro"
A nivel sintáctico, esta es la clasificación de "cerro" teniendo en cuenta también las posibles variantes:
Si desea hacer otro análisis sintáctico consulte nuestra sección "Analizador sintáctico".
Ir al analizador sintáctico de frases
Frecuencia de uso de "cerro"
Uso en películas
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 27.354 de un total de 634.264 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
Uso en libros (hasta 1923)
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 3.524 de un total de 246.873 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
Uso en Wiktionary
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 6.581 de un total de 922.236 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
Geografía cartográfica
Cerro
Cerro es una ciudad que está situada en Cuba. Tiene una población de 132.351 habitantes (año 2012).Cerro está situada geográficamente en latitud: 23.108610, longitud: -82.377777 o lo que es lo mismo expresados en GMS (grados, minutos y segundos) latitud: 23º 6' 30'', longitud: 82º 22' 39''. [ver en un mapa de Google Maps]
Utilizan el uso horario "America/Havana" GMT/UTC -5.0 . En horario de verano tienen la hora GMT/UTC -4.0 y en horario de invierno cambian la hora a GMT/UTC -4.0.
Cerro pertenece a un país llamado Cuba (en Norte América) y tiene actualmente 11.423.000 habitantes (año 2012), una superficie total de 110.860 Km2 y cuya capital es Havana. El país vecino de Cuba es Estados Unidos), . Como moneda utilizan Pesos [CUP] y se habla el idioma Irlandés.
Cerro Maggiore
Cerro Maggiore (Città metropolitana di Milano, Lombardy) es una ciudad que está situada en Italia. Tiene una población de 12.027 habitantes (año 2014), el código postal es 015072, su altura media está a 205 metros sobre el mar (672.6 pies o 224.2 yardas sobre el mar).Cerro Maggiore está situada geográficamente en latitud: 45.593658, longitud: 8.954280 o lo que es lo mismo expresados en GMS (grados, minutos y segundos) latitud: 45º 35' 37'', longitud: 8º 57' 15''. [ver en un mapa de Google Maps]
Utilizan el uso horario "Europe/Rome" GMT/UTC +1.0 . En horario de verano tienen la hora GMT/UTC +1.0 y en horario de invierno cambian la hora a GMT/UTC +2.0.
Cerro Maggiore pertenece a un país llamado Italia (en Europa) y tiene actualmente 60.340.328 habitantes (año 2014), una superficie total de 301.230 Km2 y cuya capital es Rome. Los países vecinos de Italia son los siguientes: Suiza, Ciudad del Vaticano, Eslovenia, San Marino, Francia, y Austria. Como moneda utilizan Euros [EUR] y se hablan los siguientes idiomas: italiano (variedad dialectal de Italia), alemán (variedad dialectal de Italia), francés (variedad dialectal de Italia), sardo, catalán, corso, y el esloveno.
En otros idiomas, Cerro Maggiore es conocida como: en inglés Cerro Maggiore, en esperanto Cerro Maggiore, en francés Cerro Maggiore, en italiano Cerro Maggiore, en japonés チェッロ・マッジョーレ, en napolitano Cerro Maggiore, en neerlandés (u holandés) Cerro Maggiore, en polaco Cerro Maggiore, en portugués Cerro Maggiore
Geografía enciclopédica
Cerro
- Localidad de Cuba, que constituye un barrio cubano de la ciudad de La Habana. 50.200 habitantes.
- Población de la República Dominicana, perteneciente al común de Higuey, en la provincia de La Altagracia. 1.800 habitantes.
- (El —). Población de España, con municipio del partido judicial de Béjar, en la provincia de Salamanca. 845 habitantes. Castañas, vino, aceite.
- (El —). Cantón de la 1.a sección de la provincia de Chiquitos, del departamento de Santa Cruz, en Bolivia.
- (El —). Localidad de la República Argentina, en la provincia de Santiago del Estero. 80 habitantes.
