¿Qué significa Canal?
[Ca-nal] [kaˈnal]
Del latín canālis, "conducto o tubo", derivado de canna, "caña", que se refiere a un paso estrecho para líquidos o tráfico.
Sinónimos de "Canal"
Ver más sinónimos de Canal
Enciclopedia
Canal
- (Abate Pietro). [biografía]. Músico italiano, nacido en Crespano en 1807. Escribió Della Musica in Mantova (1881) y coleccionó numerosas obras antiguas de música práctica y teórica. Murió en 1883.
- (Leonardo—). Mllitar colombiano del siglo XIX que tomó parte en las luchas de la organización nacional y en la guerra civil de 1860 en que, con el grado de general, tomó el mando de las tropas antigubernamentales.
- (Marguerite—). Compositora francesa. En 1920 ganó el Gran Premio de Roma con su poema dramático Don Juan. Ha sido profesora titular del Conservatorio de París y ha escrito numerosas canciones, piezas para violín, violoncelo y piano.
- —Feijoo (Bernardo). Literato argentino, autor de interesantes trabajos sobre las antiguas culturas chaqueñosantiagueñas. Obras: Ensayo sobre la expresión popular artística en santiago del Estero, Nivel de historia. Pasión y muerte de Silverio Leguizamón, sol Alto (poemas), etc. Nació en 1897.
- —Fabrer (José). Platero orfebre del último tercio del siglo XIX, de Barcelona. En su taller tuvo lugar en 1877 la primera junta general de la Associació catalanista d'Excursions Cientifiques.
Canal
- [ambiguo]. Zanja, álveo o cauce artificial, por donde se conduce el agua para regar, abastecer las poblaciones, etc.
- Parte más profunda y limpia de la entrada de un puerto.
- Paraje angosto del mar, por donde sigue el hilo de la corriente hasta que llega a mayor anchura y profundidad.
- Vía por donde circula en el seno de la tierra el agua o un gas.
- Llanura angosta y prolongada entre dos montes.
- Teja delgada y muy combada, que forma en los tejados los conductos por donde corre el agua llovediza.
- Cada uno de estos conductos.
- Cualquier conducto del cuerpo.
- Camellón, artesa de madera para dar de beber al ganado vacuno.
- Res muerta, abierta y despojada.
- Cavidad entre las dos ancas del caballo gordo.
- Peine del tejedor de lienzo.
- Cáñamo que el rastrillo saca limpio de la primera operación.
- Corte delantero de un libro encuadernado, no a la rústica, opuesto al lomo.
- Faringe.
- [arquitectura]. Estría. También se usa como masculino.
- [masculino]. Estrecho por el que se comunican dos mares, ya naturalmente, ya por obra del ingenio humano, como el de Suez y el de Panamá.
- Cada una de las bandas de frecuencia en que puede emitir una estación de televisión.
- [plural] [astronomía]. Nombre dado a ciertos accidentes de la superficie del planeta Marte. Sobre ellos se ha fantaseado mucho, creyéndoles incluso obra de seres inteligentes. Parecen debidos a fenómenos ópticos por los que una sucesión más o menos regular de manchas, semeja recta, máxime si se observa con telescopios de poca potencia. Desc. p. Schiaparelli, que los denominó "Canali", en la oposición de Marte de 1877.
- [montañismo]. Gran surco o grieta abierta en la cara de una montaña debido principalmente a la erosión. Cuando la canal está cubierta de nieve o hielo, se denomina "couloir"; cuando la canal es muy estrecha y de paredes verticales, chimenea.
- [música]. En los órganos, conductos por los cuales el aire pasa de los fuelles a los secretos y de éstos a los tubos.
§ Canal de ballesta. Hueso largo situado en la carne del tablero de la ballesta, más arriba de la nuez.
§ Canal de Pelit. [anatomía]. Espacio anular que se halla entre el vítreo y el anular abarcando toda la circunferencia del cristalino.
§ Canal de radio. [radiotecnia]. Vía de comunicación radiocléctrica a la que se han asignado una o varias frecuencias determinadas.
§ Canal, o acueducto, de Silvio. [anatomía]. Mesocele.
§
- Canal maestra. La principal y mayor de cada tejado, que recibe las aguas de las demás canales.
- En los ríos, madre o lecho.
- [sentido figurado] [informal]. Tragadero, faringe.
§ Canal pancreático. [anatomía]. Véase Wirsung (conducto de).
§ Canal torácico. [anatomía]. Conducto al que afluyen los vasos linfáticos de los miembros inferiores del abdomen, del brazo y lado izquierdo de la cabeza, del cuello y del pecho. Se extiende desde la tercera vértebra lumbar hasta la vena subclavia izquierda.
§ Canales semicirculares. [otorrinolaringología]. Tres canales óseos que nacen y terminan en la extremidad posterior del vestíbulo del oído interno y sirven de receptores del sentido del equilibrio.
§ Abrir en canal, [locución adverbial]. De arriba abajo. También se usa con el verbo abrir.
§ Correr las canales. Frase que significa: Caer el agua por ellas, por haber Hovido en abundancia. [definición académica].
Análisis sintáctico de "Canal"
A nivel sintáctico, "Canal" se puede clasificar de la siguiente forma:
Si desea hacer otro análisis sintáctico consulte nuestra sección "Analizador sintáctico".
Ir al analizador sintáctico de frases
Frecuencia de uso de "Canal"
Uso en películas
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 2.704 de un total de 634.264 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
Uso en libros (hasta 1923)
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 3.001 de un total de 246.873 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
Uso en Wiktionary
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 1.435 de un total de 922.236 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
Geografía enciclopédica
Canal
- (Islas del). Véase Normandas (Islas).
- —de Berdun. Municipio de la provincia de Huesca, en el partido judicial de Jaca. 750 habitantes. Centro administrativo Berdún.
- —de Castilla. Vaése Caslilla (Canal de).
- —del Volga. Canal que une el Volga con el Moscova, Moscú (URSS). Longitud, 128 km.
- -Fnlton. Localidad de los Estados Unidos, en el Estado de Ohio. 1.500 habitantes.
- —Imperial de Aragón. Véase Aragón (Canal ImperiaI de).
- —Melero. Localidad de Argentina, en el departamento de General Taboada, de la provincia de Santiago del Estero. 170 habitantes.
- —Melero. Localidad de Argenlina, en el departamento de Matará, de la provincia de Santiago del Estero. 200 habitantes.
- —Sauce. Localidad de Argentina, en la provincia de Santiago del Estero. 70 habitantes.