¿Qué significa amigo?

Informar de un error ⚠

[A-mi-] [aˈmiɣo]

Palabra derivada del latín amīcus. Ver también cara de pocos amigos, números amigos, pie de amigo.




Diccionario



amigo

  1. [adjetivo]. Que tiene amistad. También se usa como sustantivo.
  2. Amistoso. Trato amigo.
  3. [sentido figurado]. Aficionado o inclinado a alguna cosa, o que gusta mucho de ella.
  4. [poética]. Tratándose de cosas materiales, grato, benéfico, benigno.
  5. [aritmética]. Dícese del par de números en que cada uno de ellos es igual a la suma de las partes alícuotas del otro. (Véase Numeros amigos, en el artículo Número).
  6. [masculino]. Hombre amancebado.
  7. Tratamiento afectuoso de que se usa aunque no haya verdadera amistad.
  8. [minería]. Palo que se coloca atravesado en la punta del tiro o cintero, y en el cual se montan los mineros para bajar y subir por los pozos.
  9. Véase Cara de pocos amigos, en el artículo Cara.
  10. Véase Pie de amigo, en el artículo Pie.
  11. [masculino] [plural] [germánico]. Dineros.

§ Amigo del asa. [informal]. Amigo íntimo.

§ Amigo de pelillo, o de taza de vino. [informal]. El que salamente lo es por interés y conveniencia.

§ Amigo hasta las aras. El que, sin exceder los límites de lo justo y honesto, profesa gran amistad a otras personas. [definición académica].


 


Enciclopedia



Amigó

  1. (Eduardo). [biografía]. Concertista de piano y de armonio, español. Nació en Barcelona en 1833; murió en Buenos Aires en 1902. Estudió en los Conservatorios de Barcelona y París; en este último obtuvo la medalla de oro. Recorrió Europa y América y adquirió gran renombre. En 1868 fue nombrado profesor de armonía y auxiliar de órgano del Conservatorio de Madrid. Publicó algunas transcripciones de música para armonio.
  2. (Eudaldo Ramón—). Pintor en vidrio, español, nacido en Barcelona, donde murió en 1885. Estudió en la Escuela local de Bellas Artes. A partir de 1866 presentó en las exposiciones periódicas algunas muestras del arte de su especialidad, que gozó de extensa fama por España. Pintó vidrieras para los templos de Santa María del Mar, Pino, Palau, San Antonio, Buensuceso, Santos Justo y Pastor, ábside de la catedral, Loreto y Santa Madrona, en Barcelona; además de otras para el palacio de la Diputación provincial y casas particulares de la misma ciudad, y para institutos religiosos, templos, etc., de Madrid, Sabadell, Figueras, Vitoria y Mataró.
  3. (Jaime—). Sacerdote y arquitecto español. Nació en Ulldecona (Tarragona). En 1550 era rector de la parroquia de Tivisa. Entre 1561 y 1586 intervino en cuantas obras emprendió la catedral de Tarragona. En 1580 trazó el proyecto de la capilla del Santísimo Sacramento de dicha catedral, que ejecutaron Caseres y Pedro Blay, Proyectó además la iglesia de Selva del Campo, construida por Blay, y otras obras para Ulldemolins y Tivisa.
  4. (Pedro—). Célebre trovador o segrer español, nacido en Galicia a mediados del siglo XIII, cuyas poesías se conservan sin música en el Cancionero Vaticano.
  5. y Ferrer (Luis). Prelado español, fundador de la Congregación de Terciarios Capuchinos. Fue obispo de Solsona y de Segorbe; organizó peregrinaciones y estableció colegios. Nació en Masamagrell (Valencia) en 1854; murió en Godella (Valencia) en 1934.


Amigo

[literatura]. El mejor amigo el rey. Comedia de Agustín Moreto, inspirada en la comedia de Tirso de Molina El amor y la amistad. En ella se enseña que la desgracia es la piedra de toque para la arnistad y el amor, y que la lealtad siempre halla su recompensa.




Análisis sintáctico de "amigo"


A nivel sintáctico, "amigo" se puede clasificar de la siguiente forma:


Si desea hacer otro análisis sintáctico consulte nuestra sección "Analizador sintáctico".

Ir al analizador sintáctico de frases




Frecuencia de uso de "amigo"



Uso en películas

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 5. Más concretamente, ocupa el lugar 300.949 de un total de 634.264 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que tiene un uso moderado, apareciendo en contextos más específicos.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

Uso en libros (hasta 1923)

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 7. Más concretamente, ocupa el lugar 159.508 de un total de 246.873 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que comienza a ser menos común y su uso es más esporádico en la lengua.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

Uso en Wiktionary

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 77.425 de un total de 922.236 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Ver más datos del análisis de amigo