¿Qué significa Campos?

Informar de un error ⚠

[Cam-pos] [ˈkampos]



 


Sinónimos de "Campos"





Ver más sinónimos de Campos

 


Enciclopedia



Campos

  1. (ABredo R). [biografía]. Militar y arquitecto uruguayo, nacido en 1880. Terminó la carrera militar en 1897; la de arquitecto, en 1906. Tomó parte en varios hechos de armas, desempeñó el profesorado militar, y fue ascendido a teniente coronel en 1917. Ha ostentado muchos e importantes cargos militares y académicos, y se le deben los proyectos de gran número de edificios militares, cuyas obras dirigió.

    Ha colaborado profusamente sobre temas profesionales en revistas y diarios técnicos.
  2. (Carlos—). Abogado, político y publicista brasileño, nacido en 1866. Establecido como abogado en Amparo, fue intendente municipal de esta ciudad en 1889. Trasladóse luego a São Paulo, y dedicóse a la política, siendo elegido diputado en 1895 y ocupando importantes cargos en este Estado. Fue elegido senador federal en 1919. Se le deben muchas obras, en las que se manifiesta como crítico de arte, poeta, autor dramático y escritor de dotes nada comunes.
  3. (Egosthino—). Escritor portugués, autor de Camoens, España y suramérica.
  4. (Francisco—). Jurisconsulto y escritor ecuatoriano, que alcanzó rnerecida fama en su país. Se destacó notablemente en el foro y desempeñó importantes cargos en la Administración, en los que puso de manifiesto su patriotismo. Fue escritor castizo, miembro de la Academia Ecuatoriana, correspondiente de la Española. Se le deben, entre otras obras: Diccionario Geográfico y Bibliográfico; Misceláneas; Narraciones fantásticas; Astronomía, y A través de los Andes.
  5. (José Antonio—). Escritor ecuatoriano. Se ha destacado extraordinariamente como cuentista. Entre sus mejores producciones figuran las siguientes: cantares baturros; cantares andaluces; Rayos catódicos y fuegos fatuos, y El gallo encantado.
  6. (João Ribeiro de Almeida de—). Maestro de capilla y profesor portugués, autor de dos obras teóricas de las que se hicieron varias ediciones. Es notable la titulada Elementos de canto chao (llano). Vivió en el siglo XVIII.

  7. (Jorge—). Escritor español, bibliógrafo, ensayista y cuentista. Autor de una Historia de la Literatura Universal. Otros títulos: conversaciones con Azorim Tiempo pasado, El hombre y los demás y Vida y trabajos de un libro viejo, contados por él mismo. Nació en 1916.
  8. (Juan—). Compositor portorriqueño. Ha obtenido un gran éxito, especialmente con sus danzas. Entre sus mejores obras serias se encuentra La lira.
  9. (Julián—). Abogado español; catedrático de la Universidad de La Habana y auditor de Guerra de la Capitanía General de esta ciudad. Murió en 1779.
  10. (Julio—). Militar argentino que tomó parte en la guerra contra el Paraguay. En 1889 organizó el movimiento militar contra el presidente Juárez Celman, cuyo resultado fue la caída de éste. Nació en 1838; murió en 1890.
  11. ILids María—). General argentino, que hizo la carrera desde soldado raso. Teniente en 1861, ganó el grado de ayudante mayor en la batalla de la Cañada de Gómez. Por haber convertido en buenos soldados a 100 bandidos se le ascendio a capitán. Asistió a todos los combates de las fuerzas del coronel Arredondo contra las del general Peñaloza. Luchó cinco años en la guerra del Paraguay. En la batalla de San Ignacio fue acribillado de heridas y, para recompensarle, se le nombró teniente coronel. En el Chaco soportó con sus tropas las mayores miserias. Terminada la campaña de Humaita, fue ascendido a coronel, y siguió luchando en las Lomas Valentinas, en Perybebuy, en Santa Rosa, en Entrerrios y en el Oeste contra los revolucionarios de Mitre. Inspector y comandante general de armas, organizó el Estado Mayor y las fuerzas que conquistaron a los indios más de 20.000 leguas. Ascendido a general (1880), combatió la revolución organizada por Tejedor. Ministro de la Guerra (1893 a 1895), venció la revolución del partido radical contra Sáenz Peña. (1842-1907).
  12. (Menelen-). Compositor braslleño, nacido en Pará, en 1927. Estudió en Milán con el maestro Ferroni. De su producción destacan la ópera Os Heróis, una sinfonía en la menor, un Concerto para voces y orquesta, otro para piano y orquesta y dos cuartetos de cuerda.
  13. (Manuel—). Médico mexicano; cirujano de la mllicia local y de la brigada de artillería permanente; fundador de la Escuela de Medicina de Campeche, su ciudad natal, etc. (1811-1874).
  14. (Miguel—). Plator chileno, que fue pensionado (1868) por el Gobierno de su país para perfeccionar su arte en Europa. En Italia, obtuvo un primer premio en un concurso. Sus cuadros más famosos son: La Poesía y la Pintura, La Libertad protegiendo a la República y Los pescadores y el juego de la morra.
  15. (Rafael—). Político hondureño, presidente de la Republica en 1856.
  16. (Rubén M.—). Literato y profesor mexicano, colaborador de los principales periódicos y revistas, y autor de cuentos mexicanos, La flauta de pan (poemas). Las alas nómadas (viajes), Claudio Oronoz (novela), Chapultepec, su leyenda y su historia, y El folklore y la música mexicana. Nacido en Guanajuato en 1876; murió en 1945.
  17. Cervera (Julián). Ceramista y pintor paraguayo, muerto en 1938. Sus obras están inspiradas en las eternas sugestiones de las civilizaciones precolombinas que no excluyen la interpretación personal. Usó el seudónimo de "Julián de la Herrería".

