¿Qué significa ayabaca?
[a-ya-ba-ca]
Diccionario
ayabaca
[adjetivo]. Ayahuaca, gentilicio de una persona originaria de Ayabaca, región en el noroeste de Perú. También se usa como sustantivo.
Frecuencia de uso de "ayabaca"
Uso en películas
▼
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Uso en libros (hasta 1923)
▼
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Uso en Wiktionary
▼
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Ver más datos del análisis de ayabaca
Geografía cartográfica
Ayabaca
Ayabaca (Provincia de Ayabaca, Piura) es una población que está situada en Perú. Tiene una población de 5.270 habitantes (año 2012), el código postal es 200201.Ayabaca está situada geográficamente en latitud: -4.639830, longitud: -79.714912 o lo que es lo mismo expresados en GMS (grados, minutos y segundos) latitud: 4º 38' 23'', longitud: 79º 42' 53''. [ver en un mapa de Google Maps]
Utilizan el uso horario "America/Lima" GMT/UTC -5.0 . No cambian la hora en verano ni invierno.
Ayabaca pertenece a un país llamado Perú (en Sud América) y tiene actualmente 29.907.003 habitantes (año 2012), una superficie total de 1.285.220 Km2 y cuya capital es Lima. Los países vecinos de Perú son los siguientes: Ecuador, Chile, Bolivia, Brasil, y Colombia. Como moneda utilizan Sols [PEN] y se hablan los siguientes idiomas: español (variedad dialectal de Perú), quechua, y el aimara.
Geografía enciclopédica
Ayabaca
- Provincia del departamento de Piura, en el Perú. 4.989'04 km2; 105.000 habitantes. Comprende 10 distritos. Capital Ayabaca. Cereales, caña, café; cría de ganados; minas de oro y carbón; fabricación de aguardientes.
- Distrito de esta provincia. 40.000 habitantes. Centro administrativo Ayabaca.
- Ciudad del Perú, capital de este distrito y capital de la provincia a que pertenece. 10.000 habitantes. Situada a 2.715 m de altitud, es la población más elevada del departamento.
- (Altos de—) Ramal de la cordillera de los Andes, en el departamento de Piura, en el Perú. Es la estribación septentrional del nudo o contrafuerte que la cordillera forma en Huancabamba.
Últimas consultas