- (El —). Nombre de cinco cantones de El Salvador: uno en el departamento de Ita Paz (100 habitantes); otro en el de San Miguel (1.000 habitantes); otro en el de Santa Ana (2.800 habitantes); otro en el de Sonsonate (450 habitantes); y otro en el de Usulután (1.300 habitantes.
- (El —). Localidad de la República del Uruguay, en el departamento de Salto.
- (El —). Localidad de Venezuela, en el municipio de Puerto Cumarebo, del distrito de Zamora, del Estado de Falcón. 650 habitantes.
- (Villa del—). Localidad del Uruguay, en el departamento de Montevideo. Constituye un barrio anexo a la capital. Población 11.500 habitantes.
- —Alegre. Localidad de la República del Uruguay, en el departamento de Rivera.
- —Algodón. Corregimiento de Panamá. Véase Chichica.
- —Alto. Cantón de la República de El Salvador, en el departamento de Sonsonate. 250 habitantes.
- —al Lambro. Municipio de Italia, en la provincia de Milán, a orillas del Lambro. 1.530 habitantes. Cereales, quesos.
- —al Voltumo. Municipio de Italia, en la provincia de Campobasso. 2.440 habitantes.
- —Áspero. Localidad de la República del Uruguay, en el departamento de Treinta y Tres.
- —Azul. Localidad de la República Argentina, en el departamento de San Pedro, de la provincia de Misiones. 1.750 habitantes.
- —Azul. Población de México, en el Estado de Veracruz, con municipio de 33.000 habitantes.
- —Azul. Corregimiento de Panamá, en el distrito de Las Palmas, de la provincia de Veraguas. 500 habitantes.
- —Azul. Distrito de la provincia de Cañete, en el departamento de Lima, en el Perú. 2.200 habitantes. Centro administrativo Cerro Azul.
- —Azul. Localidad del Perú, capital de este distrito 1.700 habitantes.
- —Boleadero. Localidad de la República del Uruguay, en el departamento de Treinta y Tres.
- —Bonito. Cantón de El Salvador, en el departamento de San Miguel, 1.600 habitantes.
- —Cabuya. Corregimiento de Panamá, en el distrito de Boquerón, de la provincia de Chiriqui. 2.100 habitantes.
- —Cama. Corregimiento de Panamá. Véase Amador.
- —Caña. Corregimiento de Panamá, en el distrito de Tolé, de la provincia de Chiriqui. 800 habitantes.
- —Colorado. Cantón de Bolivia, en la 1.a sección de la provincia de Ñor-Chichas, del departamento de Potosí.
- —Colorado. Distrito del Perú, en la provincia y departamento de Arequipa. 13.200 habitantes. Capital La Libertad.
- —Colorado. Cantón de la República de El Salvador, en el departamento de Cabañas. 800 habitantes.
- —Colorado. Cantón de la República de El Salvador, en el departamento de Cuscatlam 350 habitantes.
- —Colorado. Localidad de la República del Uruguay, en el departamento de Florida.
- —Cónico. Pico de la cordillera de los Andes, entre la provincia del Chubut (República Argentina) y la provincia de Chiloé (Chile). Altura, 2.271 metros.
- —Corá. Cerro a orillas del Aquidabán, en el Paraguay, donde se dio la famosa batalla de 1870.
- —Corá. Localidad de la República Argentina, en el departamento de Candelaria, de la provincia de Misiones. 170 habitantes.
- —Chato. Localidad de la República del Uruguay, en el departamento de Durazno.
- —Chato. Localidad de la República del Uruguay, en el departamento de Paysandú.
- —Chato. Localidad de la República del Uruguay, en el departamento de Treinta y Tres. 5.500 habitantes.
- —Chato. Población del Uruguay, en el departamento de Rivera.
- —Chato. Población del Uruguay, en el departamento de Salto. 2.000 habitantes.
- —Chato Mataojo. Localidad de la República del Uruguay, en el departamento de Salto.