  18. —Cuyatar (María Luisa). Compositora española, nacida en Alicante, en 1925. Estudió en el Conservatorio de Murcia y se perfeccionó con Joaquín Turina. Autora de interesantes obras religiosas, para cuerda, para banda y para canto y piano, algunas de las cuales han sido premiadas.
  19. -Monteiro (Abilio Adriano de). Escritor y periodista portugués, nacido en Moncorvo en 1876. Primeramente quiso ser marino, después decidióse por la carrera de medicina y por último alternó dicha profesión con el ejercicio de las letras. Dirigió la revista "A Civiliçao" y emprendió la traducción de obras de A. Insúa, Myrian Harry, Población Bourget, Fernández-Flórez, etc., empleando diversos seudónimos. Tiene además obras originales en toda clase de géneros: poesía (Arco-Iris, Musa irónica. Versos fora de moda, O raio verde); novelas (Miss Esfinge, Camilo Alcoforado, Perdao tardiu); teatro (Os filhos de Minerva, A promessa, O crime de una mulher honesta, Flor de tojo); y ensayos (Neurastenia, Entre Douro e Minho, Ares da minha serra).

    Falleció en 1933.
  20. Rivadeneira (Francisco). Naturalista ecuatoriano. Ha presentado más de setenta nuevas especies en la escala zoológica de los invertebrados. Es miembro de varias corporaciones científicas de su país y del extranjero.
  21. Salles (Manuel Ferraz de). Véase Feiraz de Campos Salles (Manuel).
  22. Urquiza (Luis María). Abogado y escritor argentino, autor de Dictámenes de justicia militar. Nació en 1874.
  23. Veras (Humberto de). Poeta, narrador y ensayista brasileño, nacido en Muriba (1886) y muerto en Rio de Janeiro (1934). De humilde familia, trabajó de tipógrafo y periodista. En 1919 fue elegido miembro de la Academia Brasileña de Literatura. Sus Obras completas han sido reunidas en 32 volúmenes. (Rio de Janeiro, 1941).

  24. y Julián (José Antonio de San Alberto). Prelado español, nacido en El Fresno (Zaragoza) en 1727 y muerto en los primeros años del siglo XIX. Fue prior del convento de Santa Teresa de Tarazona, predicador de S. M, y obispo de Almería. Escribió varias Cartas pastorales. Cuaresmas y oraciones panegíricas, un Catecismo real, el Reloj espiritual, etc.




Análisis sintáctico de "Campos"


A nivel sintáctico, esta es la clasificación de "Campos" teniendo en cuenta también las posibles variantes:


Si desea hacer otro análisis sintáctico consulte nuestra sección "Analizador sintáctico".

Ir al analizador sintáctico de frases




Frecuencia de uso de "Campos"



Uso en películas

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 3.751 de un total de 634.264 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

Uso en libros (hasta 1923)

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 1.025 de un total de 246.873 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

Uso en Wiktionary

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 1.864 de un total de 922.236 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Ver más datos del análisis de Campos

 


Geografía cartográfica



Campos

Campos (Campos dos Goytacazes, Rio de Janeiro) es una ciudad que está situada en Brasil. Tiene una población de 387.417 habitantes (año 2012).

Campos está situada geográficamente en latitud: -21.752270, longitud: -41.330441 o lo que es lo mismo expresados en GMS (grados, minutos y segundos) latitud: 21º 45' 8'', longitud: 41º 19' 49''. [ver en un mapa de Google Maps]

Mapa de Campos

Utilizan el uso horario "America/Sao_Paulo" GMT/UTC -3.0 . En horario de verano tienen la hora GMT/UTC -3.0 y en horario de invierno cambian la hora a GMT/UTC -3.0.

