¿Qué significa catalina?
[Ca-ta-li-na]
Diccionario
catalina
- (El matrimonio místico de Santa). [bellas artes]. Obra maestra de Memling, en el hospitai de San Juan, de Brujas.
- Cuadro de Jordaens, en Madrid.
- Obras maestras de el Correggio, en el museo de los Estudios, de Nápoles, y en el Louvre, de París.
catalina
- [adjetivo]. Dícese de la rueda de dientes agudos y oblicuos que hace mover el volante de cierta clase de relojes.
- [femenino] [informal]. Excremento humano. [definición académica].
catalina
[femenino]. Excremento humano, término vulgar utilizado en algunos lugares. [definición académica].
Posibles prefijos y sufijos:
En la palabra Catalina, se ha identificado el sufijo -ina, sufijo usado en química para formar nombres de compuestos de naturaleza básica, como alcaloides, proteínas y sustancias neutras. Ejemplos: quinina (alcaloide), morfina (analgésico), gelatina (sustancia derivada del colágeno).
Enciclopedia
Catalina
- (Juan). [biografía]. Actor y autor dramático español, que estrenó entre otras, El padre de la criatura, con un palmo de narices, La trompa de Eustaquio, etcétera. (1830-1870).
- —y Cobo (Mariano). Escritor, poeta y político español, sobrino de Severo Catalina, del que fue secretario particular. En 1866 ingresó, con el título de abogado, en el Cuerpo de Archiveros-bibliotecarios, y fue jefe de la biblioteca de Salamanca y después de la de San Isidro, de Madrid. Ocupó varios y elevados puestos, y un escaño en el Congreso como diputado. Colaboró en numerosos periódicos políticos y literarios, en los que publicó diferentes artículos y no pocas poesías. En 1878 fue elegido académico de la Lengua, y su discurso de entrada (1881) versó sobre El teatro de calderón. Viajó mucho por Francia e Italia y se le deben numerosas traducciones de autores de estos dos países. Entre sus mejores trabajos cuenta las obras dramáticas, en verso, tituladas: El Tasso, No hay buen fin por mal camino, Luchas de amor, Massaniello, Alix, etc, y un libro titulado La poesía lírica en el teatro antiguo, y un tomo de Poesías, cantares y leyendas. Nació en Cuenca en 1842 y murió en Madrid en 1913.
- —y del Amo (Severo). Político, filólogo, Historiador y escritor español. Estudió en el Seminario de Cuenca y cursó Leyes y Filosofía y Letras en Madrid. Fue catedrático de Hebreo de la Universidad Central, director general de Registro de la Propiedad (1864), director de Instrucción Pública (1866), ministro de Marina (12 de febrero de 1868) bajo la presidencia de Ramón María Narváez, y ministro de Fomento (abril de 1868) cuando subió al Poder González Bravo. Más tarde residió diez meses en Roma, como representante confidencial de la reina doña Isabel, y allí escribio Roma, la mejor de sus obras. Pertenecio a la Academia de la Lengua desde 1861. El más conocido de sus trabajos es el titulado La mujer, objeto de numerosas reimpresiones. Escribió también: Influjo del idioma hebreo en la gramática y principálmente en la sintaxis castellana; La verdad del Progreso; El hombre, etc. Nació en Cuenca en 1832; murió en Madrid en 1871.
- —y García (Juan). Arqueólogo y escritor español, que fue catedrático de Arqueología y Ordenación de Museos. Fundó la asociación Juventud católica, que dirigió durante mucho tiempo, y, como tantos otros escritores, colaboró en periódicos y revistas, de carácter político unos y científicos otros. Perteneció al Partido Conservador, actuó en política aunque no de manera muy activa, y se dedicó a sus estudios predilectos, sin abandonar por ello sus deberes de la enseñanza como catedrático. Es autor de numerosas obras, entre las que figuran: La Edad de Piedra, El hombre terciario. Tipografía complutense (premiada por la Biblioteca Nacional), El fuero de Brihuega (que le valió ser elegido individuo de número de la Real Academia de la Historia), y una muy documentada Historia de Pedro I de castilla. Nació en Salmerón (Guadalajara) en 1845, y murió en Madrid en 1911.
- —y Rodríguez (Manuel). Actor e inspirado poeta español. Terminada su carrera de abogado, que abandonó por su afición al teatro, trabajó como aficionado en el Liceo Artístico y Literario, de Madrid, y los éxitos conseguidos afirmaron más su vocación artística y le decidieron a consagrarse al teatro, presentándose al público por primera vez en 1846, desde cuya fecha fueron innumerables los triunfos que obtuvo en la interpretación de obras de distinto género, así en Madrid como en provincias. En América recogió también laureles sin cuento. Compuso notables poesías, que por modestia no quiso publicar, hizo una refundición de El licenciado Vidriera, de Moreto, y arregló a la escena española la obra de Legouvé titulada Por derecho de conquista. Nació y murió en Madrid. (1820-1886).
Catalina
[masculino] [astronomía]. Asteroide número 320 de la serie, descubierto por Palisa en el año 1891, período 1909 días.