- —de Andévalo (El). Villa de España, en el partido judicial de Valverde del Camino, con municipio, en la provincia de Huelva. 4.605 habitantes. Cereales, aceite, naranja; miel; cría de ganados; minería; tejidos.
- —de Casa. Corregimiento de Panamá, en el distrito de Las Palmas, de la provincia de Veraguas. 700 habitantes.
- —de las Águilas. Población de la provincia de Sevilla, agregada al municipio de la capital. 25.000 habitantes.
- —de las Armas. Localidad de la República del Uruguay, en el departamento de Colonia.
- —de las Cuentas. Población del Uruguay, en el departamento de Cerro Largo. 400 habitantes.
- —de los Leones. Localidad de la República Argentina, en el departamento de Tandil, de la provincia de Buenos Aires. 310 habitantes.
- —del Castillo. Localidad de Chile, en la provincia de Última Esperanza (XII Región). 750 habitantes. Situada al norte de Puerto Natales, ciudad con la que se comunica por carretera.
- —del Hierro (El). Colonia minera de España, en la provincia de Sevilla, agregada al municipio de San Nicolás del Puerto. Exporta anualmente 300.000 toneladas de mineral de hierro.
- —del Ídolo (El). Cantón de El Salvador, en el departamento de Morazán. 350 habitantes.
- —del Moro. Población de la provincia de Málaga, agregada al municipio de la capital. 600 habitantes.
- —del Ombú. Localidad de la República del Uruguay, en el departamento de Tacuarembó.
- —de Pasco. Distrito de la provincia del Perú. Véase Chaupimarca.
- —de Pasco. Ciudad del Perú, capital del dep, y provincia de Pasco. 77.600 habitantes. Es el centro de la explotación minera de la región, que es muy rica en plata, plomo, cobre y uranio. Situada a 4.350 metros de altura es una de las dudades más altas de América. Su clima es muy crudo.
- —de Pereira, Localidad de la República del Uruguay, en el departamento de Tacuarembó.
- —de Plata. Corregimiento de Panamá, en el distrito de Cazañas, de la provincia de Veraguas. 2.000 habitantes.
- —de San Antonio. Municipio de Colombia, en el departamento de Magdalena. Extensión 184 km2; población 11.740 habitantes. Caña, tabaco, maderas.
- —de San José. Localidad de la República del Uruguay, en el departamento de San José.
- —de San Pedro. Villa de México, en el Estado de San Luis Potosí, con municipio de 1.900 habitantes.
- —Gordo. Corregimiento de Panamá, en el distrito de Las Minas, de la provincia de Herrera. 500 habitantes.
- —Gordo. Barrio de Puerto Rico, perteneciente al municipio de Moca, en el distrito judicial de Aguadilla. 1.800 habitantes.
- —Gordo. Barrio de Puerto Rico, perteneciente al municipio de San Lorenzo, en el distrito judicial de Humacao. 3.400 habitantes.
- —Gordo. Barrio de Puerto Rico, perteneciente al municipio de Aguada, en el distrito judicial de Aguadilla. 1.600 habitantes.
- —Gordo. Barrio de Puerto Rico, perteneciente al municipio de Bayamón, en el distrito jud, del mismo nombre. 3.800 habitantes.
- —Gordo. Localidad de Venezuela, en el municipio de Cuieas, del distrito de Carache, en el Estado de Trujlllo. 760 habitantes.
- —Grande. Nombre de dos cantones de El Salvador: uno en el departamento de Chalatenango (400 habitantes), y otro en el de San Vicente (600 h).
- —Hermoso. Volcán del Ecuador, en los límites de las provincias de Tungurahua, Napo y Pastaza. Altura 4.638 metros.
- —Iglesias. Corregimiento de Panamá, en el distrito de Remedios, de la provincia de Chiriqui. 1.000 habitantes.
- —La Gaviota. Localidad de la República del Uruguay, en el departamento de Treinta y Tres.
