¿Qué significa antigüedad?

Informar de un error ⚠

[an-ti-güe-dad] [antiɣŭeˈðað]

Palabra derivada del latín antiquĭtas, -ātis, influido por antigua.




Diccionario



antigüedad

  1. [femenino]. Calidad de antiguo. Antigüedad de una casa, de una familia.
  2. Tiempo antiguo.
  3. Lo que sucedió en tiempo antiguo. Conocer la antigüedad.
  4. Los hombres que vivieron en tiempo antiguo. Costumbres y creencias de la antigüedad.
  5. Tiempo que se cuenta desde el día en que obtiene empleo.
  6. Dícese del período de tiempo que un trabajador lleva prestando sus servicios en una empresa. Esta antigüedad da derecho al trabajador a percibir periódicamente un aumento o incremento del salario o sueldo en proporción a los años de servicio. Por eso se suele llamar "premio de vinculación".

    Su finalidad es la de estimular y premiar la vinculación permanente del trabajador a la misma empresa. El cómputo de la antigüedad ofrece diversas variantes, que arrancan de estas dos formas posibles; contar solamente el período de tiempo servido en cada categoría dentro de la misma empresa, con pérdida de los aumentos acumulados en ella (bienios, trienios, quinquenios, etc.) al ascender a otra superior; o bien computar al trabajador la totalidad del tiempo de permanencia en la Empresa, aun cuando haya pasado por distintas categorías profesionales. Por ser tal cómputo un valor pactable, admite diversas formas y así lo demuestran los resultados alcanzados por la contratación colectiva. (Véase Convenio Colectivo; Negociación Colectiva; Salario).

  7. [plural]. Monumentos u objetos artísticos antiguos. [definición académica].


 


Sinónimos de "antigüedad"





Ver más sinónimos de antigüedad

 


Posibles prefijos y sufijos:



En la palabra antigüedad, se identifica el prefijo anti-, (del griego antí, contra). Prefijo que indica oposición o acción contraria. Se usa para formar palabras que denotan lucha, resistencia o protección frente a algo. Ejemplos: antibiótico (sustancia que combate organismos vivos perjudiciales), antídoto (sustancia que contrarresta los efectos de un veneno), antimateria (materia compuesta de partículas cuyas propiedades son opuestas a las de la materia normal).

Además, también se ha identificado el sufijo -dad, sufijo que forma sustantivos abstractos de cualidad derivados de adjetivos. Cuando las palabras son trisílabas, toman el sufijo -edad (por ejemplo, necedad), mientras que si tienen más de tres sílabas, toman el sufijo -idad (por ejemplo, historicidad).

Sin embargo, hay excepciones en ambos casos. Ejemplos: verdad, realidad, antigüedad.




Análisis sintáctico de "antigüedad"


A nivel sintáctico, esta es la clasificación de "antigüedad" teniendo en cuenta también las posibles variantes:


Si desea hacer otro análisis sintáctico consulte nuestra sección "Analizador sintáctico".

Ir al analizador sintáctico de frases




Frecuencia de uso de "antigüedad"



Uso en películas

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 11.050 de un total de 634.265 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

Uso en libros (hasta 1923)

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 3.992 de un total de 246.873 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

Uso en Wiktionary

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 1.444 de un total de 922.236 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Ver más datos del análisis de antigüedad

 


Geografía enciclopédica



Antigüedad

Villa de la provincia de Palencia, en el partido judicial de Palencia, con municipio de 695 habitantes. Cereales, cáñamo.