¿Qué significa cardenal?
[Car-de-nal] [karðeˈnal] [kaɾðeˈnal]
Palabra derivada del latín cardinalis, que significa 'principal' o 'fundamental', de cardo, 'eje' o 'bisagra'.
Diccionario
cardenal
[masculino] [americanismo]. En el [Ecuador], mezcla de vinos con jugo de pifia, zumo de limón y nuez moscada.
cardenal
[masculino] [patología]. Hematoma o contusión visible bajo la piel, comúnmente causado por un golpe o impacto, que resulta en una decoloración por la acumulación de sangre. [definición académica].
cardenal
- de América del Norte, con su plurnaje rojo obscuro y la garganta negra. Se alimenta de frutos e insectos.
- [americanismo] [botánica]. En [Chile], geranio.
§ Cardenal de deporte. [deportes]. Expresión que se aplica, en sentido figurado, a los miembros del Comité Olímpico Internacional.
§ Cardenal de moño negro. [zoología]. Ave fringílida de la República Argentina, llamada por los naturalistas gubernatrix cristata, de color verde con la garganta negra, un moño en la cabeza de este mismo color, y la cola también negra, pero con los bordes laterales amarillos.
§ Cardenal de Santiago. Cada uno de los siete canónigos de la iglesia metropolitana de Santiago, que tienen este título y preeminencias de que no gozan los demás.
§
- Cardenal in petto, o in pectore. Eclesiástico a quien se ha concedido la dignidad cardenalicia, pero cuya proclamación e institución no h°n sido hechas todavía por el papa.
- Cardenal prefecto. El que preside una congregación. Véase Curia Romana. [definición académica].
Sinónimos de "cardenal"
Ver más sinónimos de cardenal
Enciclopedia
Cardenal
- (Ernesto). [biografía]. Poeta nicaragüense, nacido en Managua en 1925. Fue encarcelado en su juventud por su lucha contra la dictadura. Bajo la inspiración del conocido escritor y poeta trapense, Thomas Merton, ingresó en la Trapa de Gethsemany (Kentucky), y ya como monje estudió en los benedictinos de México y en un seminario de Colombia. Ha fundado un grupo de carácter contemplativo en la isla del Gran Lago de Nicaragua. Obra poética: La ciudad deshabitada, Proclama del conquistador. Hora 0, Epigramas, Salmos, Oración por Marilyn Monroe y otros poemas y El estrecho dudoso.
- (Peire—). Trovador provenzali nacido a fines del siglo XII. Era de origen noble y renunció a la carrera eclesiástica. Su obra se inició hacia 1216 y se prolongó hasta pasado 1270. Entre sus composiciones abundan las de carácter satírico, unas contra el amor cortés y otras son de carácter politicorreligioso.
Defendió a Raimundo VII de Toulouse y dirigió terribles invectivas contra los franceses. En sus obras se reflejan los difíciles momentos que pasó la Provenza de su época. - (Salvador—). Cirujano español que en el ejercicio de su carrera alcanzó gran nombradla de operador y las más preciadas distinciones. Dirigió la Casa de Caridad de Barcelona, y fue el primero que implantó en España la cirugía antiséptica. Perteneció a gran número de Academias médico-quirúrgicas y biológicas de España y del extranjero, entre ellas el Royal College of Surgeons de Inglaterra, y a la Facultad de Medicina de Madrid en calidad de catedrático honorario. (1852-1927).
- —Pujals (León). Médico español, hijo del precedente, catedrático. Cursó la carrera de Medicina en Barcelona y se licenció en 1899. En 1913 ganó la cátedra de Patología Quirúrgica de la Universidad de Madrid que regentó sin interrupción durante treinta y cinco años. Fue rector de esta Universidad y director del Hospital Clínico. Experto cirujano, se distinguió por sus experiencias relativas a la regeneración del organismo, basadas en las que al doctor ruso Voronoff dieron tanta popularidad. Nació en Barcelona en 1878; murió en Madrid en 1960.
- —y Oscari (Manuel). Político español, nacido en Montauban (Francia) en 1814. En 1844 pasó a Matanzas (isla de Cuba), nombrado interventor general de Correos, cargo en el que cesó en 1850. En dicha plaza abrió bufete de abogado, y desde 1852 obtuvo varios cargos de prestigio e íntervino activamente en política, llegando en 1878 a presidir el partido de Unión constitucional. Murió en Matanzas en 1887.
cardenal
- [masculino]. Cada uno de los ochenta y siete prelados que componen el Sacro Colegio o Consejo del Papa, en cuya elección tienen voto activo y pasivo. Visten de encarnado con capelo y birreta del mismo color. Los cardenales se dividen en: Obispos, Presbíteros y Diáconos. A la muerte del papa, les pertenece exclusivamente a los cardenales elegir al sucesor, y no pueden innovar nada en la forma de gobierno eclesiástico, ni dictar leyes universales, ni derogar los sagrados cánones, ni modificar decisiones o medidas tomadas anteriormente. Véase Sacro Colegio Cardenalicio.
- [zoología]. Pájaro americano, llamado científicamente paroaria dominicana, de color ceniciento, con una faja negra alrededor del pico, que se extiende hasta el cuello. Es poco mayor que el tordo, muy hermoso, y debe su nombre al alto penacho rojo que adorna su cabeza. Soporta bien el cautiverio, su canto es sonoro, variado y agradable y llega a vivir veinticinco años. Se le llama vulgarmente cardenal gris. El de Venezuela es otro pájaro de menor tamaño, que tiene el pico y las patas negras, el pecho rojizo, el lomo azul obscuro, y el penacho rojo que adorna su cabeza en forma de mitra.
- [zoología]. Género de pájaros fringílidos de pico grande y grueso, cabeza con un moño de plumas eréctiles y alas redondeadas, más cortas que la cola. Entre sus especies, todas americanas, se encuentra el cardenal de Virginia (cardinalis virginiatus.
Análisis sintáctico de "cardenal"
A nivel sintáctico, esta es la clasificación de "cardenal" teniendo en cuenta también las posibles variantes:
Si desea hacer otro análisis sintáctico consulte nuestra sección "Analizador sintáctico".
Ir al analizador sintáctico de frases
Frecuencia de uso de "cardenal"
Uso en películas
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 6.289 de un total de 634.264 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
Uso en libros (hasta 1923)
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 4.049 de un total de 246.873 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
Uso en Wiktionary
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 7.206 de un total de 922.236 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.