- —Largo. Corregimiento de Panamá, en el distrito de Ocú, de la provincia de Herrera. 1.900 habitantes.
- —Largo. Departamentomento del Uruguay, lindante con los de Rivera, Tacuarembó, Durazno y Treinta y Tres, y con la República del Brasil. Extensión 13.851 km2; población 71.500 habitantes. Capital Melo. Comercio activo; cría de ganados; pieles.
- —Largo. Localidad de Venezuela, en el municipio de Cuicas, del distrito de Carache, del Estado de Trujillo. 670 habitantes.
- —Maggiore. Municipio de Italia, en la provincia de Milán. 9.330 habitantes. Cereales, legumbres. Cotonificio. Manufactura de calzado.
- —Miracapa. Cantón de la República de El Salvador, en el departamento de San Miguel. 350 habitantes.
- —Mulero. Localidad de la República del Uruguay, en el departamento de Treinta y Tres.
- —Muriano. Población de la provincia de Córdoba, en el partido judicial de Córdoba, agregada al municipio de la capital. 1.000 habitantes.
- —Negro. Localidad de la República Argentina, en el departamento de Tinogasta, de la provincia de Catamarca. 120 habitantes.
- —Negro. Localidad de la República Argentina, en la provincia de Jujuy. 90 habitantes.
- —Pando. Cantón de El Salvador, en el departamento de Morazán. 1.000 habitantes.
- —Pedrero. Localidad de la República del Uruguay, en el departamento de Cerro Largo.
- —Pelado. Localidad de la República del Uruguay, en el departamento de San José.
- —Pelado. Localidad de la República del Uruguay, en el departamento de Lavalleja.
- —Pelado. Población del Uruguay, en el departamento de Rivera.
- —Pelón. Cantón de El Salvador, en el departamento de La Unión. 500 habitantes.
- —Policía. Localidad de la República Argentina, en la provincia de Río Negro. 440 habitantes.
- —Puerco. Corregimiento de Panamá, en el distrito de Tolé, de la provincia de Chiriqui. 400 habitantes.
- —Punta. Corregimiento de Panamá, en el distrito de Bugata, de la provincia de Chiriquf. 1.100 habitantes.
- —Quemado. Localidad de la República Argentina, en el departamento de Leventué, de la provincia de La Pampa. 790 habitantes.
- —Sombrero. Localidad de Chile, en la provincia de Tierra del Fuego (XII Región). 550 habitantes. Importantes yacimientos de petróleo en explotación (ribera S del estrecho de Magallanes).
- —Sotuyo. Localidad de la República Argentina, en el departamento de Olavarrla, de la provincia de Buenos Aires. 310 habitantes.
- —Tanaro. Municipio de Italia, en la provincia de Asti, a orillas del Tanaro. 700 habitantes. Cereales, viñedos.
- —Topador. Localidad de la República del Uruguay, en el departamento de Artigas. 400 habitantes.
- —Travieso. Localidad de la República del Uruguay, en el departamento de Artigas. 400 habitantes.
- —Travieso. Localidad de la República del Uruguay, en el departamento de Tacuarembó.
- —Travieso. Localidad de la, JJepública del Uruguay, en el departamento de'≡lto.
- —Vera. Localidad de la República del Uruguay, en el departamento de Soriano.
- —Verde. Cantón de la República de El Salvador, en el departamento de Usulután. 200 habitantes.
- —Verde. Localidad de la República del Uruguay, en el departamento de Salto.
- —Verde (El). Cantón de El Salvador, en el departamento de Usulután. 800 habitantes.
- —Veronese. Municipio de Italia, en la provincia de Verona. 1.010 habitantes.
- —Vicheo. Localidad de la República del Uruguay, en el departamento de Lavalleja.
- —Viejo. Corregimiento de Panamá, en el distrito de Tolé, de la provincia de Chiriqui. 2.400 habitantes.