¿Qué significa agua?

Informar de un error ⚠

[a-gua] [ˈaɣŭa] [ˈaɣwa]

Palabra derivada del latín aqua, que significa agua, el líquido esencial para la vida.




Diccionario



agua

[sustantivo] [femenino]. Sustancia líquida, incolora, inodora e insípida en pequeñas cantidades, que puede adquirir un tono verdoso o azulado en grandes masas. El agua refracta la luz, es un excelente disolvente de numerosas sustancias, se solidifica al congelarse y se evapora al calentarse. Su molécula está compuesta por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno, con la fórmula química H2O.


 


Sinónimos de "agua"





Ver más sinónimos de agua


Análisis sintáctico de "agua"


A nivel sintáctico, "agua" se puede clasificar de la siguiente forma:


Si desea hacer otro análisis sintáctico consulte nuestra sección "Analizador sintáctico".

Ir al analizador sintáctico de frases




Frecuencia de uso de "agua"



Uso en películas

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 382 de un total de 634.264 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

Uso en libros (hasta 1923)

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 227 de un total de 246.873 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

Uso en Wiktionary

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 120 de un total de 922.236 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Ver más datos del análisis de agua

 


Geografía enciclopédica



Agua

  1. Volcán de Guatemala, en el departamento de Sacatepéquez, cerca de la costa del Pacífico, entre las ciudades de Guatemala y la Antigua. Tiene 3.750 metros de altitud y su cráter un diámetro de 75 metros. En 1541 una erupción de este volcán destruyó la primitiva ciudad de Guatemala, fundada por Alvarado 17 años antes.
  2. (Cerro del—). Cerro del Perú, en el departamento de Lima, cerca de la costa. Altura 528 metros.
  3. Amarga. Localidad de Chile, en el departamento de Huasco, de la provincia de Atacama. 500 habitantes.
  4. Localidad de la República Argentina, en la provincia de Santiago del Estero. 70 habitantes.
  5. Amarilla. Población de Venezuela, en el municipio de Guárico, del distrito de Morán, en el Estado de Lara. 680 habitantes.
  6. Azul. Loc de la República Argentina, en la provincia de Santiago del Estero. 80 habitantes.
  7. Blanca. Localidad de la República Argentina, en la provincia de La Rioja. 70 habitantes.
  8. Blanca. Localidad de la República Argentina, en el departamento de Orán, en la provincia de Salta. 290 habitantes.
  9. Blanca. Localidad de la República Argentina, en el departamento de Burruyacú, en la provincia de Tucumán. 130 habitantes.
  10. Blanca. Localidad de la República Argentina, en el departamento de Famailla, en la provincia de Tucumán. 1.090 habitantes.
  11. Blanca. Municipio de Guatemala, en el departamento de Jutiapa. 11.000 habitantes.
  12. Blanca. Población de México, en el municipio de La Compañía, en el Estado de Oaxaca. 200 habitantes.
  13. Blanca. Distrito de la provincia de Lamas, del departamento de San Martín, en el Perú. 9.000 habitantes. Centro administrativo Agua Blanca. Está situada en la margen derecha del río Sisa, afluente del Huallaga.

