¿Qué significa carbón?
[Car-bón] [karˈβɔn]
Palabra derivada del latín carbo, -ōnem, que significa sustancia negra de la combustión incompleta.
Diccionario
carbón
- [masculino]. Cuerpo sólido y combustible, que queda de la combustión incompleta de la madera o de otros cuerpos.
- Carbón de piedra.
- Brasa o ascua después de apagada.
- Tizón, honguillo parásito en forma de polvo negro, que ataca al grano de los cereales.
- Carboncillo, palillo redondo de carbón, para dibujar.
- Véase Papel carbón.
- [festivo] [americanismo]. En la [República Dominicana], dinero.
§ Carbón activado. [química]. Dícese del carbón, especialmente del que procede de leña, del cual han sido eliminados los hidrocarburos. Tiene la propiedad de absorber gases de peso molecular elevado, siendo utilizado para decolorar, desodorizar, así como también entra en la fabricación de caretas protectoras contra gases tóxicos.
§ Carbón animal. [química]. Carbón de huesos.
§ Carbón blanco. [industria]. Hulla blanca.
§ Carbón de arranque. El obtenido de raíces.
§ Carbón de azúcar. [química]. Producto que se obtiene de la destilación seca del azúcar.
§ Carbón de canutillo. El que se obtiene por la combustión de ramas delgadas.
§ Carbón de huesos. [química]. Producto que resulta de la carbonización de huesos de animales. La operación se efectúa colocando los huesos, divididos en pedazos, en grandes marmitas de hierro que se introducen en un horno especial al que se aplica fuego hasta que no se desprenden gases de las marmitas. La oseína se quema imperfectamente y queda de residuo la mayor parte del carbono asociado al fosfato y al carbonato de cal. Se emplea, una vez pulverizado, como decolorante y puede purificarse, privándolo del fosfato y del carbonato de cal, tratándolo con ácido clorhídrico, que disuelve dichas sales. El carbón de huesos recibe en el comercio el nombre de negro animal, y se le emplea en las fábricas de azúcar para descolorar los jarabes.
§ Carbón de piedra, o mineral. [minería]. Substancia dura, bituminosa, obscura o casi negra, formada por vegetales fosilizados, que, aunque no arde con tanta facilidad como el carbón vegetal, produce más calor. Según sus particularidades y características, recibe los nombres de antracita, hulla, lignito, y turba, variedades que se diferencian entre sí por su estado de fosilización más o menos avanzado, su aspecto exterior y sobre todo por su poder calorífico. Éste se da en calorías grandes o kilo-calorías, medias con que se expresa la cantidad de calorías que se desprende de la combustión completa de un kilogramo de carbón. El poder calorífico de la hulla oscila entre las 7.500 y 8.500 kilo-calorías, entre 6.000 y 7.500 el de la hulla, y entre 4.000 y 6.000 el del lignito. El de la turba es el más inferior, por lo que, en los países en que se la explota, se la usa casi exclusivamente para la calefacción doméstica. El carbón se halla muy repartido en el mundo; Inglaterra. Alemania Federal, Polonia, Rusia y Francia son los mayores productores en Europa. Existen extensos y ricos yacimientos de él en Siberia, China septentrional, Japón y la Unión India; escasea mucho en el Continente africano y en la América meridional y abunda en los Estados Unidos, país el más rico del mundo en este combustible. El carbón mineral es hoy, por muchas razones, fundamental para la industria moderna. Quemado en los hogares de las locomotoras y de las calderas de los barcos, suministra la mayor parte de la fuerza motriz necesaria para poner en movimiento el comercio mundial. Es asimismo esencial para calentar los hornos metalúrgicos. La destilación seca del carbón proporciona, además de coque, numerosos productos base de gran número de industrias. No obstante la dura competencia que le hacen el petróleo y la electricidad como agentes energéticos, actualmente se calcula que el 54 por 100 de la energía utilizada por el hombre la proporciona aún el carbón mineral, en especial sus variedades hu1la y lignito. Las reservas mundiales de carbón se calculan en muchos millares de millones de toneladas, suficientes para más de cien años de consurno al ritmo actual.
