¿Qué significa bajo?

Informar de un error ⚠

[ba-jo] [ˈbaxo]

Palabra derivada del latín bassus, que significa humilde o de poca altura, utilizado en contextos descriptivos.




Diccionario



bajo

  1. [adjetivo]. Que es de poca altura.
  2. Dícese de lo que ocupa un lugar inferior respecto de otras cosas de la misma clase. Planta baja; piso bajo.
  3. Dícese del oro y de la plata, cuando tienen sobrada aleación.
  4. Que está inclinado hacia abajo y mirando al suelo. Cabeza baja; ojos bajos.
  5. Tratándose de colores, falto de viveza o brillo.
  6. Aplícase a la cuaresma o a la fiesta movible cuando caen más pronto que en otros años.
  7. Dícese del puyazo, par o medio par de banderillas, pinchazo o estocada que hiere al toro por debajo del alto de las agujas.
  8. [sentido figurado]. Humilde, abatido, despreciable, de poca consideración.
  9. [sentido figurado]. Tratándose de sonidos, grave, profundo.
  10. [sentido figurado]. Que a distancia no se oye.
  11. [sentido figurado]. Refiriéndose a expresiones, lenguaje o estilo vulgar, ordinario, poco culto.
  12. Dícese del precio de las cosas, coste, poco considerable.
  13. Véase Agua, caja, cámara, planta, plaza baja, en los artículos Agua, Caja, Cámara, Planta y Plaza, respectivamente.
  14. Véase Baja danza, baja latinidad, en los artículos Danza y Latinidad, respectivamente.
  15. Véase Bajo alemán, bajo latín, bajo relieve, en los artículos Alemán, Latín y Relieve, respectivamente.
  16. Véase Carmín, llar, monte, truco bajo, en los artículos Carmín, Llar, Monte y Truco, respectivamente.
  17. [masculino]. Paraje hondo.
  18. Elevación del fondo de los mares, y de los ríos y lagos navegables, que impide flotar a las embarcaciones.
  19. Casco de las caballerías. También se usa como masculino en plural.
  20. [música]. La más grave de las voces humanas.
  21. [música]. Instrumento que produce los sonidos más graves de la escala.
  22. [música]. Persona que tiene aquella voz o que toca este instrumento.
  23. [música]. Nota que sirve de base a un acorde.
  24. [música]. Parte de música escrita para bajos.
  25. [plural]. Parte inferior de la ropa de las mujeres, y especialmente de la interior.
  26. Piso bajo de las casas que tienen más de uno.
  27. [equitación]. Manos y pies del caballo.

§

  1. Bajo. [adverbio de lugar]. Abajo, a o en lugar o parte inferior.
  2. [adverbio de modo]. En voz baja o que apenas se oiga.
  3. [preposición]. Debajo de. Bajo palio.

§ Baja montaña. [montañismo]. Tipo de terreno montañoso, cuyas altitudes medias de las cumbres no sobrepasan los 1,500 ó 1,600 metros. Generalmente la baja montaña forma ondulaciones densamente cubiertas de vegetación y bosque, en la que sólo las cumbres, si son lo suficientemente altas aparecen desnudas y rocosas; en la baja montaña las condiciones del terreno y del clima permiten la vida humana y los cultivos.

§ Bajo cantante. [música]. Barítono de voz tan robusta como la del bajo.

§ Bajo cifrado. [música]. Parte de bajo sobre cuyas notas se determina con números y signos la armonización correspondiente.

§ Bajo continuo . [música]. Parte de la música que no tiene pausas y sirve para la armonía de acompañamiento instrumental.

§ Bajo de agujas. [equitación]. Dícese del caballo más bajo de cruz que de grupa.

§ Bajo la par o bajo par. Por una cantidad o número menor que el correspondiente al par o a la par.

§ Bajo profundo. [música]. Cantor cuya voz excede en corpulencia y gravedad a la ordinaria de bajo.

§ Bajos libres. [música]. Bajos sin cifras indicadoras de acordes, que dejan en libertad al ejecutante, para acompañar con los acordes que crea convenientes. Al bajo. [locución adverbial] [americanismo]. En la [Argentina], a la costa del río o arroyo.

§

  1. Por lo bajo. [locución adverbial]. Recatada o disirnuladamente.
  2. Acompañando a la expresión de una cantidad, indica que ésta no es exacta, sino la mínima que se calcula como probable.— Ejemplo de uso: bajo de cuerpo;en su estilo. [definición académica].


 


Sinónimos de "bajo"





Ver más sinónimos de bajo


Análisis sintáctico de "bajo"


A nivel sintáctico, esta es la clasificación de "bajo" teniendo en cuenta también las posibles variantes:


Si desea hacer otro análisis sintáctico consulte nuestra sección "Analizador sintáctico".

