¿Qué significa allende?
[A-llen-de] [aˈʎende]
Diccionario
allende
- (contracción de allá y ende). [adverbio de lugar]. De la parte de allá.
- [adverbio de cantidad]. Además.
- [preposición]. Más allá de, de la parte de allá de.
- Además de, fuera de. [definición académica].
Sinónimos de "allende"
Estas palabras son una muestra, explore www.sinonimo.com para más ejemplos de sinónimos y palabras relacionadas.
Ver más sinónimos de allende
Enciclopedia
Allende
- (Adolfo). [biografía]. Crítico musical y compositor chileno, hermano de Humberto. Nació en Santiago de Chile en 1892. Entre sus obras figuran Nocturno chileno y seis canciones bajo el título general de Talagante, nombre de una ciudad chilena famosa por sus cerámicas nativas.
- (Aniceto Luis—). Maestro de obras y literato español, que fue profesor de Matemáticas en Valladolid, su ciudad natal. Es autor de un Manual de dibujo, una colección completa de poliedros, etc. (1803-1877).
- (Faustino—). Militar argentino, nacido en 1785 y muerto en 1865. Combatió en las filas de los unitarios durante las luchas civiles, a las órdenes de Paz y Lavalle.
- (Humberto—). Inspirado compositor chileno, uno de los más distinguidos de América. Su producción abarca todos los géneros y es copiosa. En 1930 tomó parte en los festivales sinfónicos celebrados en el Palacio Nacional de la Exposición de Barcelona, con varias obras suyas, entre las que se hallaba Voces de la calle, acertada impresión sinfónica que mereció todos los elogios. Entre otras no menos valiosas se encuentran sus Tonadas para piano, que son notabilísimas. (1885-1959).
- (Ignacio—). Médico argentino, nacido en 1861 y muerto en 1923. Ocupó la cátedra de clínica médica y fue académico de número en la Academia Nacional de Medicina. Se le deben infinidad de estudios y monografías sobre temas de clínica médica, tales como; Enfermedades de Concato o poliserositis, y Quistes hidatídicos abiertos en vías biliares. Una parte de su vasta labor docente la reúne Lecciones de clínica médica, en dos volúmenes.
- (Ignacio María—). Patriota mexicano, que nació en 1769. Fue el principal promovedor del movimiento de independencia de su país iniciado en 1810. Era capitán en el regimiento de caballería de la Reina y formó parte de las tropas que se acantonaron en San Luis Potosí, cuando el aventurero Nolland causó algunos disturbios en la frontera del norte. En 1808 concurrió al cantón militar que formó el virrey Iturrigaray en las Villas, llamando la atención de éste por su inteligencia en las maniobras. Al comenzar en este año las agitaciones en México con motivo de los sucesos de España, el virrey fue apresado por los españoles, por creer que éste obraba en provecho propio y trataba de emancipar la colonia. Allende se mostró disgustado por esta detención, y se dice que entonces comenzó a trabajar por la independencia, estableciendo el centro de su conjuración en Guanajuato y Querétaro. Contaba entre los conjurados de esta última ciudad al corregidor Domínguez y a su esposa doña María Josefa Ortiz. De los últimos en afiliarse fue el cura Hidalgo, el el cual rehusó comprometerse las primeras veces que le instó a ello. Accedió finalmente y por su carácter sacerdotal y porque sus compañeros lo estimaban más conveniente a la causa, él figuró como jefe del Movimiento, obscureciendo un tanto la personalidad de Allende. Descubierta la conspiración casi simultáneamente en las dos ciudades citadas, estuvieron a punto de ser aprehendidos los conjurados, obligando esto a Allende e Hidalgo a adelantar la ejecución de su empresa, cuya realización estaba fijada para octubre. El 16 de septiembre de 1810 verificóse el Movimiento en el pueblo de Dolores. Dirigió la batalla del Monte de las Cruces y después de la victoria se dispuso a marchar sobre la capital; pero Hidalgo se opuso y los insurgentes retrocedieron al producirse la derrota de Aculeo. Hidalgo se dirigió a Guadalajara y Allende a Guanajuato, tratando de defender esta plaza; pero no pudiéndolo lograr, marchó a reunirse con Hidalgo, al que despojó del mando. Trataron los insurgentes de ganar la frontera del norte, mas fueron aprehendidos por Elizondo en las Norias de Acatita de Baján, y conducidos a Chihuahua, donde fueron procesados y condenados a muerte. Allende fue fusilado por la espalda el 26 de julio de 1811. En 1824 su cuerpo, junto con los de Hidalgo, Aldama y Jiménez, fueron conducidos a la capital y enterrados bajo la bóveda del altar de los Reyes, donde se sepultaba antes a los virreyes y luego a los presidentes.
