¿Qué significa atlántico?
[A-tlán-ti-co] [atˈlantiko] [atˈlantiko]
Palabra derivada del latín atlanticus, que significa perteneciente o relativo al océano Atlántico, derivado del mito griego de Atlas.
Diccionario
atlántico
- [adjetivo]. Perteneciente o relativo al monte Atlas o Atlante, situado en el África septentrional.
- Aplícase al mar comprendido entre las costas occidentales de Europa y África, y las orientales de América También se usa como sustantivo.
- Dícese del folio o papel de gran tamaño, que no se dobla por la mitad, y forma una hoja cada pliego.
- [anatomía]. Perteneciente o relativo al atlas (primera vértebra cervical).
- [arqueología]. Aplícase al orden arquitectónico en que se ponen atlantes en vez de columnas. [definición académica].
Sinónimos de "atlántico"
Estas palabras son una muestra, explore www.sinonimo.com para más ejemplos de sinónimos y palabras relacionadas.
Ver más sinónimos de atlántico
Posibles prefijos y sufijos:
En la palabra Atlántico, se ha identificado el sufijo -ico, sufijo que forma adjetivos y, en algunos casos, sustantivos, indicando relación, cualidad o pertenencia. Ejemplos: heroico (relativo a un héroe), poético (relativo a la poesía), músico (relativo a la música).
Enciclopedia
Atlántico
- (Carta del). [política]. e [historia]. Véase Carta del Atlántico.
- (Pacto del—). [política]. e [historia]. Véase Pacto del Atlantico.
Análisis sintáctico de "atlántico"
A nivel sintáctico, "atlántico" se puede clasificar de la siguiente forma:
Si desea hacer otro análisis sintáctico consulte nuestra sección "Analizador sintáctico".
Ir al analizador sintáctico de frases
Frecuencia de uso de "atlántico"
Uso en películas
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 11.316 de un total de 634.264 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
▼
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Uso en libros (hasta 1923)
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 7.810 de un total de 246.873 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
▼
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Uso en Wiktionary
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 3.324 de un total de 922.236 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
▼
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Geografía enciclopédica
Atlántico
- departamento del norte de Colombia, lindante con el mar Caribe. 3.388 km1, 1.370.800 habitantes. Capital Barranquilla. Predomina el suelo llano de inundación, excepto en la parte central, accidentada por una serie de colinas bajas, y en el extremo occidental, donde se elevan las serranías del Caballo y Piojó, de unos 500 rn de altitud máxima. El único gran río del departamento es el Magdalena, que delimita toda la frontera oriental y forma en su desembocadura las Bocas de Ceniza, por donde penetran los transatlánticos hasta Barranquilla. Clima cálido, con una temperatura media de 27,5° C. y precipitaciones que oscilan entre 700 y 1.300 mm anuales. Es el departamento más densamente poblado de la República, con un promedio de 404,6 habitantes. por km2, siendo Barranquilla, Soledad y Sabanalarga los principales centros urbanos. Los cultivos abarcan el 13 % del territorio y consisten en algodón, ajonjolí, maíz, yuca, arroz, caña de azúcar, etc. Importante ganadería, sobre todo de vacunos. Por su industria ocupa el cuarto lugar nacional, con activa partieipaeiôn en las ramas textiles, químico-farmacéuticas, confecciones, metalmecánicas y electrodomésticos. En la zona costera se sospecha la existencia de importantes reservas de petróleo. Las principales vías de comunicación son el río Magdalena y la carretera de Barranquilla a Cartagena, por Sabanalarga.
- (Océano—). Océano del hemisferio occidental, que se extiende como una amplia faja en forma de S entre las costas orientales de América y las occidentales de Europa y África, limitándolo por el norte y S los océanos Ártico y Antártico respectivamente. Incluyendo estos dos últimos océanos, así como otros mares más o menos interiores (Antillas, Báltico, etc.), abarca una extensión total de 106.433.000 kml, lo que representa el 25,4 % de la superficie de los océanos y el 18 % de la superficie total terrestre. Suele dividirse en tres sectores, denominados Atlántico Norte, Estrecho Ecuatorial y Atlántico Sur. Por la cantidad y naturaleza de sus fondos y sedimentos se ha deducido que es el océano más joven de la Tierra. Una cresta submarina, que señala niveles de profundidad bajos (entre 3.500 y menos de 1.000 m), recorre longitudinalmente la parte central del océano, desde Islandia hasta el suroeste de África. A ambos márgenes de la cresta se abren amplias y profundas cuencas (entre 4.000 y 5.000 m de profundidad media), que alcanzan valores máximos en la fosa de las Sandwich del Sur, con 8.263 m de profundidad, y en la de Puerto Rico, con 9.219 metros La plataforma continental es en general estrecha, excepto en Patagonia, golfo de México, Canadá y Mar del Norte. La temperatura media del agua en la superficie es de 17° C y suele tener.
- C más que la del aire que está en contacto. El promedio de salinidad es del 35 %, presentando valores máximos (37 %) en la zona tropical (debido a la fuerte evaporación) y mínimos (30 %) en los lugares de fusión de grandes bloques de hielo (Groenlandia, norte del Canadá, Antártida).
Los vientos y los distintos climas, que, según la latitud, afectan a tan vasta extensión de aguas, determinan la existencia de importantes corrientes, unas frías y otras cálidas. Entre las primeras destacan las del Labrador, Groenlandia oriental, de Benguela o Antártida y de las islas Canarias. Las principales corrientes cálidas son las del Golfo (Gulf Stream) del Brasil y Ecuatorial. La fauna es abundante (merluza, arenque, bacalao, sardinas, etc.) en determinados sectores del Atlántico Norte (Terranova, mares de Noruega y del Norte), donde la gran cantidad de plancton atrae a numerosos bancos de peces. También las aguas del Sahara occidental y del África del Sudoeste son rtcas en vida pisclcola.
La cantidad total de pesca capturada en el Atlántico representa aproximadamente la mitad del total mundial. Este mar, cuyas verdaderas dimensiones permanecieron desconocidas hasta fines del siglo XV, se ha convertido hoy en una importantisima ruta de comunicación y transporte, siendo el océano que registra mayor tráfico marítimo de mercancías (70 % del total mundial) y de personas. Las comunicaciones entre América y Europa fueron establecidas por primera vez en 1866 a través de un cable telegráfico submarino, se ampliaron en 1914 por telegrafía inalámbrica y en 1956 por cables telefónicos submarinos. Entre los grandes puertos abiertos al Atlántico figuran los de Rotterdam, Hamburgo, Londres, Southampton y Liverpool en Europa, y Nueva York, Rio de Janeiro y Buenos Aires en América.
Últimas consultas