§ Carbón de retortas. Carbón consistente en una masa dura y compacta que se adhiere a las paredes de las retortas en que se destila la hulla en las fábricas de gas. Se forma por la descomposición de los hidrocarburos producidos en la destilación en contacto con las paredes calientes de las retortas. Se emplea principalmente para fabricar electrodos.
§ Carbón vegetal. [química]. El que resulta de la combustión incompleta fuera del aire de la madera. Se obtiene en los bosques haciendo en el suelo un hoyo de forma cónica y clavando en el centro un palo fuerte alrededor del cual se colocan los pedazos de leña formando un cono truncado sobre el terreno unido por su base al cono formado por el hoyo; se cubre todo de ramas y de tierra, dejando algunos respiraderos, se prende fuego a la pira así dispuesta y se deja algunos días hasta que se verifique la carbonización. (Véase el grabado del artículo Carbonera.) Puede también obtenerse el carbón vegetal por destilación seca de la leña en caldera cerrada, con lo cual se aprovechan los productos pirogenados que se desprenden.
Este carbón, además de su empleo como combustible, se usa como decolorante, para absorber gases y en medicina como antipútrido. [definición académica].
Sinónimos de "carbón"
Ver más sinónimos de carbón
Posibles prefijos y sufijos:
En la palabra Carbón, se ha identificado el sufijo -ón, sufijo que añade un matiz [aumentativo] a sustantivos y adjetivos, a veces con un sentido peyorativo o afectuoso, dependiendo del contexto. Ejemplos: "ratón" (aumentativo de "rata"), "grandón" (grande de manera exagerada).
Enciclopedia
Carbón
- (Cayo Papirio). [biografía]. Orador romano muy elogiado como tal por Cicerón. Fue uno de los tres comisarios o triunviros encargados de poner en práctica la ley agraria de Tiberio Graco. Tribuno del pueblo (131 antes dC. ) se distinguió por sus ataques a la aristocracia, y se sospechó tuviese alguna relación con la repentina muerte de Escipión (129).
Después del asesinato de Cayo Graco (121) abandonó súbitamente el partido popular, y cónsul en 120, incluso llegó a defender a Lucio Opimio, asesino de Cayo Graco. No obstante, los nobles desconfiaban de él. En 119 fue acusado por Licinio Craso del asesinato de ciudadanos sin proceso previo, y temeroso de ser condenado a muerte, puso fin a sus días envenenándose. - (Cayo Papirio—). Orador romano, hijo del precedente, sobrenombrado Arvina. Es conocido principalmente por una ley que siendo tribuno en el año 90, propuso con Plaucio Silvano (lex Plautia et Papiria) en virtud de la cual se concedía el derecho de ciudadanía a todos los habitantes de las ciudades aliadas que fueran a Roma en el término de 60 días a declarar ante el pretor que aceptaban el jus civitatis.
Fue defensor de la aristocracia, y muerto en 82 por el partido de Mario. - (Cneo Papirio—). General rornano, sobrino de Cayo Papirio y primo de Arvina. Nació en 130 aC, y murió en 82. Apoyó el partido de Mario. Fue cónsul tres veces, en 85, 84 y 82. En 82 dirigió la guerra contra Sila, pero acabó por ser obligado a refugiarse en Sicilia. Detenido al cabo en la isla de Corcira, y conducido a Lilibea, Pompeyo le condenó a ser decapitado.
Análisis sintáctico de "carbón"
A nivel sintáctico, "carbón" se puede clasificar de la siguiente forma:
Si desea hacer otro análisis sintáctico consulte nuestra sección "Analizador sintáctico".
Ir al analizador sintáctico de frases
Frecuencia de uso de "carbón"
Uso en películas
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 6.735 de un total de 634.264 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
Uso en libros (hasta 1923)
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 5.745 de un total de 246.873 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
Uso en Wiktionary
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 1.917 de un total de 922.236 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.