¿Qué significa [adjetivo]?
Adjetivos: tipos y clasificaciones
Los adjetivos son palabras que describen, califican o especifican las cualidades y características de los sustantivos a los que acompañan, brindando información adicional sobre su número, género, grado y más. En la lengua española, los adjetivos pueden clasificarse de diversas maneras según su tipo, grado, género, número y las características del poseedor que especifican.
Tipos de adjetivos
- Ordinal: Indica un orden o secuencia en una serie. Ejemplos: primer, segundo, tercer, cuarto, quinto.
- Cualitativo: Expresa cualidades del sustantivo, pueden ser subjetivas (belleza, simpatía) o objetivas (tamaño, color). Ejemplos: amarillo, frío, rápido, dulce, brillante.
- Posesivo: Señala una relación de posesión o pertenencia con respecto a las personas gramaticales. Ejemplos: mi, tu, su, nuestro, vuestro.
- Demostrativo: Señala la posición de un sustantivo en relación al hablante. Ejemplos: este, ese, aquel, esta, esa.
- Indefinido: No especifican de manera precisa la cantidad o identidad del sustantivo al que modifican. Ejemplos: algún, ningún, varios, pocos, muchos.
- Numeral: Precisa la cantidad exacta o el orden de los sustantivos. Ejemplos: uno, dos, tres, cuatro, cinco.
Grado de los adjetivos
- Superlativo: Expresa la cualidad de un sustantivo en su grado máximo. Ejemplos: muy rico, extremadamente alto, absolutamente increíble, sumamente inteligente, colosalmente grande.
- Evaluativo: Emite un juicio o valoración sobre la cualidad del sustantivo. Ejemplos: bastante difícil, poco práctico, sumamente interesante, muy bueno, totalmente inútil.
- Comparativo: Compara la cualidad de dos elementos. Ejemplos: más interesante que, menos importante que, tan rápido como, igual de eficaz que, menos eficiente que.
Género y número
- Género: Los adjetivos pueden concordar en género con el sustantivo que modifican, siendo masculino, femenino o común (cuando la forma no cambia entre géneros). Ejemplos: contento, contenta; feliz, alegre.
- Número: Los adjetivos concuerdan en número con el sustantivo, pueden ser singular o plural, y algunos son invariables, no cambiando su forma. Ejemplos: interesante, interesantes; gris, grises.
Persona y número del poseedor
- Persona poseedor: Refleja la persona gramatical del poseedor en los adjetivos posesivos. Ejemplos: mi, tu, su, nuestro, vuestro.
- Número poseedor: Indica si el poseedor es singular o plural, añadiendo una dimensión adicional de precisión en la relación de posesión. Ejemplos: mi libro (poseedor singular), nuestros libros (poseedor plural).
Palabras con la etiqueta [adjetivo]
Descripción:
Señala que el término es una palabra que describe o califica a un sustantivo, proporcionando información sobre sus características o propiedades. Dicho de otro modo, un adjetivo es una palabra que nos dice cómo es algo o alguien.
Ejemplos incluyen "grande", "rojo" o "rápido".
Palabras con esta etiqueta:
anhisto, orientana, leptogloso, letón, commelinácea, limitativa, singular, madrileño, constatados, entellado, nitroferricianhídrico, pimarínico, tramiu, extramediano, anteoreitario, semilíquida, planidentado, avariósico, basaltico, molal, preexcelso, licopódico, declamador, caladsifero, acatalecto, nerviosete, bosquimano, nabal, marfilado, pelásgica, rechazador, sicolábil, sátiro, vueltarribero, desfijadas, quincuagesimoprimercita, mayorgano, saniopurulento, amplexiflora, trigesimillas, difiodonto, acabezuelado, empenachado, imposibilitada, mercante, vidajena, empistolada, asurcano, mollicio, lascivoso, edocéfalo, isocéntrica, bisilábico, canibalesca, teloblástico, groelandes, sensificación, antirruso, jariego, contabescente, enternecedor, gracianopolitano, reaprendida, hidromálico, cuproamoniacal, indispensable, leñificarle, alevoso, bienamado, agresiva, biliánico, canalero, monopterigio, centrostaltico, antiarca, halológico, branquífero, ultraprominente, cholenco, anebladas, suazilandes, aturullada, formatizador, tapizarle, comendatorio, bombiciano, barriobajera, emponzoñador, carolino, integrador, absorcionista, azulada, noventaisieteavísima, leudadas, montehermoseño, pawni, malinchista, friable, disecativo, binado, agarrotado, basitemporal, senusita, putrescente, chareatán, seleccionador, histeríaco, valverdano, inervable, orobancáceo, carcinomatoide, rumpo, murichenti, alabastroso, bergadán, indefinida, sulfindigótico, hemitérico, sanguifaciente, hileano, ochentaidosavísimas, ganadero, hematométrico, subbraquial, maltusiano, disconveniente, fisiátrico, arrevolvedor, desprolija, solsonense, hulera, villaviciosano, obeso, aproximado, contiguo, osteocartilaginoso, protocatéquico, metelinense, quimioterápico, prebacilar, arisco, posmático, aplaudidor, cavara, aducho, caretudo, dulcete, extenuadora, chuletona, conuquera, lesothense, cervianense, ensemejante, aguabinado, guasqueado, textural, acollarado, gingivolabial, cachemiriano, oroyina, periovular, estancado, difila, pneumográfico, aplancador, diablado, copragogo, galbanado, catocatártico, fuliginoso, anticientífico, levotártrico, imponente, letífico, triguereño, interhemicerebral, saita, bullicioso, aliviador, motiladas, escapifloro, pacho, burgundio, andulenciaria, faleucio, verdiondo, bota, nérveo, neurosplacnico, séptuplo, catabiótico, blancuzco, marroqui, libertador, descafeinado, esteroídico, tifódico, membraniforme, piropera, orgulloso, gibifero, ventregudo, calabacil, calitrícida, decimonónico, resbaladera, sexagesimitos, diasporamítrico, candasino, virtual, ilusorio, juarista, ingresivo, factual, alegrador, disipativa, barbirrostro, ginebrino, destajados, malamistado, ofiomántico, semiagreste, lampeño, enoteraceae, carbónico, nítrico, cornuto, cefalocatártico, codiciable, periscia, taurilios, habado, negligible, pectoral, dajabonera, purbeckiense, tabaquero, mazdeinita, bonillero, filicórneo, tecolote, holguinero, montubio, chorquito, panelero, esguardados, lijareño, yodófilo, inquisidor, zurumato...