¿Qué significa campana?

Informar de un error ⚠

[cam-pa-na] [kamˈpana]

Palabra derivada del latín campána; de Campania, en Italia, donde se usó por primera vez.




Diccionario



campana

  1. [femenino]. Instrumento de metal, en forma de copa invertida, que suena herido por el badajo o lengüeta que tiene en el interior, y con cuyo sonido se convoca a los fieles a orar en los templos.
  2. Instrumento metálico de diversas formas que suena golpeado por un martillo o resorte, como los que anuncian las horas del reloj.
  3. Lo que tiene alguna semejanza de campana.
  4. Juego de niños, que consiste en enlazarse dos los brazos por la espalda y levantar alternativamente el uno al otro imitando el movimiento de algunas campanas cuando tocan.
  5. [sentido figurado]. Iglesias, parroquia.
  6. [sentido figurado]. Territorio de una iglesia o parroquia.
  7. En algunas parles, queda.
  8. [acústica]. Cualquier superficie curva capaz de vibrar.
  9. [americanismo] [Argentina]. Llámase así entre gente vulgar al que espía mientras los compañeros están efectuando un robo.
  10. [americanismo] [Argentina]. Campanero (pájaro del género de los mirlos).
  11. [americanismo] [Cuba] [Puerto Rico] [Ecuador]. Floripondio (arbusto solanáceo).
  12. [americanismo] [México]. Parte delantera de la silla de montar.
  13. [germánico]. Saya, basquiña.

§ Campana de buzo. [física]. Aparato que sirve para mantenerse largo rato debajo del agua. Consiste en un amplio recipiente metálico herméticamente cerrado por todas partes excepto por la inferior, y con un orificio en la superior, al que se adapta un tubo por el cual se introduce aire comprimido que, desalojando el agua por debajo, permite trabajar en su interior casi en seco.

§

  1. Campana de [cristalografía] [física]. Campana neumática.
  2. [química]. Recipiente de cristal, generalmente cilíndrico, que se emplea para recoger gases o preservar de la humedad a cualquier substancia.

§ Campana de salvamento. [náutica]. Artefacto de forma de campana cerrada, con escotilla adaptable a la de un submarino, y que sirve para recoger la tripulación de éste cuando por alguna circunstancia no puede ascender a la superficie.

§ Campana Mdrargironeumática. [química]. Aparato de laboratorio destinado a recoger gases solubles en el agua, u otros disolventes (alcohol, acetona, éter, etc). Consiste en una campana o probeta, graduada o no, que llena de mercurio se invierte así en un cristalizador o cubeta que contiene mercurio. El gas objeto de análisis o medida se hace penetrar por la boca sumergida de la probeta mediante un tubo encorvado cuyo extremo se ha introducido en aquella.

§ Campana hidroneumática. [química]. Aparato de laboratorio destinado a recoger gases insolubles en el agua y cuyo volumen o naturaleza se desean determinar. Es semejante a la anteriormente descrita, pero generalmente la probeta está substituida por una campana de vidrio de mayor volumen, llena de agua e invertida en un cristalizador semilleno de agua, y que forma así un cierre hidráulico.

§ Campana neumática. [física]. Recipiente cilindrico de cristal que se usa en las máquinas neumáticas para hacer el vacío en su interior.

§ Campanas de orquesta. [música]. Campanillas usadas en las ruidosas "orquestas" típicas de Benin (África).

§ Juego de campanas. [música]. Véase Carillón.

§ Salto de campana. Véase en el artículo Salto.

§ A campana herida, o tañida. [locución adverbial]. A toque de campana.

§ Doblar las campanas. Frase que significa: Doblar, tocar a muerto.

§ Echar las campanas a vuelo. Frase que significa: [sentido figurado] [informal]. Hacer pública alguna cosa jubilosamente.

§ No haber oído uno campanas. Frase que significa: [sentido figurado] [informal]. De que se usa para notar o señalar la falta de conocimiento de las cosas comunes.

§ Oír campanas y no saber dónde. Frase que significa: [sentido figurado] [informal]. Entender mal o tergiversar una noticia.

§ Picar la campana. Frase que significa: [náutica]. Hacerla sonar a bordo en señal de alguna hora. [definición académica].


Véase campano.