Campos pertenece a un país llamado Brasil (en Sud América) y tiene actualmente 201.103.330 habitantes (año 2012), una superficie total de 8.511.965 Km2 y cuya capital es Brasilia. Los países vecinos de Brasil son los siguientes: Surinam, Perú, Bolivia, Uruguay, Guyana, Paraguay, Guayana Francesa, Venezuela, Colombia, y Argentina. Como moneda utilizan Reals [BRL] y se hablan los siguientes idiomas: portugués (variedad dialectal de Brasil), español, inglés, y el francés.

En otros idiomas, Campos es conocida como: en ruso Кампос

Tobias Barreto

Tobias Barreto (Sergipe) es una ciudad que está situada en Brasil. Tiene una población de 29.740 habitantes (año 2012).

Tobias Barreto está situada geográficamente en latitud: -11.183890, longitud: -37.998329 o lo que es lo mismo expresados en GMS (grados, minutos y segundos) latitud: 11º 11' 2'', longitud: 37º 59' 53''. [ver en un mapa de Google Maps]

Mapa de Tobias Barreto

Utilizan el uso horario "America/Maceio" GMT/UTC -3.0 . No cambian la hora en verano ni invierno.

Tobias Barreto pertenece a un país llamado Brasil (en Sud América) y tiene actualmente 201.103.330 habitantes (año 2012), una superficie total de 8.511.965 Km2 y cuya capital es Brasilia. Los países vecinos de Brasil son los siguientes: Surinam, Perú, Bolivia, Uruguay, Guyana, Paraguay, Guayana Francesa, Venezuela, Colombia, y Argentina. Como moneda utilizan Reals [BRL] y se hablan los siguientes idiomas: portugués (variedad dialectal de Brasil), español, inglés, y el francés.

En el resto del mundo Tobias Barreto se la conoce también por los siguientes nombres: Campos, Nossa Senhora de Campos do Rio Real.



 


Geografía enciclopédica



Campos

  1. Municipio del Brasil, en el Estado de Rio de Janeiro. 284.500 habitantes. Centro administrativo campos. Azúcar, café, maderas.
  2. Ciudad del Brasil, capital del municipio de su nombre. 75.000 habitantes.
  3. Población de la provincia de Teruel, en el partido judicial de Teruel, con municipio de 85 habitantes. Trigo.
  4. Punta o cabo de México, en la costa Estado de Colima.
  5. (Canal de—). Véase Castilla (Canal de—).
  6. (Los—). Diputación o partido rural del municipio de Cuevas de Almanzora, en la provincia de Almería, 700 habitantes.
  7. Población de provincia de Murcia, perteneciente al municipio de Cuevas de Almanzora. 200 habitantes.
  8. (San Román). Parroquia del municipio de Carballedo, en la provincia de Lugo. 300 habitantes.
  9. (Santa María). Parroquia del municipio de Mellid, en la provincia de La Coruña. 400 habitantes.
  10. (Tierra de—). Nombre dado a la parte central y meridional de la provincia de Palencia (España), famosa por su fertilidad.
  11. Altos. Ciudad del Brasll, en el departamento de Minas Gerais, con munic, dc 6.600 habitantes.
  12. de Arenoso. Población de la provincia de Castellón, del partido judicial de Viver, a orillas del Mijares, con municipio de 160 habitantes. Legumbres.
  13. del Puerto. Villa de la provincia de Baleares, en el partido judicial de Manacor, en la isla de Mallorca, con municipio de 6.665 habitantes. Puerto; aduana marítima. Notable cementerio, con magnífica capilla de estilo grecorromano. Baños termales en San Juan.
  14. del Río. Villa de la provincia de Murcia, del partido judicial de Mula, con municipio de 2.015 habitantes. Cereales, naranjas, aceite, frutos.
  15. do Jodño. Municipio del Brasil, en el Estado de São Paulo. 15.500 habitantes. Centro administrativo campos do Jordão.
  16. do Jordão. Ciudad del Brasil, capital del municipio de su nombre 7.500 habitantes.
  17. —Gerais. Ciudad del Brasil en el Estado de Minas Gerais, con municipio de 20.000 habitantes.
  18. —Novos. Ciudad del Brasil, en el Estado de Santa Catarina, con municipio de 36.000 habitantes.
  19. —Novos Paulisía. Ciudad del Brasil, en el Estado de São Paulo, con municipio de 4.500 habitantes.
  20. Sales. Ciudad del Brasil, en el Estado de Ceará, con municipio de 24.500 habitantes.
  21. y Salave (Santa María). Parr del municipio de Tapia de Casariego, en la provincia de Oviedo. 900 habitantes. Formado por la unión de los pueblos de Santa María de Campos y Salave.