    4.500 habitantes.
  14. Localidad del Perú, capital de este distrito, con 4.500 habitantes.
  15. Blanca. Cantón del departamento de Morazán, en El Salvador. 1.800 habitantes.
  16. Blanca. Cantón de El Salvador, en el departamento de La Unión. 1.200 habitantes.
  17. Blanca. Municipio de Venezuela, en el distrito de Araure, del Estado de Portuguesa. 3.260 habitantes. (1.400 en su centro administrativo la población homónimo).
  18. Blanca. Localidad de Venezuela, capital del municipio de su mismo nombre, en el Estado de Portuguesa. 1.400 habitantes.
  19. Blanca (Sierra del). Cordillera de Honduras, en la parte central del país, en los departamentos de Francisco Morazán, El Paraíso y Olancho. Punto culminante, el pico de Guaimaca (1.200 m alt).
  20. Blanca Iturbide. Municipio de México, en el Estado de Hidalgo. 6.600 habitantes.
  21. Branca. Ciudad del Brasil. Véase Agua Branca.
  22. Buena. Localidad de Chile, en la provincia de Colchagua (VI Región).
  23. Buena. Localidad del departamento de Bulnes, de la provincia de Nuble, en Chile.
  24. Caliente. Localidad de la República Argentina, en el departamento de El Carmen, en la provincia de Jujuy. 1.010 habitantes.
  25. Caliente. Localidad de la República Argentina, en la provincia de La Rioja. 90 habitantes.
  26. Caliente. Población de El Salvador, en el distrito de Tejutla, departamento de Chalatenango, con municipio de 5.700 habitantes. Azúcar, cereales. Ganados.
  27. Caliente. Cantón de El Salvador, en el distrito y departamento de La Unión. 1.100 habitantes.
  28. Caliente. Cantón de la República de El Salvador, en el departamento de San Vicenta. 600 habitantes.
  29. Caliente. Cantón de la República de El Salvador, en el departamento de Sonsonate. 200 habitantes.
  30. Caliente. Cantón de la República de El Salvador en el departamento de Cuscatlán.
  31. Caliente. Población de Venezuela, en el municipio de San Joaquín, del distrito de Guacara, en el Estado de Carabobo. 760 habitantes.
  32. Caliente de Racha. Localidad de la República Argentina, en la provincia de Jujuy. 220 habitantes.
  33. Clara. Municipio de Venezuela, en el distrito de Democracia, del Estado de Falcón. 350 habitantes. Centro administrativo Agua Clara.
  34. Clara. Población de Venezuela, capital del municipio de su nombre, en el Estado de Falcón. 130 habitantes.
  35. Colorada. Localidad de la República Argentina, en la provincia de Catamarca. 80 habitantes.
  36. de Aguirre. Localidad de la República Argentina, en la provincia de La Rioja. 80 habitantes.
  37. de Dios. Municipio de Colombia, en el departamento de Cundinamarca. Extensión 7 km2; población 6.030 habitantes. Leprosería.
  38. de la Falda. Cerro volcánico de los Andes, en la provincia de Catamarca, de la República Argentina. Altura, 5.160 metros.
  39. de Oro. Localidad de la República Argentina, en el departamento de Colón, en la provincia de Córdoba. 590 habitantes.
  40. de Ramón. Localidad de la República Argentina, en el departamento de Minas, en la provincia de Córdoba. 490 habitantes.
  41. de Salud. Corregimiento del Panamá, en el distrito de Cañazas, de la provincia de Veraguas. 1.500 habitantes.
  42. Dulce. Localidad de la República Argentina, en el departamento de Leales, de la provincia de Tucumán. 400 habitantes.
  43. Dulce. Cantón de Bolivia, de la 1.a sección, en la provincia de Madre de Dios, del departamento de Pando.
  44. Dulce. Población de México, en el municipio de Coatzacoalcos, del Estado de Veracruz. 4.000 habitantes.
  45. Escondida. Cantón de la República de El Salvador, en el departamento de La Libertad. 700 habitantes.
  46. Localidad de la República Argentina, en el departamento de Malarque, en la provincia de Mendoza. 70 habitantes.
  47. Fría. Cantón de El Salvador, en el departamento de La Unión. 900 habitantes.
  48. Fría. Cantón de El Salvador, en el departamento de Chalatenango. 600 habitantes.
  49. Fría. Población de Venezuela, en el munic de Aroa, del distrito de Bolívar, en el Estado de Yaracuy. 650 habitantes.
  50. Fría. Población de Venezuela, en el municipio de El Carmen, del distrito de Boconá, en el Estado de Trujillo. 880 habitantes.
  51. Fría. Población de Venezuela en el municipio de Río Caribe, del distrito de Arismendi, en el Estado de Sucre. 570 habitantes.
  52. Fuerte. Cantón de la República de El Salvador, en el departamento de San Vicente.
  53. Grande. Localidad de Chile, en la provincia de Elqui (IV Región).
  54. Larga. Municipio de Venezuela, en el distrito de Federación, del Estado de Falcón. 2.300 habitantes. Centro administrativo Agua Larga.
  55. Larga. Localidad de Venezuela, capital del municipio de su nombre, en el Estado de Falcón. 300 habitantes.
  56. Linda. Municipio de Venezuela, en el distrito de Acosta, del Estado de Falcón. 1.600 habitantes. Centro administrativo Agua Linda.
  57. Linda. Localidad de Venezuela, capital del municipio de su nombre, en el Estado de Falcón. 260 habitantes.
  58. Negra. Paso de Chile, en la frontera con Argentina, en la provincia de Elqui (IV Región). Altura 4.770 metros.
  59. Negra Población de Venezuela, en el municipio de Diego de Lozada, del distrito de Jiménez, en el Estado de Lara. 900 habitantes.
  60. Prela. Ciudad del Brasil. Véase Água Preta.
  61. Prieta. Punta o cabo de Cuba, en la costa septentrional de la provincia de Pinar del Río.
  62. Prieta. Ciudad de México, en el Estado de Sonora, con municipio de 28.700 habitantes.
  63. Salada. Localidad de la República Argentina, en la provincia de Jujuy. 140 habitantes.
  64. Salada. Localidad de la República Argentina, en la provincia de Tucumán. 120 habitantes.
  65. Santa. Localidad de la República Argentina, en la provincia de Santiago del Estero. 70 habitantes.
  66. Santa. Cantón de la República de El Salvador, en el departamento de Sonsonate. 300 habitantes.
  67. Santa. Población de Venezuela, en el municipio de Miranda, del distrito de Letijoque, en el Estado de Trujillo. 560 habitantes.
  68. Santa (El). Cantón de El Salvador, en el departamento de Sonsonate. 300 habitantes.
  69. —Sarca. Cantón de El Salvador. Véase Agua Zarca, en este mismo artículo.
  70. —Shuca. Nombre de dos cantones de la República de El Salvador, en el departamento de Sonsonate, uno con 350 h, y otro con 250.
  71. Zarca. Nombre de seis cantones de la República de El Salvador: uno en el departamento de Chalatenango (500 habitantes); otro en el departamento de La Unión; dos en el departamento de Cabañas (1.100 y 500 habitantes); y otros dos en el departamento de Morazán (1.500 y 750 habitantes).