¿Qué significa avicultura?
[a-vi-cul-tu-ra] [aβikulˈtura]
Diccionario
avicultura
- [femenino]. Disciplina orientada a la crianza, reproducción y aprovechamiento de aves y sus productos.
- Historia. La cría de aves se remonta a tiempos lejanos, con registros de prácticas en Egipto y China; autores como el latino Cayo Plinio, en su Historia Natural, ya describían variedades y ofrecían consejos sobre cuidados. A mediados del siglo XIX, el cultivo racional de las aves prosperó en Europa gracias a la llegada de razas exóticas (sobre todo gallináceas), que permitieron impulsar la industria avícola y generar beneficios económicos. En España, la labor del avicultor catalán Salvador Castelló —fundador de la Granja Escuela de Avicultura de Arenys de Mar en 1906 y de la Sociedad General de Avicultores Españoles— promovió la especialización, lo cual quedó reflejado en exposiciones avícolas como las de Barcelona (1889) y Madrid (1902).
§ Actualmente se conocen cerca de doscientas razas de gallinas, incrementadas por la investigación científica; destacan variedades muy ponedoras y de carne fina, además de ciertos linajes de pelea que lamentablemente aún se mantienen.
España ha definido dos razas propias de gran calidad: la catalana del Prat y la castellana. Entre las extranjeras sobresalen la Houdan (Francia), la "red cap" (Inglaterra), la Orpington o la Langshank (carne apreciada pero escasa puesta), la Cochinchina (buena ponedora pero de menor calidad cárnica), la Brahmaputra (similar a la anterior) y otras como la Dorking, la Fleche, Bresse, Mans o Crevecoeur.
Hay también razas meramente ornamentales (Holanda, "batán" enano, "fénix" nipón).
§ El gallinero moderno suele ser una caseta a cierta altura para aislar la humedad, albergando de 3 a 5 gallinas por metro cuadrado y un nidal por cada 10 aves; se recomienda alimentarlas dos veces al día, con granos como avena, centeno o maíz. Durante la puesta, una gallina "clueca" requiere un espacio silencioso y limpio, incubando entre 12 y 14 huevos por 21 días; en grandes explotaciones se utilizan incubadoras a temperatura constante. Una gallina ponedora sana ofrece de 4 a 6 huevos semanales sin necesidad de gallo, salvo para fines de reproducción (se estima que un gallo puede atender de 15 a 20 gallinas).
§ Al capar los pollos en otoño, se obtienen capones de gran valor culinario. La gallina de Guinea (o "pintada") procede de África y está domesticada en España por su carne apreciada.
§ Entre las aves nadadoras, el pato se domestica con facilidad, prefiriendo agua abundante y existiendo variedades como la de Ruán, más fecunda y fina. Su incubación dura de 28 a 30 días. El ganso u "oca", domesticado mucho antes, produce carne y grasa muy estimadas, un hígado que llega a usarse para el "foie-gras", y plumas apreciadas; además, resulta excelente como guardián por su vocerío al detectar extraños (famosos son los gansos del Capitolio en la historia romana).
§ Las palomas, con numerosas razas (como la buchona, la monjil, la calzada o la mallorquina), han sido criadas desde la antigüedad tanto para alimentación como para mensajería. Se ubican en un palomar situado en la parte alta de la casa, con huecos o "hornillas" para anidar y acceso al exterior.
§ El pavo, originario de México y ya domesticado por los pueblos precolombinos, se ha generalizado en Europa por la calidad de su carne, típica de las celebraciones navideñas; exige evitar frío y humedad, y alimentarlo con salvado, hierbas y frutas cuando es joven. También se cría el pavo real, procedente de la India y Ceilán, muy valorado por la vistosidad de su plumaje, con su notable cola irisada.
§ Por su parte, el faisán común se introdujo en Europa hace siglos, pero su crianza resulta compleja; habitualmente se emplean gallinas cluecas para incubar sus huevos y es un ave de adorno más que un recurso avícola rentable.
Sinónimos de "avicultura"
Ver más sinónimos de avicultura
Posibles prefijos y sufijos:
En la palabra avicultura, se ha identificado el sufijo -cultura, (Del latín cultüra). Sufijo que indica el "cultivo" o la "crianza" de algo. Se utiliza en términos que hacen referencia a actividades agrícolas o intelectuales. Ejemplos: agricultura (cultivo de la tierra), horticultura (cultivo de huertas).
Análisis sintáctico de "avicultura"
A nivel sintáctico, esta es la clasificación de "avicultura" teniendo en cuenta también las posibles variantes:
Si desea hacer otro análisis sintáctico consulte nuestra sección "Analizador sintáctico".
Ir al analizador sintáctico de frases
Frecuencia de uso de "avicultura"
Uso en películas
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 2. Más concretamente, ocupa el lugar 83.816 de un total de 634.265 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que aún es muy común y se emplea regularmente en diversos contextos.
Uso en libros (hasta 1923)
Uso en Wiktionary
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 4. Más concretamente, ocupa el lugar 320.636 de un total de 922.236 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que aparece con regularidad en el lenguaje cotidiano y es parte de un vocabulario estándar.