¿Qué significa cálculo?
[cál-cu-lo] [ˈkalkulo]
Palabra derivada del latín calcülus, que significa piedra pequeña, utilizado antiguamente en el acto de contar piedras.
Diccionario
cálculo
- [masculino]. Cuenta que se hace por medio de una o varias operaciones matemáticas.
- Conjetura.
- [patología]. Concreción anormal y de consistencia sólida, compuesta generalmente de sales minerales, que se forma en diferentes partes del cuerpo, especialmente en la vejiga urinaria y en la vesicula biliar.
- Interés, egoísmo.
- [plural]. Mal de piedra.
§ Cálculo algebraico. [matemáticas]. El que se hace con letras, que representan las cantidades, aunque se empleen también números.
§ Cálculo aritmético. [matemáticas]. El que se hace con números exclusivos y algunos signos convencionales.
§ Cálculo artrítico. [patología]. Depósito gotoso en una articulación.
§ Cálculo biliar. [patología]. Concreción localizada en la vesícula biliar (colelitiasis), o en los conductos biliares (Coledocolitiasis).
§ Cálculo de la hora. [náutica]. Véase en el articulo Hora.
§ Cálculo de probabilidades, o cálculo de la probabilidad. [matemáticas]. El que se basa principalmente en los conceptos de probabilidad y de frecuencia para estudiar las relaciones de regularidad o irregularidad que existen entre los números que expresan estos conceptos, de los cuales el primero es puramente teórico, mientras que el segundo es dado por la observación.
§ Cálculo diferencial. [matemáticas]. Parte de las matemáticas que trata de las diferencias, infinitamente pequeñas, de las cantidades variables.
§
- Cálculo económico. [economía]. Consideración hecha por un consumidor o productor de las alternativas abiertas para él en el gasto y ahorro de su renta personal o en la dirección de su empresa.
- [economía]. Método de determinación de valores realizado en el mercado mediante un proceso de cálculo realizado por una autoridad central planificadora.
§ Cálculo financiero. [comercio]. El que sirve pera el cómputo de descuento, y comprende fórmulas y tablas para hacer más fáciles y rápidos los cálculos.
§ Cálculo gráfico. [matemáticas]. Nomografía.
§ Cálculo infinitesimal. [matemáticas]. Conjunto de los cálculos diferencial e integral.
§ Calculo integral. [matemáticas]. Parte de la ciencia matemática que tiene por objeto hallar la función que, diferenciada, nos reproduciría la función propuesta. Para expresar que una función se ha de integrar, se le antepone el signo S que es una ese estilizada, inicial de "suma", puesto que la integral puede considerarse como el valor límite de una suma en la que el número de sumandos crece indefinidamente, tendiendo a cero cada uno de ellos y teniendo éstos, desde luego, una forma determinada.
§ Cálculo lagrimal [oftalmología]. Concreción calculosa en el conducto lagrimal.
§ Cálculo nasal. [patología]. Concreción calculosa en la nariz.
§ Cálculo pancreático. [patología]. Concreción en el conducto del páncreas.
§ Cálculo prudencial. El que se hace aproximadamente, sin buscar la exactitud.
§ Cálculo renal. [patología]. Cálculo urinario en el riñón.
§ Cálculo salival. [patología]. Cálculo localizado en un conducto salíval.
§ Cálculo urinario. [patología]. Concreciones calcáreas que se encuentran en el riñón (renales), uretra (uretrales), vejiga (vesicales), y uréter (ureterales).
§ Cálculo vectorial. [matemáticas]. Se da este nombre a un sistema o conjunto de métodos matemáticos que emplean la representación de magnitudes por medio de vectores Esta forma de cálculo ha alcanzado en la Matemática un puesto preeminente, ya que ha permitido la fácil solución de cuestiones que, tratadas por otros métodos, presentaban enormes dificultades. [definición académica].
Sinónimos de "cálculo"
Ver más sinónimos de cálculo
Análisis sintáctico de "cálculo"
A nivel sintáctico, esta es la clasificación de "cálculo" teniendo en cuenta también las posibles variantes:
Si desea hacer otro análisis sintáctico consulte nuestra sección "Analizador sintáctico".
Ir al analizador sintáctico de frases
Frecuencia de uso de "cálculo"
Uso en películas
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 11.676 de un total de 634.265 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
Uso en libros (hasta 1923)
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 6.518 de un total de 246.873 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
Uso en Wiktionary
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 3.220 de un total de 922.236 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.