¿Qué significa carro?
[Ca-rro] [ˈkaro] [ˈkarro]
Del latín carrus, "carro de transporte", voz celta adaptada al latín.
Diccionario
carro
[adjetivo] [regionalismo] [Álava]. Podrido, pasado, especialmente hablando de la fruta. [definición académica].
carro
- [americanismo]. Automóvil.
- [americanismo]. Vehículo en general.
carro
[masculino] [americanismo] [botánica]. En [Costa Rica], árbol de la vertiente del Pacífico, que da fruta comestible. [definición académica].
Sinónimos de "carro"
Ver más sinónimos de carro
Enciclopedia
Carro
- (Antonio). [biografía]. Abogado español. Autor de Introducción a la ciencia política (1956), Derecho político, y La constitución española de 1869 (1956). Nació en 1923.
- (Julio—). Médico español, autor del importante libro En la enigmática Maragatena, donde expone importantes descubrimientos arqueológicos.
- (Santiago—). Médico español (1899-1966), investigador del Instituto Rubio. En 1934 fue elegido académico de número de la Nacional de Medicina, para ocupar la vacante producida por fallecimiento del doctor Huertas.
- (Venancio—). Dominico español, autor de Filosofía y filósofos españoles y Los colaboradores de Francisco Vitoña; Domingo de soto y el Derecho de gentes. Inauguró la "Biblioteca de teólogos españoles" con el volumen titulado El maestro Fray Pedro soto y las Controversias político-teológicas del siglo XVI.
Carro
- [masculino]. Armazón de tablas y maderos montado sobre dos ruedas, y con lanza o varas en donde se enganchan las caballerías que tiran de él, y que sirve para transportar personas y cosas.
- Carga de un carro.
- Juego del coche, sin la caja.
- [astronomía]. Osa mayor.
- Parte de las máquinas de escribir en que va montado el cilindro que sujeta el papel en que se escribe, la cual se mueve de izquierda a derecha según se forma el renglón, retrocediendo después para poder formar otro nuevo.
- Provincia Santander. Unidad de medida superficial, equivalente a una área y setenta y nueve centiáreas. Suele decirse más carro de tierra.
- [americanismo]. Mujer guapa.
- [americanismo]. En Panamá. Puerto Rico y Venezuela, carreta.
- [americanismo]. En [Cuba], coche o vagón de ferrocarril. Viajar en carro de primera; tener varios carros de harina en la estación.
- [americanismo]. En [Cuba], el tranvía.
- [americanismo]. En [Venezuela], persona inepta, o que no corresponde a su fama.
- [americanismo]. En [Venezuela], estafa, fraude, engaño, abuso de confianza.
- [americanismo]. En [Venezuela], pícaro, truhán, caballero de industria.
- [deportes]. Formación característica del juego del rugby. Se le llama también melée Scrummage y tortuga. (Véase Rugby).
- [imprenta]. Plancha de hierro en que se coloca la forma que se ha de imprimir, la cual va montada sobre las bandas de la máquina y por medio de una cigüeña u otro mecanismo corre en movimiento de vaivén por debajo del cilindro que lleva el papel en que se hace la impresión.
- [militar]. Tanque de guerra.
- [germánico]. El juego.
§ Carro catalán. [arte militar]. Carro largo, de dos ruedas, con cubierta, usado en el ejército para transporte de víveres y otros efectos.
§ Carro cuba. El constituido por una cuba, u otro depósito semejante montado sobre dos ruedas, que sirve para transportar agua.
§ Carro de asalto. [arte militar]. Tanque grande fuertemente blindado y de mucho poder ofensivo.
§ Carro de combate. [arte militar]. Automóvil de guerra, blindado y artillado, que, moviéndose sobre una llanta flexible o cadena sin fin, puede andar por terrenos escabrosos y suele estar destinado a facilitar el avance de la Infantería en un campo de batalla.
§ Carro de oro. Tela muy fina, de lana, tornasolada, que se tejía en Flandes y otras partes.
