¿Qué significa cadiz?

Informar de un error ⚠

[ca-diz] [ˈkaðiθ]




Diccionario



cadiz

[masculino] [español antiguo]. Especie de jeringuilla utilizada antiguamente para fines médicos o experimentales.


 


Enciclopedia



Cádiz

(Cortes de). [historia]. Invadida España por los franceses y prisioneros de Napoleón Carlos IV y Fernando VII, en enero de 1810 constituyóse en Sevilla una Junta de Defensa, que convocó las Cortes Constituyentes, para librar a la nación de los invasores, restituir al trono a Fernando VII, corregir los abusos y establecer las leyes que el tiempo y la experiencia dictasen para el público bien y felicidad, "cosas que sabemos hacer los españoles, y que las hemos hecho con otros pueblos sin necesidad de que vengan los franceses a enseñárnoslas", palabras textuales que contenía el Manifiesto de la Junta de Sevilla, en cuyo seno se había nombrado una comisión encargada de la convocación y organización de las Cortes. El 4 de noviembre se publicó el decreto señalando el 1 de octubre para la convocatoria y el 1 de marzo del año siguiente para la primera reunión. Pero la mentada Junta había caído en gran desprestigio a consecuencia de sus errores, comprometiendo con ellos la causa nacional, y reinaba en su seno una extraordinaria disparidad de criterio en todos los asuntos. Finalmente, se acordó para el 10 de mayo de 1810 la apertura de las Cortes extraordinarias, mas los reveses de la guerra hicieron que la repetida Junta se trasladara a la isla de León, y se constituyó una regencia encargada de convocar las Cortes, las cuales, una vez elegidas, se reunieron primero en Cádiz y luego en la isla de León, y de aquí retornaron en febrero de 1811 a Cádiz, donde en 24 del mismo mes reanudaron sus tareas y procedieron a celebrar sus famosas sesiones. En ellas tuvieron amplia representación las provincias de Ultramar. Eligióse para celebrar las sesiones la espaciosa iglesia de San Felipe de Neri, y su primer cuidado fue votar un reglamento que rigiera hasta la proclamación de la Constitución, y al cual debían amoldar sus actos las Juntas. Quedó aprobada la Constitución el 23 de enero de 1812, y juróse el 19 de marzo, aniversario de la subida al trono de Fernando VII, con gran solemnidad y entre las demostraciones de regocijo a que se entregó el pueblo.




Análisis sintáctico de "cadiz"


A nivel sintáctico, esta es la clasificación de "cadiz" teniendo en cuenta también las posibles variantes:


Si desea hacer otro análisis sintáctico consulte nuestra sección "Analizador sintáctico".

Ir al analizador sintáctico de frases




Frecuencia de uso de "cadiz"



Uso en películas

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 5. Más concretamente, ocupa el lugar 287.233 de un total de 634.265 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que tiene un uso moderado, apareciendo en contextos más específicos.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

Uso en libros (hasta 1923)

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 2. Más concretamente, ocupa el lugar 45.511 de un total de 246.873 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que aún es muy común y se emplea regularmente en diversos contextos.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

Uso en Wiktionary

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
La palabra 'cadiz' no se encontró en la base de datos: Uso en Wiktionary.
 Ver más datos del análisis de cadiz

 


Geografía cartográfica



Cadiz

Cadiz (Province of Negros Occidental, Western Visayas) es una ciudad que está situada en Filipinas. Tiene una población de 129.053 habitantes (año 2012).

Cadiz está situada geográficamente en latitud: 10.946500, longitud: 123.288002 o lo que es lo mismo expresados en GMS (grados, minutos y segundos) latitud: 10º 56' 47'', longitud: 123º 17' 16''. [ver en un mapa de Google Maps]

Mapa de Cadiz

Utilizan el uso horario "Asia/Manila" GMT/UTC +8.0. No cambian la hora en verano ni invierno.

Cadiz pertenece a un país llamado Filipinas (en Asia) y tiene 99.900.177 habitantes (año 2012), una superficie total de 300.000 Km2 y cuya capital es Manila. Como moneda utilizan Pesos [PHP] y los idiomas que se hablan son: tagalo, inglés (variedad dialectal de Filipinas) y el filipino.

En el resto del mundo Cadiz se la conoce también por los siguientes nombres: Cadiz, Cadiz Viejo.



