¿Qué significa capa?

Informar de un error ⚠

[ca-pa] [ˈkapa]

Del latín capa, especie de tocado de cabeza.

Palabra de origen americano.

Palabra derivada del latín cappa, especie de tocado de cabeza.




Diccionario



capa

[femenino] [americanismo] [Argentina]. Acción de capar o castrar; castración.


 


Sinónimos de "capa"





Ver más sinónimos de capa

 


Enciclopedia



capa

  1. [femenino]. Ropa larga y suelta, sin mangas, abierta por delante que se lleva sobre el vestido.
  2. Lo que se echa sobre alguna cosa, para cubrirla o bañarla.
  3. Porción de cosas extendidas y colocadas una encima de otras.
  4. Cada uno de los grupos o estratos de la escala social.
  5. Cubierta que se pone a las cosas para evitar que se deterioren.
  6. Envoltura exterior de los cigarros puros, que es una hoja de tabaco de gran tamaño y limpia.
  7. Color de la piel de los caballos y otros animales.
  8. [zoología]. Paca, mamífero roedor del tamaño de un perro mediano.
  9. [sentido figurado]. Pretexto para cubrir un fin.
  10. [sentido figurado]. Encubridor de una persona o cosa.
  11. [sentido figurado]. Barniz, baño, apariencia, cualidad superficial o escasa.
  12. [sentido figurado] [informal]. Caudal, hacienda, bienes.
  13. [español antiguo]. Plumaje de las aves que cubre el lomo.
  14. [americanismo] [Puerto Rico]. Lazo que en los bailes lleva prendido al pecho un bailador como señal de que ha de sufragar los gastos de una fiesta.
  15. [americanismo] [Honduras]. Zurra, azotaina en las posaderas.
  16. [blasón]. División del escudo abierto en pabellón desde la mitad del jefe hasta la de los flancos. Es una de las variantes del cortinado, como asimismo lo es el mantelado.
  17. [comercio]. Cantidad que percibe el capitán de un buque, y que consta en la póliza de Aetamento.
  18. [geología]. Estrato, masa mineral que constituye el terreno sedimentario.
  19. [germánico]. Noche, tiempo que media desde que se pone el Sol hasta que sale.
  20. [fortificación]. Revestimiento hecho con tierra y tepes sobre el talud del parapeto en las obras de campaña.

§

  1. Capa aguadera, o gascona. La de tela impermeable.
  2. [náutica]. Trozo de lona embreada que se clava en la cubierta de un buque y que rodea el palo, para evitar que entre el agua por la fogonadura.

§ Capa consistorial, o magna. La que se ponen los prelados cuando asisten a los oficios divinos y otros actos capitulares, en el coro de sus iglesias con los cabildos.

§ Capa D. [geofísica]. Capa inferior de la ionosfera terrestre donde existe una condensación de electrones, situada a unos 60 km de altura. Está compuesta de nitrosilo, oxígeno y nitrógeno moleculares ionizados. Teniendo polaridad eléctrica, reflejan ciertas ondas cortas de radio. Impide el paso de las de longitud de onda superiores a 20 metros así como las infrarrojas largas.

§ Capa de Appleton. [geofísica]. Véase Capa F en este mismo artículo.

§

  1. Capa de coro. La que las dignidades, canónigos y demás prebendados de catedrales y colegiatas usan para asistir en el coro a los oficios divinos y horas canónicas, etc.
  2. Prebendado de alguna catedral o colegiata.

§ Capa E o de Kennelly-Heaviside. [geofísica]. Capa media de la ionosfera terrestre, donde existe una condensación de electrones, situada a unos 100 km de altura. Está compuesta de nitrosilo, oxígeno molecular y oxígeno atómico ionizados. Teniendo polaridad eléctrica, refleja las ondas cortas de radio. Impide el paso de los rayos X procedentes del espacio. Se llama también de Kenelly-Heaviside, de los nombres de los físicos que la estudiaron.

§ Capa de Langhaus. Historia: Capa celular interna de las vellosidades del corion.

§ Capa del cielo. [sentido figurado]. El mismo cielo, que cubre todas las cosas.

§ Capa de los bastoncillos. [anatomía]. La más externa de las que componen la retina.

§ Capa de Malpighi. [anatomía]. Estrato de la epidermis situado inmediatamente por encima de la capa basal y que a su vez la separa de la dermis.

§ Capa de rey. Especie de lienzo que se usaba antiguamente, y nombre de una planta herbácea amarantácea, llamada también papagayo.

§ Capa F. [geofísica]. Capas superiores de la ionosfera terrestre donde existe una condensación de electrones. Son dos, F, F2, que están a unos 200 y 300 km de altura respectivamente y que de noche se confunden en una sola con la base a mayor altura. La densidad es de un millón de partículas por cm3. Están compuestas de nitrosilo, nitrógeno molecular y oxígeno atómico ionizados. Debido a poseer polaridad eléctrica reflejan las ondas cortas de radio. Impiden el paso de los rayos ultravioleta cortos. Se llaman también Capas de Appleton, por el nombre de su descubridor.

§ Capa inversora. [astronomía]. Zona media de la envoltura gaseosa del Sol. Formada por gases fríos, que tienen la propiedad de obscurecer las rayas del espectro.

