¿Qué significa alianza?
[Alian-za] [aˈlĭanθa] [aˈljanθa]
Del bajo latín aliancia, alliganeia; del latín alligare, enlazar, unir.
Diccionario
alianza
- [femenino]. Acción de aliarse, unirse o coligarse.
- Véase Arca de la alianza, en el artículo Arca.
- Pacto o convención.
- Vínculo o parentesco contraído por casamiento.
- [sentido figurado]. Unión de cosas que concurren a un mismo fin.
- Anillo nupcial.
- [americanismo]. En [Chile], mezcla de varios licores hecha en el mismo vaso.
§ Alianza de palabras. [gramática]. Grupo de dos términos contradictorios, cuya proximidad da, sin embargo, un sentido favorable a una interpretación satisfactoria. Una locura razonable; apresurarse lentamente. [definición académica].
alianza
Teología Bíblica. Término que designa en el Antiguo Testamento la relación única entre Israel en tanto que pueblo elegido, y Yahvé, relación fundada en la elección gratuita por la que Dios mismo se compromete como aliado del pueblo, de modo que permanece como el Señor de la Alianza y que ninguno de los dos aliados puede denunciar el contrato. En las narraciones etiológicas del Antiguo Testamento esta alianza se presenta como la continuación de las diferentes alianzas concluidas con Moisés, con Noé (Gn.
9,817: ya una "alianza eterna"), con Abraham (Gn. 15, 9-12; 17: se establece una relación entre la alianza con Abraham y la circuncisión). La alianza con todo Israel se concluye en el Sinai mediante la Ley y el Decálogo, seguida de la concluida con David. La traducción de la Alianza por Testamento no expresa suficientemente la noción teológica de pacto entre dos aliados y pone el acento en la decisión soberana de Dios. El Testamento viene de la traducción griega del Antiguo Testamento. El Nuevo Testamento conserva el término Alianza para evocar la acción de Dios en la Historia bíblica. Por analogía con la sangre de los animales que se derramaba cuando se concluían las alianzas en el Antiguo Testamento, el Nuevo Testamento habla de una sangre en la que se realiza una Alianza (Mc. 14,24), una "nueva alianza" (Lc. 22,20; 1 Co 11,25): la sangre de Jesucristo. Desde este momento queda claro que la Historia de Salvación es una continuidad de dos alianzas (Ga 4,24; 2 Co 3,6,18).
La verdadera teología de la nueva Alianza, entre Dios y la humanidad rescatada, está expuesta en la Epístola a los Hebreos (7-10), no sin que sea reconocida expresamente la dignidad de la antigua alianza.
Sinónimos de "alianza"
Ver más sinónimos de alianza
Posibles prefijos y sufijos:
En la palabra Alianza, se ha identificado el sufijo -anza, sufijo que forma sustantivos abstractos a partir de verbos, indicando acción, estado o resultado. Ejemplos: esperanza (acción de esperar), enseñanza (acción de enseñar).
Enciclopedia
Alianza
(Batalla de la). [historia]. Véase Tacna (Batalla de).
Alianza
[historia]. Las principales alianzas históricas, sin contar las que llevan el nombre de Liga y que van reseñadas en el artículo Liga, son: la Cuádruple Alianza, formada en 1718 entre Francia, Inglaterra, Holanda y Austria para mantener el tratado de Utrecht, contra los proyectos de Alberoni; otra Cuádruple Alianza, formada en 1834 entre Francia, lnglaterra.
España y Portugal para terminar las guerras civiles de España con el reconocimiento de Isabel II; la Gran Alianza o liga de Augsburgo (véase Augsburgo), formada en 1686 contra Luis XIV; otra Gran Alianza, formada en 1701 a 1703 contra los Borbones por Inglaterra, Alemania, Dinamarca, Holanda, Prusia, Portugal, Suecia y Saboya; la santa Alianza, formada en 1815, después de la segunda abdicación de Napoleón, por Rusia, Austria y Prusia, para mantener los tratados de Viena; la Triple Alianza, formada en 1668 por Inglaterra, Holanda y Suecia contra Luis XIV; otra Triple Alianza, formada a instigación de Bismarck en 1872 por Alemania, Austria v Rusia y de la cual se separó en 1886 esta última nación; en 1883 entró a formar parte de ella Italia, que a su vez rompió la Alianza en 1915 para intervenir en la Guerra Mundial de 1914-1918 y combatir principalmente contra Austria; otra Triple Alianza, formada en 1851 por el general argentino Justo José de Urquiza con las repúblicas del Brasil y Uruguay, para derrocar al dictador argentino Juan Manuel Rosas; y otra Triple Alianza, formada en 1865 por la República Argentina con las del Brasil y Uruguay, para hacer la guerra contra el presidente de la República del Paraguay, Francisco Solano López.
Análisis sintáctico de "alianza"
A nivel sintáctico, esta es la clasificación de "alianza" teniendo en cuenta también las posibles variantes:
Si desea hacer otro análisis sintáctico consulte nuestra sección "Analizador sintáctico".
Ir al analizador sintáctico de frases
Frecuencia de uso de "alianza"
Uso en películas
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 3.962 de un total de 634.264 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
Uso en libros (hasta 1923)
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 5.612 de un total de 246.873 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
Uso en Wiktionary
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 4.848 de un total de 922.236 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
Geografía cartográfica
La Alianza
La Alianza es una población que está situada en Honduras. Tiene una población de 6.923 habitantes (año 2013).La Alianza está situada geográficamente en latitud: 13.512220, longitud: -87.724442 o lo que es lo mismo expresados en GMS (grados, minutos y segundos) latitud: 13º 30' 43'', longitud: 87º 43' 27''. [ver en un mapa de Google Maps]
Utilizan el uso horario "America/Tegucigalpa" GMT/UTC -6.0 . No cambian la hora en verano ni invierno.
La Alianza pertenece a un país llamado Honduras (en Norte América) y tiene actualmente 7.989.415 habitantes (año 2013), una superficie total de 112.090 Km2 y cuya capital es Tegucigalpa. Los países vecinos de Honduras son los siguientes: Guatemala, Nicaragua, y El Salvador. Como moneda utilizan Lempiras [HNL] y se habla el idioma español (variedad dialectal de Honduras).
En el resto del mundo La Alianza se la conoce también por los siguientes nombres: Alianza, La Alianza.
Geografía enciclopédica
Alianza
- Localidad de Chile, en la provincia de Iquique (II Región).
- Municipio de Honduras, en el departamento de Valle. 6.700 habitantes. Caña, cereales; ganados.