¿Qué significa beocia?

Informar de un error ⚠

[be-o-cia]

Palabra derivada del latín Boeotĭus.




Diccionario



beocia

[música]. Flauta griega parecida al caramillo, instrumento de viento utilizado en la música antigua de Grecia.


Véase beocio.



Análisis sintáctico de "beocia"


A nivel sintáctico, esta es la clasificación de "beocia" teniendo en cuenta también las posibles variantes:


Si desea hacer otro análisis sintáctico consulte nuestra sección "Analizador sintáctico".

Ir al analizador sintáctico de frases




Frecuencia de uso de "beocia"



Uso en películas

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 6. Más concretamente, ocupa el lugar 327.788 de un total de 634.265 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que tiene una frecuencia de uso media, no es rara pero tampoco entre las más comunes.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

Uso en libros (hasta 1923)

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 4. Más concretamente, ocupa el lugar 74.881 de un total de 246.873 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que aparece con regularidad en el lenguaje cotidiano y es parte de un vocabulario estándar.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

Uso en Wiktionary

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 18.660 de un total de 922.236 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Ver más datos del análisis de beocia

 


Geografía enciclopédica



Beocia

  1. Región de la antigua Grecia central, cuyos habitantes tenían fama de torpes y rudos. Sus ciudades principales eran: Tebas (capital). Platea, Leuctra, Queronea, Orcomenes, Tespias, etc. Hoy forma un nomo o departamento de la Grecia moderna.
  2. departamento de Grecia, lindante con los de Ftiótida, Ática y Fócida, y con el mar Egeo y el golfo de Lepanto. Extensión 3.211 km2; población 114.700 habitantes. Comprende 2 provincias (Levadeia y Tebas).

    Capital Levadeia.