§ Capa magna. La que se ponen los arzobispos y obispos para asistir, en el coro de sus iglesias, a los oficios divinos y otros actos capitulares.

§ Capa negra. [sentido figurado]. Véase Gente de capa negra, en el artículo Gente.

§ Capa parda. [sentido figurado]. Véase Gente de capa parda, en el artículo Gente.

§ Capa pigmentaria. La más profunda de la epidermis, formada por una sola fila de células que contienen el pigmento en forma de granulaciones, y que miden 6 milésimas de milímetro de ancho por diez de altura.

§ Capa privial. La que se ponen los prelados y los que hacen oficio de preste para asistir a ciertas ceremonias religiosas.

§ Capa rota. [sentido figurado] [informal]. Persona enviada con disimulo para resolver algún asunto importante.

§ Capa santa. [zoología]. Nombre vulgar dado en Baleares al pecten maximus o concha de peregrino, también conocido por los de vieira o aviñeira en Galicia y el Cantábrico, y rufina en el Mediterráneo.

§ Capa torera. La corta y airosa, y especialmente la que usan los toreros para su oficio.

§ Andar, o ir uno de capa caída. Frase que significa: [sentido figurado] [informal]. Irle mal en sus negocios, o tener quebrantada la salud.

§ De capa y espada. [locución adverbial]. Véase Comedia, hombre, ministro de capa y espada, en los artículos Comedia. Hombre y Ministro, respectivamente.

§ De capa y gorra. [locución adverbial] [sentido figurado] [informal]. Con traje de llaneza y confianza.

§ Defender a capa y espada a una persona o cosa. Frase que significa: [sentido figurado]. Patrocinarla a todo trance.

§ Defender, o aguantar, uno su capa. Frase que significa: [sentido figurado] [informal]. Velar por sus bienes o derechos.

§ Dejar, o soltar la capa al toro. Frase que significa: [sentido figurado] [informal]. Perder algo, salvarse de un peligro mayor.

§ Derribar uno la capa. Frase que significa: Echarla hacia atrás, dejando los brazos y piernas desembarazados.

§ De so capa. [locución adverbial]. Con secreto, con soborno.

§ Echar uno la capa a otro. Frase que significa: [sentido figurado]. Ampararle, defenderle, ocultar sus defectos.

§ Echar uno la capa al toro. Frase que significa: [sentido figurado] [informal]. Intervenir en favor de otro en algún asunto que le interesa.

§

  1. Esperar, estar, estarse, o ponerse a la capa. Frase que significa: [náutica]. Colocar las velas de la embarcación de manera que ésta no ande o ande poco.
  2. [sentido figurado]. Estar en observación esperando la ocasión de conseguir alguna cosa.

§ Guardar uno su capa. Frase que significa: [sentido figurado] [informal]. Defender uno su capa.

§ Hacer de su capa un sayo. Frase que significa: [sentido figurado] [informal]. Obrar con libertad en lo que a uno le atañe o pertenece.

§ Hacer a uno la capa. Frase que significa: [sentido figurado] [informal]. Encubrirle.

§ Ir uno de capa caída. Frase que significa: [sentido figurado] [informal]. Andar de capa caída.

§ No tener uno más que la capa en el hombro. Frase que significa: [sentido figurado] [informal]. Carecer de recursos, estar muy pobre.

§ Pasear uno la capa. Frase que significa: [sentido figurado] [informal]. Callejear.

§ Quitar a uno la capa. Frase que significa: [sentido figurado] [informal]. Robarle, cobrarle más de lo que es justo y lícito.

§ Sacar la capa. Frase que significa: [tauromaquia]. Desviar del cuerpo el torero al toro con la capa, pasándola con limpieza por encima de la fiera.

§ Sacar uno la capa, o su capa. Frase que significa: [sentido figurado]. Argüir bien o justificarse en algún trance apurado.

§ Salir uno de capa de raja. Frase que significa: [sentido figurado] [informal]. Pasar de miserias y penalidades a mejor fortuna.

§ So capa. [locución adverbial]. Encubiertamente, con falso aspecto o pretexto.

§ Suerte de capa. [tauromaquia]. Suerte del toreo, consistente en parar al toro, sorteándolo con el capote de lidia.

§ Tirar a uno de la capa. Frase que significa: [sentido figurado] [informal]. Advertirle de algún mal o peligro, para que no caiga en él. [definición académica].


capá

[masculino] [botánica]. Árbol de las Antillas, parecido al roble, y cuya madera se emplea mucho en la construcción de las embarcaciones, porque no le ataca la broma. [definición académica].




Análisis sintáctico de "capa"


A nivel sintáctico, esta es la clasificación de "capa" teniendo en cuenta también las posibles variantes:


Si desea hacer otro análisis sintáctico consulte nuestra sección "Analizador sintáctico".

Ir al analizador sintáctico de frases




Frecuencia de uso de "capa"



Uso en películas

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 4.952 de un total de 634.265 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

Uso en libros (hasta 1923)

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 5.414 de un total de 246.873 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

Uso en Wiktionary

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 891 de un total de 922.236 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Ver más datos del análisis de capa

 


Geografía enciclopédica



Capá

Barrio de Puerto Rico, perteneciente al municipio de Moca, en el distrito judicial de Aguadilla. 2.000 habitantes.


Capa

Punta o cabo del Perú, en la costa del departamento de Arequipa.