Cádiz

Cádiz (o también llamada Cadiz) (Provincia de Cádiz, Andalucia) es una ciudad que está situada en España. Tiene una población de 126.766 habitantes (año 2015), el código postal es 11012.

Cádiz está situada geográficamente en latitud: 36.529781, longitud: -6.294650 o lo que es lo mismo expresados en GMS (grados, minutos y segundos) latitud: 36º 31' 47'', longitud: 6º 17' 40''. [ver en un mapa de Google Maps]

Mapa de Cádiz

Utilizan el uso horario "Europe/Madrid" GMT/UTC +1.0. En horario de verano tienen la hora GMT/UTC +1.0 y en horario de invierno cambian la hora a GMT/UTC +2.0.

Cádiz pertenece a un país llamado España (en Europa) y tiene 46.505.963 habitantes (año 2015), una superficie total de 504.782 Km2 y cuya capital es Madrid. Los países vecinos de España son los siguientes: Andorra, Portugal, Gibraltar, Marruecos y Francia. Como moneda utilizan Euros [EUR] y los idiomas que se hablan son: español castellano (variedad dialectal de España), catalán, gallego, euskera y el occitano.

En el resto del mundo Cádiz se la conoce también por los siguientes nombres: CDZ, Cadice, Cadis, Cadix, Cadiz, Cai, Càdice, Cádice, Cádis, Cádiz, Gadeira, Gades, Gadir, Gaðes, Iungadir, Kadis, Kadisas, Kadiz, Kadizo, Kadyks, Kantith, La tacita de plata, jia de si, kadi s, kadiseu, kadisu, kads, kadydh, kadys, qads, qdys, Κάντιθ, Кадиз, Кадис, Кадіс, קדיס, قادس, كاديذ, کادس, کادیس, กาดิซ, კადისი, ካዲዝ, カディス, 加的斯, 카디스.



 


Geografía enciclopédica



Cádiz

  1. Provincia marítima de España, la más meridional del país, en la región de Andalucía. Confina con las provincias de Huelva, Sevilla, Málaga, con el estrecho de Gibraltar y con el océano Atlántico. 7.385 km2; 915.800 habitantes. Gentilicio; gaditano. Capital Cádiz. Su situación geográfica es muy favorable, debido a que la baña el océano Atlántico y el mar Mediterráneo, caminos que facilitan su expansión comercial, así como por su proximidad al litoral africano, del que dista sólo 14 km. En las costas gaditanas destaca la magnífica bahía de Algeciras, con los puertos de Algeciras y Gibraltar, y la amplia y hermosa bahía de Cádiz, con el puerto del mismo nombre. El resto del litoral es, en general, bajo y arenoso, con algunas ensenadas no muy seguras. El suelo acusa un notable contraste entre el sector NyO, tierra de aluviones del Guadalquivir, donde termina la gran llanura Bélica, y la parte SyE, accidentada por estribaciones de las cordilleras Béticas con las Sierras de Ubrique, Carbonera, Grazalema, del Aljibe, Luna, etc. Además del río Guadalquivir, que en un corto trecho sirve de límites con Huelva y Sevilla, bañan la provicia, entre otros, el Guadalete y el Barbate, que desaguan en el Atlántico, y el Guadiaro, que comparte con Málaga y desemboca en el Mediterráneo. Digna de mención es la laguna de la Janda, situada en el sur de la provincia. El clima es benigno, de tipo mediterráneo semihúmedo, con inviernos templados y veranos secos y calurosos, mitigados por las brisas marinas y los vientos del estrecho. Las lluvias son bastante más abundantes en la región montañosa oriental que en los llanos. La agricultura y algunos productos derivados de la misma, así como la industria naval son la base de la economía gaditana. Se cultivan con buen rendimiento los cereales (trigo, maíz, arroz), algodón, remolacha, olivo, vid, etc. Aumentan progresivamente las tierras regadas artificialmente, así como el repoblamiento forestal con especies útiles como encinas, pinos, chopos y otros árboles. 1.a ganadería, vacunos y porcinos principalmente, prospera en la sierra. La actividad industrial es considerable. Destacan en primer lugar la elaboración de vinos finos (Jerez de la Frontera, Puerto de Santa María), de fama mundial, y la industria pesquera y conservera. Otras industrias notables son las navales y las salineras, de la piel (Ubrique), construcciones aeronáuticas, de locomotoras y material ferroviario (Cádiz), etc. La provincia depende de la Audiencia territorial de Sevilla, del distrito universitario de Sevilla y del obispado de Cádiz-Ceuta, sufragáneo del arzobispado de Sevilla. Forma parte de la II región militar, de la 2.a región aérea (Estrecho) y del departamento naval de Cádiz. Comprende nueve partidos judiciales: Algeciras, Arcos de la Frontera, Cádiz, Chiclana de la Frontera, Jerez de la Frontera, El Puerto de santa María, san Fernando, sanlúcar de Barrameda y san Roque, con un total de 42 municipios.
  2. Partido judicial de la provincia homónima. 136.000 habitantes.
  3. Capi tal, Cádiz. Tiene un solo municipio, que es el de la capital.
  4. Ciudad de España, capital de la provincia y del partido judicial homónimos: 136.000 habitantes. Emplazada sobre una pequeña isla llana, parte de la antigua del León, se halla unida a tierra firme por un largo y estrecho istmo por el que pasa la línea férrea y la carretera de Madrid. Su particular situación al dominar las rutas atlánticas y controlar la entrada del Mediterráneo le han dado ya desde los tiempos más remotos un acusado carácter marinero. El apretado caserío, dominado por las torres de la catedral, es blanco y resalta desde lejos sobre el azul de las aguas del mar que lo rodean totalmente. Es plaza fuerte, capital del departamento marítimo y puerto comercial de primer orden. Entre sus monumentos religiosos destacan la catedral, las iglesias de Santa Cruz o catedral vieja, la de Santo Domingo, la de la Divina Pastora, el oratorio de San Felipe Neri (donde se reunieron las Cortes en 1812), etc. La arquitectura civil cuenta con el Hospital de mujeres, de fachada barroca y que contiene el cuadro del Greco Estigmatización de San Francisco; el Hospicio (siglo XVIII); la Aduana (siglos XVII-XVIII); la Cárcel, comenzada por Benjumeda a fines del siglo XVIII y algunas construcciones particulares notables (Casa de las Cuatro Torres, de las Cadenas, de Diego de Barrios, etc).