Ir al analizador sintáctico de frases




Frecuencia de uso de "bajo"



Uso en películas

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 361 de un total de 634.264 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

Uso en libros (hasta 1923)

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 183 de un total de 246.873 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

Uso en Wiktionary

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 219 de un total de 922.236 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Ver más datos del análisis de bajo

 


Geografía cartográfica



Bayeux

Bayeux (Département du Calvados, Normandy) es una ciudad que está situada en Francia. Tiene una población de 15.963 habitantes (año 2016), el código postal es 141.

Bayeux está situada geográficamente en latitud: 49.277321, longitud: -0.703900 o lo que es lo mismo expresados en GMS (grados, minutos y segundos) latitud: 49º 16' 38'', longitud: 0º 42' 14''. [ver en un mapa de Google Maps]

Mapa de Bayeux

Utilizan el uso horario "Europe/Paris" GMT/UTC +1.0 . En horario de verano tienen la hora GMT/UTC +1.0 y en horario de invierno cambian la hora a GMT/UTC +2.0.

Bayeux pertenece a un país llamado Francia (en Europa) y tiene actualmente 64.768.389 habitantes (año 2016), una superficie total de 547.030 Km2 y cuya capital es Paris. Los países vecinos de Francia son los siguientes: Suiza, Alemania, Bélgica, Luxemburgo, Italia, Andorra, Mónaco, y España. Como moneda utilizan Euros [EUR] y se hablan los siguientes idiomas: francés (variedad dialectal de Francia), Arpitan, bretón, corso, catalán, euskera, y el occitano.

En otros idiomas, Bayeux es conocida como: en Old English (ca. 450-1100) Baius, en árabe بايو, en Bishnupriya বায়েউক্স, en checo Bayeux, en danés Bayeux, en alemán Bayeux, en griego (moderno) Μπαγιέ, en inglés Bayeux, en esperanto Bayeux, en español Bayeux, en persa بایو، فرانسه, en francés Bayeux, en hebreo באייה, en italiano Bayeux, en japonés バイユー, en latín Baiocae, en neerlandés (u holandés) Bayeux, en nynorsk Bayeux, en polaco Bayeux, en portugués Bayeux, en ruso Байё, en esloveno Bayeux, en serbio Баје, en sueco Bayeux, en ucraniano Байо, en urdu بایو، فرانس, en vietnamita Bayeux, en chino 巴约

 


Geografía enciclopédica



Bajo

  1. Barrio de Puerto Rico, perteneciente al municipio de Patillas, en el distrito judicial de Guayama. 1.800 habitantes.
  2. (El —). Localidad de la República Argentina, en el departamento de Chorja, de la provincia de Santiago del Estero. 80 habitantes.
  3. (El —). Localidad de la República Argentina, en el departamento de San Martín, de la provincia de Santiago del Estero. 140 habitantes.
  4. (El —). Localidad de Venezuela, en el municipio de San Francisco, del distrito de Maracaibo, en el Estado de Zulla. 1.400 habitantes.
  5. Alegre. Localidad de la República Argentina, en la provincia de Santiago del Estero. 80 habitantes.
  6. Alentejo. Provincia de Portugal. Véase Baixo Alentejo.
  7. Amazonas. Provincia del departamento de Loreto, en el Perú. Véase Maynas.
  8. Boquete. Corregimiento de Panamá, en el distrito de Boquete, de la provincia de Chiriquí. 7.000 habitantes. Centro administrativo Bajo Boquete.
  9. Boquete. Localidad de Panamá, en la provincia de Chiriqui, capital del corregimiento de su nombre y del distrito de Boquete. 2.100 habitantes.
  10. Corral. Corregimiento de Panamá, en el distrito de Las Tablas, de la provincia de Los Santos. 1.000 habitantes.
  11. Chico. Localidad de la República Argentina, en el departamento de Santa María, de la provincia de Córdoba. 1.060 habitantes.
  12. Egipto. Véase Egipto (Bajo).
  13. Grande. Localidad de la República Argentina, en el departamento de Metán, de la provincia de Salta. 210 habitantes.
  14. Grande. Localidad de la República Argentina, en el departamento de Alberdi, de la provincia de Santiago del Estero. 80 habitantes.
  15. Grande. Localidad de la República Argentina, en el departamento de Banda, de la provincia de Santiago del Estero. 100 habitantes.
  16. Grande. Localidad de la República Argentina, en la provincia de Tucumán. 980 habitantes.
  17. Hondo. Localidad de la República Argentina, en el partido de Coronel de Marina Leonardo. N. Rosales, de la provincia de Buenos Aires. 560 habitantes.
  18. Hondo. Localidad de la República Argentina, en el departamento de Matará, de la provincia de Santiago del Estero. 70 habitantes.
  19. Hondo. Localidad de la República Argentina, en el departamento de Jiménez, de la provincia de Santiago del Estero. 230 habitantes.
  20. La Polvora. Localidad de la República Argentina, en la provincia de Tucumán. 280 habitantes.
  21. Zaire. Véase Zaire (Bajo).