¿Qué significa Barth?
[Bart-h]
Enciclopedia
Barth
- (Adolf). [biografía]. Jurisconsulto y político bávaro, nacido en 1809 en Eichstaedt. Ejerció la abogacía de 1837 a 1870 en Kaufbeuren, y posteriormente en Munich. Desde 1848 fue partidario de la formación del Imperio alemán y perteneció a muchos Parlamentos. Entre las numerosas obras que escribió, la principal se titula Comentorios al nuevo procedimiento civil del reino de Baviera.
- (Auguste—), Orientalista francés, colaborador del Journal Asiatique, Revue de PHistoire des religions. Revue critique y Journal des savants, miembro de la Academia de las Inscripciones. Sus obras más importantes son: Las religiones de la India (1879), Inscripción sánscrita de Hangcheg (1883), y La India (1894).
Nació en Estrasburgo en 1834; murió en París en 1916. - (Carl—). Dibujante y grabador en cobre, alemán. Ilustró libros de historia del arte y dejó más de 400 dibujos de retratos. Trabajó en Roma, Friburgo, Francfort, Hildburghausen y Darmstadt. También dio a la imprenta poesías y otros trabajos literarios, con el seudónimo de "Carlos Barberina".
Se suicidó en un acceso de locura (1787-1853). - (Cari Georg—). Escultor alemán, nacido en Munich, donde expuso en 1909 varias figuras y grupos. En el mismo año celebró otra exposición de esculturas en mármol y bronce en Berlín.
- (Caspar von—). Filólogo alemán. A los 14 años de edad tradujo los Salmos de David, y a los 16 publicó una Disertación sobre la manera de leer a los autores de la antigüedad. Comentó a Claudiano, a Estacio y a otros muchos escritores clásicos. Viajó por Italia, Francia, Suiza y Holanda. Su mejor obra es Adversariorum libri X. (1578-1658).
- (Christian Frederik—). Oboista y compositor danés de origen alemán, perteneciente a una notable familia de maestros de oboe. Hijo de Christian Samuel y hermano de Friedrich Philipp. Adquirió gran fama eomo concertista, en sus viajes por el extran jero.
Estableció en Dinamarca una importante escuela de oboístas. Compuso conciertos para oboe, música de cámara y una obertura para orquesta. (1787-1861). - (Christian Gottlob—). Erudito alemán, versado en música, literatura, pintura, teología, etnología, historia, pedagogía, etc. Fue pastor de Moettlingen (Selva Negra), de 1824 a 1838. Fundó en Calw una sociedad destinada a vulgarizar la historia de la Iglesia; creó una literatura escolar que alcanzó prodigioso éxito; contribuyó a fundar una sociedad de misiones y dirigió un periódico del mismo carácter; formó una rica colección etnográfica y enriqueció los museos zoológicos de su pais. Sus obras de más éxito fueron las Historias bíblicas, que hasta 1877 contaban 239 ediciones; la Historia de la Iglesia y del mundo; la Geografía bíblica; la Historia Natural; la Psicología y el Comentario bíblico. (1799-1862).
- (Christian Samuel—). Oboe y compositor alemán, discípulo de J. S. Bach, fue oboe en la orquesta de la corte de Rudolfstadt (1753), Weimar (1762), Hannover, Cassel y Copenhague (1786), donde murió. Escribió conciertos y sonatas para oboe, y también música para pianoforte y para orquesta. (1735-1809).
- (Christoph Gottfried—). Prelado alemán. Después de haber desempeñado diversos cargos eclesiásticos, fue elevado a la sede episcopal de Bayerdofs. Dejó buen número de obras en latín y algunos himnos espirituales. (1675-1723).
- (Em—). Novelista y poeta alemán (1900-1958). Es autor de novelas "de formación", autobiográficas en su mayor parte, por las que se le ha comparado con G. Keller y H. Carossa, como La casa perdida y El Planeta. Como poeta lírico fue rilkeano al principio para después tratar de analizar las causas de la catástrofe alemana (Himnos de Xanten, 1948).
- (Ferdinand—). Escultor y dibujante alemán. Dibujó ilustraciones para Braun y Schneider, y la "Fliegende Blatter". Dejó 25 láminas de la danza macabra: El trabajo de la muerte. (1842-1892).
