¿Qué significa arquitectura?

Informar de un error ⚠

[ar-qui-tec-tu-ra] [arkitɛkˈtura]

Palabra derivada del latín architectüra.




Diccionario



arquitectura

  1. [femenino]. Disciplina enfocada en concebir y ejecutar la construcción de edificios.
  2. [femenino]. Se aplica también al técnico o aparejador.

§ Arquitectura civil: construcción de edificios y monumentos públicos o privados.

§ Arquitectura funcional: integra la estética con la utilidad de los elementos.

§ Arquitectura hidráulica: proyecta cauces y aprovecha recursos acuáticos o ejecuta obras bajo el agua.

§ Arquitectura militar: se dedica a la fortificación.

§ Arquitectura naval: concibe embarcaciones.

§

  1. Arquitectura religiosa: erige templos, monasterios, sepulcros y otros espacios sagrados [definición académica].
  2. Historia. Suele estudiarse desde el Egipto arcaico (previo al 3000 aC,), donde la pirámide marcó la base arquitectónica, con construcciones funerarias como mastabas y pirámides (Giza) y cámaras subterráneas o hipogeos (Beni Hassan).

    La cultura asirio-caldea (2800-539 aC,) empleó ladrillo cocido y desarrolló arcos y bóvedas en sus palacios y templos escalonados (zigurat). El arte hitita (2000 aC,) abarcó desde las montañas asirias hasta el mar Negro, introduciendo bóvedas y arcos pétreos (Boghaz Koi, Carchemish) y tumbas excavadas en la roca. La arquitectura egea (3000-1200 aC,) se observa en Troya (murallas ciclópeas, "megarón"), Creta (palacio de Cnossos) y Micenas (Puerta de los Leones, Tesoro de Atreo).

    La arquitectura griega surgió en el siglo VIaC, y culminó en el V, con templos de órdenes dórico, jónico y corintio (Partenón, Erecteion) y edificaciones civiles (teatros, estadios). Roma, tras asimilar influencias etruscas y griegas, desarrolló arcos, bóvedas y obras monumentales (templos, foros, termas, acueductos, anfiteatros) en piedra, ladrillo y hormigón. El arte bizantino destacó en Santa Sofía (Constantinopla), San Vital (Rávena) o San Marcos (Venecia).

    El mundo musulmán fusionó elementos persas y bizantinos, como se aprecia en la mezquita de Córdoba (estilo califal), la Alhambra de Granada (nazarí) o el mudéjar hispánico. El románico (siglos IX-XII) usó muros gruesos, bóvedas de cañón y arcos de medio punto (Santiago de Compostela, catedral vieja de Salamanca), mientras el gótico (XII-XV) empleó bóvedas ojivales, arbotantes y ventanales amplios (catedrales de Burgos, Toledo, Notre-Dame de París).

    El Renacimiento (XV-XVI) retomó cánones grecorromanos (San Pedro de Roma) y en España derivó en el plateresco. El Barroco (XVII-XVIII), con formas dinámicas y abundante ornamentación, sobresalió en Italia (Bernini, Borromini) y en España (Churriguera).

    El Neoclasicismo (XVIII-XIX) regresó a la armonía grecorromana (Juan de Villanueva). En el siglo XIX aparecieron corrientes historicistas (neogótico, neorrománico) y se generalizaron hierro y hormigón (Torre Eiffel).

    Al cerrar la centuria, el Modernismo o Art Nouveau (Gaudí en España) adoptó líneas orgánicas. Tras la I Guerra Mundial, el Funcionalismo (Sullivan, Gropius, Le Corbusier) priorizó la utilidad; el Organicismo (F. L. Wright) integró la obra al entorno. En España, el Gatepac (1928) y posguerra (Fisac, Sert, Candela) impulsaron nuevas vanguardias [femenino].


 


Sinónimos de "arquitectura"





Ver más sinónimos de arquitectura

 


Posibles prefijos y sufijos:



En la palabra arquitectura, se identifica el prefijo arqui-, prefijo que denota superioridad o primacía en ciertos términos. Se usa en palabras como arquitecto (el que ejerce el arte de proyectar y construir edificios) o arquisacerdote (sacerdote principal). Además, también se ha identificado el sufijo -ura, sufijo que forma sustantivos abstractos derivados de adjetivos o verbos, indicando cualidad o resultado de la acción. Ejemplos: "hermosura" (cualidad de ser hermoso), "quemadura" (resultado de quemar).






Análisis sintáctico de "arquitectura"


A nivel sintáctico, esta es la clasificación de "arquitectura" teniendo en cuenta también las posibles variantes:


Si desea hacer otro análisis sintáctico consulte nuestra sección "Analizador sintáctico".

Ir al analizador sintáctico de frases




Frecuencia de uso de "arquitectura"



Uso en películas

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 12.041 de un total de 634.265 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

Uso en libros (hasta 1923)

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 4.449 de un total de 246.873 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

Uso en Wiktionary

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 633 de un total de 922.236 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Ver más datos del análisis de arquitectura