 


Sinónimos de "campana"





Ver más sinónimos de campana

 


Enciclopedia



Campana

  1. (César). [biografía]. Historiador italiano, autor de numerosas obras: Historia del mundo del 1570 al 1596, De las familias de Baviera y de España, Historia de la guerra de Flandes, etc. (1540-1606).
  2. (Dino—). Poeta italiano, nacido en Maradi (Romaña Toscana) en 1885. Para ganarse la vida desempeñó diversos oficios, al par que recorría, además de su propio país, Suiza, Bélgica, Rusia, Argentina, vendiendo sus poemas por los cafés y las oficinas. Habiendo estado recluido en 1906 en un manicomio de Imola, fue internado nuevamente en 1918, esta vez en el Instituto Psiquiátrico de Castel Pulci, en San Martín de la Palma. Murió en 1932. La mayoría de sus versos están reunidos en un libro titulado Cantos órficos que apareció por vez primera en 1914 y que ha sido editado varias veces más.

    Los poemas que no se recogen en dicho libro fueron publicados en 1942 como Inéditos.
  3. (Fabio—). Compositor italiano, autor de un ballet y siete óperas, una de las cuales, Esmeralda, se estrenó en San Petersburgo con gran éxito. Nació en Liorna, en 1819; murió en Londres en 1882.
  4. (Marqués de—). Anticuario italiano del siglo XIX, que reunió una valiosa colección de objetos antiguos, los cuales se encuentran hoy en el Museo del Louvre, en París.


Campana

(La). [literatura]. Célebre balada de Schiller.




Análisis sintáctico de "campana"


A nivel sintáctico, esta es la clasificación de "campana" teniendo en cuenta también las posibles variantes:


Si desea hacer otro análisis sintáctico consulte nuestra sección "Analizador sintáctico".

Ir al analizador sintáctico de frases




Frecuencia de uso de "campana"



Uso en películas

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 4.977 de un total de 634.265 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

Uso en libros (hasta 1923)

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 3.435 de un total de 246.873 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

Uso en Wiktionary

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 3.688 de un total de 922.236 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Ver más datos del análisis de campana

 


Geografía cartográfica



Campana

Campana (Partido de Campana, Buenos Aires) es una ciudad que está situada en Argentina. Tiene una población de 81.612 habitantes (año 2015).

Campana está situada geográficamente en latitud: -34.168739, longitud: -58.959141 o lo que es lo mismo expresados en GMS (grados, minutos y segundos) latitud: 34º 10' 7'', longitud: 58º 57' 32''. [ver en un mapa de Google Maps]

Mapa de Campana

Utilizan el uso horario "America/Argentina/Buenos_Aires" GMT/UTC -3.0 . No cambian la hora en verano ni invierno.

Campana pertenece a un país llamado Argentina (en Sud América) y tiene actualmente 41.343.201 habitantes (año 2015), una superficie total de 2.766.890 Km2 y cuya capital es Buenos Aires. Los países vecinos de Argentina son los siguientes: Chile, Bolivia, Uruguay, Paraguay, y Brasil. Como moneda utilizan Pesos [ARS] y se hablan los siguientes idiomas: español (variedad dialectal de Argentina), inglés, italiano, alemán, francés, y el guaraní.

En otros idiomas, Campana es conocida como: en francés Campana, en ruso Кампана

 


Geografía enciclopédica



Campana

(Santa Cristina). Parroquia del municipio de Valga, del partido judicial de Caldas de Reyes, en el municipio de Valga, en la provincia de Pontevedra. 1.100 habitantes.


Campana

  1. Diputación o partido rural del municipio de Torre Pacheco, en la provincia de Murcia. 1.000 habitantes.
  2. Punta o cabo de Venezuela, en la costa del Estado de Monagas.
  3. Cerro de los Andes, entre la provincia de Neuquén (República Argentina) y la provincia de Valdivia (Chile). Altitud. 1.964 metros.
  4. Cerro del Perú, en el departamento de San Martín. Altitud, 1.302 metros.
  5. Partido de la provincia de Buenos Aires, en la República Argentina. 372 km2; 44.300 habitantes. Centro administrativo Campana.
  6. Localidad de la República Argentina, capital de este partido, a orillas del Paraná. 40.000 habitantes. Hermoso puerto. Carnes conservadas, destilerías de alcoholes.
  7. Corregimiento de Panamá, en el distrito de Capira, de la provincia de Panamá. 700 habitantes.
  8. Municipio de Italia, en la provincia de Cosenza. 4.710 habitantes. Granos, vino; cría de ganados. Aguas sulfurosas.
  9. Cantón de la República de El Salvador, en el departamento de La Libertad. 400 habitantes.
  10. Localidad de la República del Uruguay, en el departamento de Colonia.
  11. (Isla de la—). Isla de Chile, perteneciente al grupo de las Wellington, en la provincia de Aisén.
  12. (La—). Villa de España, del partido judicial de Carmona, con municipio, en la provincia de Sevllla, cerca del Guadalquivir. 5.200 habitantes. Cereales, aceite, frutas, hortalizas; ganados; tejidos.