- (Franz Xaver—). Pintor alemán, nacido en Velden en 1821. muerto en Munich en 1894. Fue el ayudante de Schorr en la ejecución del ciclo de los Nibelungos, y de Kaulbach en sus decoraciones de la Nueva Pinacoteca de Munich. Realizó además la decoración del techo del teatro real y otras pinturas destinadas al cementerio de Munich; las Obras de misericordia, para la iglesia del Espíritu Santo, de Landshut, y otras pinturas religiosas e históricas, algunas de estas últimas conservadas en el Museo de Leningrado.
- (Friedrich Gottlieb—). Filólogo alemán, autor de una Gramática hispanoalemana, y otras obras. Publicó una notable edición de Propercio anotada. (1738-1794.) (Friedrich Philipp—). Oboe y compositor alemán, hijo de Christian Samuel. Sucedió a su padre como oboe en la capilla de la corte danesa. Compuso conciertos para oboe, para flauta, canciones, etc. (1775-1804).
- (Hans—). Músico norteamericano. Nació en Nueva York en 1897; murió en 1956. Construyó un piano de cuartos de tono con el cual dio un concierto en 1930, acompañado por la Orquesta de Filadelfia. Charles Ives compuso música para el piano de Barth.
- (Hans—). Periodista y escritor alemán, que al intervenir Italia (1915) en la guerra europea, era corresponsal en Roma de periódicos de su país, adonde volvió una vez firmada la paz. Entre sus libros recordamos: Crispi; Unter südlichen Himmel; La loi du Croissant; León XIII; Epigramas romanos de un bárbaro, y Osteña, que fue el que le dio mayor notoriedad en Italia. (1862-1926).
- (Heimich-). Explorador y geógrafo alemán. Hizo su primer viaje al África en 1845, y exploró las regencias de Trípoli y Túnez, así como la Marmárica; llegó a Egipto, a través del país de Bengasi y recorrió el valle del Nilo hasta Asuán. En 1846 visitó el Asia Menor y las grandes islas próximas a esta península, y, en 1847, Grecia. En 1849 publicó en Berlín su primer relato de viajes, Wanderungen durch das Piinische und Kyrenaische Küstenland. Al año siguiente emprendió su gran viaje al África Septentrional, entre 1850 y 1859, en compañía de Richardson y Oberwerg, teniendo que regresar a Europa antes de dar cima a sus trabajos por haber muerto sus dos compañeros. En 1862 exploró la Turquía oriental, continuando su viaje por Dalmacia, Montenegro e Italia (1864-1865).
Escribió en alemán un libro titulado Exploración de las costas del Mediterráneo, y otro en inglés con el título de Viajes y descubrimientos en el norte y centro de África, etc. (1821-1865). - (Jacob—). Naturaßsta noruego, nacido en Cristiania (1822), en cuya Prefectura fue conservador de los montes públicos (1846). Entre sus muchas obras publicadas, tiene como principales: Naturaleza de Noruega, descrita por medio de escenas de caza; De los motivos en relación con la riqueza nacional; Guía para las más importantes cuesíiones relacionadas con la Economía forestal de Noruega; Recuerdos de mis cacerías.
- (Juan Bautista Felipe—). Médico y escritor francés, autor de: Tratado práctico de auscultación; Historia médica del colera morbo; De la ulceración de las vías respiratorias; Las estrecheces y las obliteraciones espontáneas de la aorta, tesis del doctorado en 1837, su obra más notable. Fue médico en Thiers. (1806-1877).
- (Karl—). Teólogo y filósofo suizo (Basilea, 1886-1968). Fue profesor en Gottinga, Münster y Boon, y desde 1955 en Basllea. Es el máximo representante de la Escuela suiza de la Teología dialéctica. Sostiene la radical separación del hombre y de Dios. Para él la Fe es esencialmente irracional, paradójica y contradictoria; toda aproximación a Dios, sólo Dios puede realizarla; lo finito no es otra cosa que culpa y pecado; la autonomía de la Moral es el mayor pecado de la Fllosofla Moderna; la Filosofía Natural no existe y sólo puede conocer a Dios por la Revelación. Barth ha sufrido una evolución en la radicalidad de estas afirmaciones y al final de su obra el abismo entre lo finito y lo infinito lo va llenando con la persona de Cristo. Entre sus obras destacan: La Teología protestante en el siglo XIX (1917), cristo en la historia (1926), Fides quaerens intellectum; la prueba anselmiana de la existencia de Dios (2.a ed. 1958), Dogmática eclesiástica (1932-1953), etc.