    La ciudad, además de ser un importante centro comercial, que ejerce gran influencia sobre casi toda la provicia, desarrolla una creciente actividad industrial. Una gran parte de la población obrera trabaja en los astilleros vecinos que radican en San Fernando (La carraca, Matagorda, Astilleros de Cádiz); otra parte se dedica a las construcciones aeronáuticas, industrias del frío y productos alimenticios (derivados lácteos, harinas, azúcar, cerveza, etc.) [historia]. Los orígenes de Cádiz son anteriores al primer milenio antes de nuestra Era y es, por tanto, la ciudad más antigua, entre las que subsisten de la Europa occidental, Se cree que la fundaron los fenicios con el nombre de Gades o Gadir y constituyó una próspera ciudad comercial, centro del tráfico con el interior de la Bética. Bajo la dominación romana mantuvo su rango mercantil con el nombre de Julia Augusta Gaditana. Con la invasión musulmana desapareció su grandeza, situación que perduró más o menos durante toda la baja Edad Media. En 1265 fue reconquistada por los cristianos, y repoblada por gentes del Cantábrico, pero hasta el siglo XVI no empezó su resurgimiento. Este tuvo por base el hecho de convertirse en puerto que controlaba una gran parte del tráfico con América, en competencia con Sevilla a la que con el tiempo llegó a suplantar. En 1717 se trasladó a Cádiz la Casa de Contratación, con lo que la ciudad alcanzó una gran prosperidad y desarrollo. En 1596 fue asaltada e incendiada por los ingleses mandados por el conde de Essex, pero reconstruida nuevamente, fue dotada de poderosas fortificaciones. La pérdida de las colonias americanas representó un duro golpe para Cádiz, aunque se recuperó pronto gracias a la creación de un puerto franco y de una activa industria naval. En ella se reunieron las Cortes que prornulgaron la famosa Constitución de 1812 y cuyos miembros fueron proscritos por Fernando VII.

  5. Municipio de Filipinas, en la provincia de Negros Occidental (isla de Negros). 66.000 habitantes. Azúcar, maíz.