- (Juan Martín—). Médico argentino. Se le deben entre otras obras, las siguientes: Las mujeres de la India y La república de Jauja.
- (Juan Rafael—). Escritor chileno, muy conocido en Sudamérica como poeta popular y satírico. Gran parte del favor alcanzado por los periódicos La República, Los Tiempos, El Ferrocarrilito, El Padre Cobos y El Padre Padilla débese al talento de este poeta. También se le deben obras teatrales muy estimables, entre ellas José Romero (drama).
Qué dirán. Moro viejo, El general Daza y La Comedia en Lima (juguetes cómicos). Brilló también en la escena. Sus primeras poesías festivas las firmó con el seudónimo de Pequen (1850-1905). - (Salvador—). Estadista chileno (1908-1973). En 1933 contribuyó a la fundación del Partido socialista, en el que ejerció diversos cargos. Actuó en la organización del Frente Popular, que en 1938 llevó a la presidencia de Chile a Población Aguirre Cerdá. En 1952, 1958 y 1964 se presentó, como líder del Partido socialista, a las elecciones presidenciales, puesto que por fin conquistó en las siguientes elecciones de 1970. Su programa de gobierno, de marcada tendencia socialista, tuvo como principales objetivos la nacionalización de la minería chilena y la realización de una importante reforma agraria. Sin embargo, pronto surgieron serias dificultades con los partidos de ideologías opuestas, que se tradujeron en crisis perturbadoras provocadas por parte de las patronales. El 11 de septiembre de 1973, se produjo un pronunciamiento de las Fuerzas Armadas y Carabineros de Chile. Después de una débil resistencia armada, Allende se suicidó.
Acto seguido, se plasmó un Gobierno de claro sentido nacionalista, encabezado por una Junta Militar de Gobierno (Comandante en Jefe del Ejército, General de Ejército don Augusto Pinochet Ugarte; Comandante en Jefe de la Armada, Almirante don José Toribio Merino Castro; Comandante en Jefe de la Fuerza Aerea de Chile, General del Aire don Gustavo Leigh Guzmán; Director General de Carabineros, General don César Mendoza Durán), presidida por el General de Ejército don Augusto Pinochet Ugarte. - (Santiago—). Coronel español que secundó a Liniers en su tentativa para restaurar la causa española, tomando parte muy activa en la contrarrevolución de Córdoba. La Junta de Gobierno de Buenos Aires ordenó su fusilamiento, que se llevó a cabo el 26 de agosto de 1810.
- —Iragorri (Tomás). Poeta y literato argentino, que nació en 1881. Se le debe la ópera La novia del hereje, y, además, las obras Más allá de las lágrimas, Transfiguración, etc.
- —Iriarte (Jorge). Profesor argentino, nacido en Buenos Aires en 1900. Ha desempeñado varias cátedras en diversas Universidades. Publicista notable, ha publicado: Régimen hipotecario. Acotaciones notariales, y otras obras no menos interesantes.
- —Posse (Justiniano). Ingeniero argentino, nacido en Córdoba en 1886. Se especializó en vialidad y ha dado a la estampe, entre otras, las siguientes producciones: La universidad y la ciencia vial, y Vialidad en América. d —Salazar (José).
General español que se distinguió en las guerras civiles. Se pronunció en 30 de junio de 1854 y la Revohición triunfante le nombró capitán general de las Provincias Vascongadas, donde sofocó en 1870 un alzamiento carlista. Fue diputado a Cortes en varias legislaturas y senador (1802-1893).
- —Salazar (Manuel). Véase Allendesalazar (Manuel).
- —Sarón (Adolfo). Compositor y crítico musical chileno. Nació en Santiago en 1892. Estudió en el Conservatorio Nacional. Es profesor de música y director de coros en liceos y escuelas normales de Santiago. Fue Inspector de Música para las escuelas primarias y crítico del diario "La Nación".