- (Karl Heimich-). Profesor y pianista alemán, discípulo de Bülow, Bronsart y Tausig. Fue profesor del Conservatorio Stern (1868) y de la Escuela Superior de Música (1871) de Berlín. Formó el "Trlo Barth" (con Ahna, violín, y Hausmann, violoncelo).
Es autor de una sonata en re para violín. (1847-1922). - (Luis de Barthenau—), Químico austriaco, nacido en Rovereto (Trentino). Fue profesor de Química en la Universidad de Viena. (1839-1900).
- (Paul-). Orientalista alemán, que desempeñó varias funciones eclesiásticas y por último fue nombrado diácono de la iglesia de San Lebaldo, de Nuremberg, en 1676. En Nuremberg, su ciudad natal, se conserva un manuscrito suyo: Versio Evangeliorum Autorumque apostolicorum arabica, cum latina ejusdem traslatione junctim appossita.
(1635-1688). - (Paul—). Filósofo y pedagogo alemán, cuya pedagogía sólo puede ser comprendida relacionándola estrechamente con su sociología. Fue profesor de los Institutos de Breslau, Leipzig y Jena, y más tarde catedrático honoris causa de la Universidad de Leipzig. Es autor, entre otras obras, de: La filosofía de la historia como sociología. Elementos de pedagogía, Pedagogía general y especial, etc. (1858-1922).
- (Paul Basilius-). Pintor suizo (Basilea, 1881-1955). Se ha distinguido como retratista y paisajista.
- (Richard—). Violinista, compositor y director de coros, alemán. Estudió el violín con Beck, en Magdeburgo, y con Joachim, en Hannover (1863-1867.) Después fue director de conciertos en Munster y en Crefeld (1882) y director de música de la Universidad de Marburgo.
De 1895 a 1904 fue director de los Conciertos filarmónicos de Hamburgo, de la Academia de Canto, y de diversas sociedades de canto, y en 1908 se le nombró director del Conservatorio de dicha ciudad. Ha escrito 3 sonatas para violín y piano; un cuarteto en sol menor para violín; chacona para violín, etc. Ha publicado, además, la correspondencia de J. Brahms con J. O. Grimm. Nació en Grosswanzleben en 1850; murió en Marburgo en 1923. O (Theodor—).
Político alemán. Después de ejercer la abogacía en Bremen (1872) y haber representado las tres provincias hanseáticas en la Conferencia Aduanera, tomó asiento en el Reichstag (1875), llegando a ser uno de los jefes del Partido Liberal. En 1902 fue derrotado en las elecciones, consagrando después todos sus esfuerzos a la formación de un gran partido de reformas. Fundó y dirigió Die Nation, de Berlín. Publicó El Estado socialista del porvenir (1890); Reforma social aparente y efectiva (1888); Impresiones americanas (1907) y otras obras. (1849-1909).
Frecuencia de uso de "Barth"
Uso en películas
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 4. Más concretamente, ocupa el lugar 218.565 de un total de 634.265 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que aparece con regularidad en el lenguaje cotidiano y es parte de un vocabulario estándar.
▼
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Uso en libros (hasta 1923)
▼
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Uso en Wiktionary
▼
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Ver más datos del análisis de Barth
Geografía cartográfica
Barth
Barth (Berlin, Mecklenburg-Vorpommern) es una población que está situada en Alemania. Tiene una población de 9.298 habitantes (año 2015), el código postal es 13073.Barth está situada geográficamente en latitud: 54.363461, longitud: 12.724910 o lo que es lo mismo expresados en GMS (grados, minutos y segundos) latitud: 54º 21' 48'', longitud: 12º 43' 29''. [ver en un mapa de Google Maps]
Utilizan el uso horario "Europe/Berlin" GMT/UTC +1.0 . En horario de verano tienen la hora GMT/UTC +1.0 y en horario de invierno cambian la hora a GMT/UTC +2.0.
Barth pertenece a un país llamado Alemania (en Europa) y tiene actualmente 81.802.257 habitantes (año 2015), una superficie total de 357.021 Km2 y cuya capital es Berlin. Los países vecinos de Alemania son los siguientes: Suiza, Polonia, Países Bajos, Dinamarca, Bélgica, República Checa, Luxemburgo, Francia, y Austria. Como moneda utilizan Euros [EUR] y se habla el idioma alemán.
En el resto del mundo Barth se la conoce también por los siguientes nombres: Bart, Barta, Biardo, barth alman, Барт, بارث، آلمان.
Últimas consultas