¿Qué significa alazán?
[Ala-zán] [alaˈθan]
Palabra derivada del árabe hispánico alaṣháb, y este del árabe clásico aṣhab.
Diccionario
alazán
- [adjetivo]. Dícese del color más o menos rojo, o muy parecido al de la canela, del cual existen distintas variedades de tono, y así se llama alazán claro, dorado o anaranjado, pálido, tostado, vinoso, etc. También se usa como sustantivo.
- Aplícase al caballo o yegua de pelo rojizo o de color de canela. También se usa como sustantivo.
§ Alazán anaranjado. [equitación]. Alazán, dorado
§ Alazán apagado. [equitación]. Alazán lavado.
§ Alazán bronceado. [equitación]. Es el más obscuro, casi negro, brillante como el bronce, denominado también metálico y muy tostado.
§ Alazán castaño. [equitación]. Alazán de matiz castaño.
§ Alazán cereza o cerezo. [equitación]. Alazán de matiz cereza, más rojo que el dorado, denominado también alazán franco
§ Alazán cervuno. [equitación]. Cervuno.
§ Alazán claro. [equitación]. Rojo poco intenso con tendencia al amarillo.
§ Alazán dorado. [equitación]. Anaranjado y con reflejos dorados, conocido también por alazán anaranjado o naranjado.
§ Alazán franco. [equitación]. Alazán cereza.
§ Alazán lavado. [equitación]. El menos intenso, blanquecino o amarillento, parecido al oro mate, conocido también por apagado o pálido.
§ Alazán metálico. [equitación]. Alazán bronceado.
§ Alazán muy tostado. [equitación]. Alazán bronceado.
§ Alazán naranjado. [equitación]. Alazán dorado.
§ Alazán obscuro. [equitación]. Alazán tostado.
§ Alazán ordinario. [equitación]. Color canela.
§ Alazán pálido. [equitación]. Alazán lavado.
§ Alazán pelo de vaca. [equitación]. Cuando las crines y la cola son de un color amarillo claro, mucho más bajo que el resto de la capa.
§ Alazán tostado. [equitación]. Rojizo obscuro, intenso, parecido al café tostado, denominado también alazán obscuro y alazán vinoso.
§ Alazán vinoso. [equitación]. Alazán tostado. [definición académica].
Sinónimos de "alazán"
Ver más sinónimos de alazán
Enciclopedia
Alazán
(Batalla del). [historia]. Nombre con que se designa una de las acciones de guerra de la lucha por la independencia de México. Habiendo recibido el jefe realista don Ignacio Elizondo orden del jefe departamental Arredondo para proceder en combinación con él contra los insurgentes que, al mando de Gutiérrez de Lara, ocupaban a San Antonio Béjar, en la antigua provincia de Tejas (México), se adelantó, fiado en las fuerzas de que disponía, situándose en el paraje llamado El Alazán, el 18 de junio de 1813. Allí fue atacado por Lara y, derrotado, fue perseguido hasta el presidio de Río Grande.
Análisis sintáctico de "alazán"
A nivel sintáctico, esta es la clasificación de "alazán" teniendo en cuenta también las posibles variantes:
Si desea hacer otro análisis sintáctico consulte nuestra sección "Analizador sintáctico".
Ir al analizador sintáctico de frases
Frecuencia de uso de "alazán"
Uso en películas
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 4. Más concretamente, ocupa el lugar 207.414 de un total de 634.264 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que aparece con regularidad en el lenguaje cotidiano y es parte de un vocabulario estándar.
Uso en libros (hasta 1923)
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 21.032 de un total de 246.873 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
Uso en Wiktionary
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 18.493 de un total de 922.236 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.