Ha compuesto obras sinfónicas, de cámara, para coros y para piano.
allende
[masculino] [español antiguo]. Alfinde.
Análisis sintáctico de "allende"
A nivel sintáctico, esta es la clasificación de "allende" teniendo en cuenta también las posibles variantes:
Si desea hacer otro análisis sintáctico consulte nuestra sección "Analizador sintáctico".
Ir al analizador sintáctico de frases
Frecuencia de uso de "allende"
Uso en películas
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 45.457 de un total de 634.264 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
▼
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Uso en libros (hasta 1923)
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 18.144 de un total de 246.873 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
▼
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Uso en Wiktionary
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 14.775 de un total de 922.236 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
▼
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Geografía cartográfica
Allende
Allende (Nuevo León) es una ciudad que está situada en México. Tiene una población de 22.609 habitantes (año 2015).Allende está situada geográficamente en latitud: 25.276730, longitud: -100.014420 o lo que es lo mismo expresados en GMS (grados, minutos y segundos) latitud: 25º 16' 36'', longitud: 100º 0' 51''. [ver en un mapa de Google Maps]
Utilizan el uso horario "America/Monterrey" GMT/UTC -6.0 . En horario de verano tienen la hora GMT/UTC -5.0 y en horario de invierno cambian la hora a GMT/UTC -5.0.
Allende pertenece a un país llamado México (en Norte América) y tiene actualmente 112.468.855 habitantes (año 2015), una superficie total de 1.972.550 Km2 y cuya capital es Mexico City. Los países vecinos de México son los siguientes: Guatemala, Estados Unidos, y Belice. Como moneda utilizan Pesos [MXN] y se habla el idioma español (variedad dialectal de México).
En otros idiomas, Allende es conocida como: en español Allende
Allende
Allende (Coatzacoalcos, Veracruz) es una ciudad que está situada en México. Tiene una población de 21.398 habitantes (año 2015).Allende está situada geográficamente en latitud: 18.155140, longitud: -94.392891 o lo que es lo mismo expresados en GMS (grados, minutos y segundos) latitud: 18º 9' 18'', longitud: 94º 23' 34''. [ver en un mapa de Google Maps]
Utilizan el uso horario "America/Mexico_City" GMT/UTC -6.0 . En horario de verano tienen la hora GMT/UTC -5.0 y en horario de invierno cambian la hora a GMT/UTC -5.0.
Allende pertenece a un país llamado México (en Norte América) y tiene actualmente 112.468.855 habitantes (año 2015), una superficie total de 1.972.550 Km2 y cuya capital es Mexico City. Los países vecinos de México son los siguientes: Guatemala, Estados Unidos, y Belice. Como moneda utilizan Pesos [MXN] y se habla el idioma español (variedad dialectal de México).
En otros idiomas, Allende es conocida como: en español Allende, en español Gavilan de Allende
Allende
Allende (Coahuila) es una ciudad que está situada en México. Tiene una población de 19.636 habitantes (año 2015).Allende está situada geográficamente en latitud: 28.341240, longitud: -100.851112 o lo que es lo mismo expresados en GMS (grados, minutos y segundos) latitud: 28º 20' 28'', longitud: 100º 51' 4''. [ver en un mapa de Google Maps]
Utilizan el uso horario "America/Monterrey" GMT/UTC -6.0 . En horario de verano tienen la hora GMT/UTC -5.0 y en horario de invierno cambian la hora a GMT/UTC -5.0.
Allende pertenece a un país llamado México (en Norte América) y tiene actualmente 112.468.855 habitantes (año 2015), una superficie total de 1.972.550 Km2 y cuya capital es Mexico City. Los países vecinos de México son los siguientes: Guatemala, Estados Unidos, y Belice. Como moneda utilizan Pesos [MXN] y se habla el idioma español (variedad dialectal de México).
Geografía enciclopédica
Allende
- Ciudad de México, en el Estado de Coahuila, con municipio de 13.700 habitantes.
- Población de México, en el Estado de Nuevo León, con municipio de 18.700 habitantes.
- Villa de México, en el Estado de Chihuahua, con municipio de 11.500 habitantes.
- Municipio de México, en el Estado de Guanajuato. 79.700 habitantes. Centro administrativo san Miguel Allende.
- (San José—). Villa de México. Véase San José Allende.
- (San Miguel—). Ciudad de México. Véase San Miguel Allende.
Últimas consultas