§ Carro de Tespis. Teatro ambulante.
§ Carro de tierra, [regionalismo] [Santiago de Compostela]. Medida agraria superficial cuyo lado oscila entre 44 y 48 pies.
§ Carro falcado. El que tenía fijas en los ejes unas cuchillas fuertes y afiladas, para herir al enemigo y para guarnecer los costados del ejército.
§ Carro fuerte. Carro muy resistente, más largo que ancho y sin bordes, que sirve para transportar piezas de artillería y otras de mucho peso.
§ Carro Mayor. [astronomía]. Osa Mayor.
§ Carro Menor. [astronomía]. Osa Menor.
§ Carro triunfal. Carro grande, con asientos y muchos adornos, de que se usa en algunos festejos y procesiones.
§ Carro, o carrito, urbano. [americanismo]. En [Chile], tranvía.
§ Carros y carretas, [sentido figurado] [informal]. Contrariedades, contratiempos o incomodidades graves que se soportan pacientemente. Generalmente se usa con los verbos pasar y aguantar.
§ Cogerle a uno el carro. Frase que significa: [sentido figurado] [informal]. Sucederle algo molesto o perjudicial.
§ Parar uno el carro. Frase que significa: [sentido figurado] [informal]. Contenerse o moderarse el que obra con arrebato o está fuertemente enojado. Usado más comúnmente en imperativo. Para el carro, amigo.
§ Tirar del carro. Frase que significa: [sentido figurado] [informal]. Pesar sobre una o más personas exclusivamente el trabajo en que deberían o podrían tomar parte otras.
§ Tronco de carro. Véase en el artículo Tronco.
§ Untar el carro. Frase que significa: [sentido figurado] [informal]. Gratificar a alguno con el fin de obtener lo que se desea. [definición académica].
Análisis sintáctico de "carro"
A nivel sintáctico, esta es la clasificación de "carro" teniendo en cuenta también las posibles variantes:
Si desea hacer otro análisis sintáctico consulte nuestra sección "Analizador sintáctico".
Ir al analizador sintáctico de frases
Frecuencia de uso de "carro"
Uso en películas
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 3.012 de un total de 634.264 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
Uso en libros (hasta 1923)
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 3.276 de un total de 246.873 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
Uso en Wiktionary
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 2.117 de un total de 922.236 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
Geografía cartográfica
Villa González Ortega
Villa González Ortega (o también llamada Villa Gonzalez Ortega) (Zacatecas) es una población que está situada en México. Tiene una población de 5.287 habitantes (año 2015).Villa González Ortega está situada geográficamente en latitud: 22.512220, longitud: -101.916161 o lo que es lo mismo expresados en GMS (grados, minutos y segundos) latitud: 22º 30' 43'', longitud: 101º 54' 58''. [ver en un mapa de Google Maps]
Utilizan el uso horario "America/Mexico_City" GMT/UTC -6.0 . En horario de verano tienen la hora GMT/UTC -5.0 y en horario de invierno cambian la hora a GMT/UTC -5.0.
Villa González Ortega pertenece a un país llamado México (en Norte América) y tiene actualmente 112.468.855 habitantes (año 2015), una superficie total de 1.972.550 Km2 y cuya capital es Mexico City. Los países vecinos de México son los siguientes: Guatemala, Estados Unidos, y Belice. Como moneda utilizan Pesos [MXN] y se habla el idioma español (variedad dialectal de México).
En el resto del mundo Villa González Ortega se la conoce también por los siguientes nombres: Carro, El Carro, Villa Gonzalez Ortega, Villa González Ortega.
Geografía enciclopédica
Carro
- Municipio de Italia, en la provincia de Spezia. 1.100 habitantes. Granos, vino, castañas; ganado. Canteras de mármol rojo y verde.
- (Cerro del—). Cerro del Uruguay, en el departamento de Salto.
- —Quemado. Localidad de la República Argentina, en el departamento de Leventué, de la provincia de La Pampa. 250 habitantes.