Catalina
- [biografía]. Última reina de Navarra, hermana de Francisco de Foix y nieta de la reina de Navarra, doña Leonor de Aragón. Reina desde el año 1481 hasta el 1512. Resueltas algunas cuestiones que su enlace había producido entre Castilla y Francia, contrajo matrimonio con Juan Albret y fueron coronados ambos esposos en 1494. En 1512 los destronó Fernando el católico, que conquistó la Navarra cispirenaica, quedando desde entonces incorporado a Castilla el reino de Navarra. Nació en 1468; murió en 1918.
- Princesa española hija de Felipe I, rey de Castilla, y esposa de Juan III, rey de Portugal. Nació en Torquemada en 1507; murió en 1578.
- —de Alejandría (Santa). Virgen y mártir, con una rueda por símbolo. Enfrentada ante una reunión de filósofos paganos, defendió la fe cristiana y rebatió los argumentos de aquéllos. Desde entonces fue adoptada como patrona de los filósofos cristianos. También lo es de las jóvenes. Fue excluida del calendario Eclesiástico oficial de la iglesia por Paulo VI, en 1969. Fiesta el 25 de noviembre. Murió en el año 307.
- —de Aragón. Princesa española, hija de los Reyes Católicos, esposa de Enrique VIII de Inglaterra, repudiada después de dieciocho años de matrimonio. Aquel divorcio fue una de las causas principales del cisma inglés. (1485-1535).
- —de Genova (Santal. Hija de Jacobo de Fiesto, virrey de Nápoles. (1448-1510).
- —de Geri. Nombre que llevó en el mundo Santa María Magdalena Pazzi. Véase Pazzi (Santa María Magdalena).
- -—de Jesús. Impostora sevillana del siglo XVI, que fundó con Juan Villalpando la secta de los iluminados; fue condenada por la Inquisición; murió en 1627.
- —de Medieis. Florentina, mujer de Enrique II de Francia, madre de Francisco H, de Carlos IX y de Enrique III. regente durante la menor edad del segundo. Excitó a Carlos IX a la matanza de la noche de San Bartolomé y construyó las Tullerias.
(1519-1589). - —de Ricci (Santa). Religiosa italiana, consejera de prelados y príncipes. (1522-1589).
- —de Siena (Santa). Religiosa italiana, célebre por sus éxtasis y sus revelaciones. (1347-1380.) Fue proclamada doctora de la Iglesia por el papa Paulo VI el 4 de octubre de 1970. Fiesta el 29 de abril (antes de 1971 se celebraba el 30 del mismo mes).
- —de Suecia (Santa). Hija de Santa Brígida. Vivió en virginidad a pesar del matrimonio; murió en 1381.
- —Howard. Reina de Inglaterra, quinta mujer de Enrique VIH; murió decapitada en 1542.
- —Parr. Reina de Inglaterra, sexta y última mujer de Enrique VIII. (1512 a 1548).
- —Paulowna. Hija de Pablo I de Rusia, reina de Wurtemberg. (1788-1819).
- —Thomas (Santa). Religiosa española, del monasterio de Santa María Magdalena, de Palma de Mallorca, canonizada en 1930.
Análisis sintáctico de "catalina"
A nivel sintáctico, "catalina" se puede clasificar de la siguiente forma:
Si desea hacer otro análisis sintáctico consulte nuestra sección "Analizador sintáctico".
Ir al analizador sintáctico de frases
Frecuencia de uso de "catalina"
Uso en películas
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 7.860 de un total de 634.264 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
▼
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Uso en libros (hasta 1923)
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 2.082 de un total de 246.873 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
▼
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Uso en Wiktionary
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 14.925 de un total de 922.236 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
▼
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Geografía cartográfica
Catalina
Catalina (Pima County, Arizona) es una población que está situada en Estados Unidos. Tiene una población de 7.569 habitantes (año 2011), su altura media está a 962 metros sobre el mar (3156.2 pies o 1052.1 yardas sobre el mar).Catalina está situada geográficamente en latitud: 32.505562, longitud: -110.921112 o lo que es lo mismo expresados en GMS (grados, minutos y segundos) latitud: 32º 30' 20'', longitud: 110º 55' 16''. [ver en un mapa de Google Maps]
Utilizan el uso horario "America/Phoenix" GMT/UTC -7.0 . No cambian la hora en verano ni invierno.
Catalina pertenece a un país llamado Estados Unidos (en Norte América) y tiene actualmente 310.232.863 habitantes (año 2011), una superficie total de 9.629.091 Km2 y cuya capital es Washington. Los países vecinos de Estados Unidos son los siguientes: Canadá, México, y Cuba. Como moneda utilizan Dollars [USD] y se hablan los siguientes idiomas: inglés (variedad dialectal de Estados Unidos), español (variedad dialectal de Estados Unidos), Hawaiian, y el francés.
Geografía enciclopédica
Catalina
- Localidad de Cuba, pertenecieníe al municipio de Güipes, en la provincia de La Habana, con 2.900 habitantes.
- Localidad de Cuba, perteneciente al municipio de Sagua de Tanamo. de la provincia de Oriente. 3.800 habitantes.
- Localidad de Cuba, perteneciente al municipio de Guane, de la provincia de Pinar del Rlo. 1.700 habitantes.
- Localidad de Chile, capital de comuna, en la provincia de Antofagasta (II Región). Explotación de nitrato. Nudo ferroviario.
- Isla de la República Dominicana, perteneciente a la provincia de El Seibo.
Últimas consultas