¿Qué significa abono?

Informar de un error ⚠

[a-bo-no] [aˈβono]

Ver también decreto de abono. Deriva del latín abonare, que significa "hacer bueno" o "garantizar", de bonus, bueno.




Diccionario



abono

  1. [masculino]. Acción y efecto de abonar o abonarse.
  2. Fianza, garantía, seguridad.
  3. Derecho que adquiere el que se abona.
  4. Lote de entradas o billetes que se compran conjuntamente, y que permiten a una persona el uso periódico o limitado de algún servicio, de alguna instalación deportiva, sanitaria o recreativa, o la asistencia a una serie predeterminada de espectáculos.
  5. Documento en que consta el derecho de quien se abona a alguna cosa.
  6. Véase Cédula, decreto de abono, en los artículos Cedula y Decreto, respectivamente.
  7. [agricultura]. Sustancia con que se abona la tierra para hacerla más productiva y que contiene en sí, y en forma asimilable, uno o varios de los elementos químicos imprescindibles o necesarios para el desarrollo normal de las plantas. Se clasifican los abonos en naturales y químicos. El estiércol de los animales y los residuos de las plantas y animales, y las plantas leguminosas verdes son abonos naturales. Al segundo grupo pertenecen los abonos potásicos, los fosfatos y nitrogenados, los cuales aportan a las plantas el potasio, el fósforo y el nitrógeno, elementos indispensables para su vida. Los abonos que contienen substancias que aceleran la absorción radical de las plantas se denominan abonos catalíticos. H [comercio]. Derecho que adquiere el que abona.

  8. [americanismo]. Cada uno de los pagos parciales de un préstamo o una compra a plazos.

§ Abono artificial. [agricultura]. Producto químico específico que se aplica a los terrenos pera aumentar su fertilidad. Los más típicos son los sulfatos y nitratos de amonio, superfosfato de cal, etc.

§ Abono en verde. [agricultura]. Procedimiento de abono que consiste en plantar, dejar crecer y luego enterrar, por medio del arado, ciertas plantas, tales como habas, nabos silvestres, vezas, etc.

§ Ser de abono una cosa. Frase que significa: Tener validez para que se compute en favor de una persona. [definición académica].


abono

[agricultura] [química]. Se denominan así todas aquellas substancias naturales o artificiales que se adicionan al suelo para aumentar su fertilidad (de aquí que se les denomine también fertilizantes), ya sea aumentando su contenido en principios nutritivos para las plantas o restituyéndole los sulfato; el nitrógeno, en forma de nitratos; nitrato potásico, de cal, nitrato, sulfato o carbonato amónico, cianamida de calcio, etc.; y el fósforo en forma de superfósfatos y fosfatos solubles en el agua. Todos los compuestos se adicionan al suelo en soluciones acuosas diluidas, disolviéndolos previamente en el agua de riego, o bien se adicionan sólidos al terreno previamente regado con agua abundante, pues las disoluciones concentradas de tales substancias son perjudiciales para las débiles ralees de las plantas. Cuando se abonan los campos con mezclas de diferentes abonos, conviene seleccionar éstos antes de mezclarlos para impedir que antes, o una vez en el suelo se produzcan entre ellos reacciones de las cuales resulten productos tóxicos para las raíces; así, no debe entrar en la mezcla el superfosfato de cal con la cianamida de calcio. Con frecuencia se emplean elementos o compuestos de ellos que actúan exclusivamente como estimulantes de alguna de las funciones de los vegetales, o que facilitan la solubilidad de compuestos minerales que naturalmente se encuentran en el suelo en mayor o menor cantidad absorbidos por las cosechas anteriores. Las plantas extraen del suelo grandes cantidades de compuestos químicos que necesitan para su desarrollo normal durante su ciclo vital y, gradualmente, el suelo se va empobreciendo de aquellos compuestos. Por otra parte, la riqueza del suelo en estas substancias está mal repartida; en consecuencia, su fertilidad es muy variable, por lo que es preciso adicionarle los principios fertilizantes que le faltan.

La práctica de la adición de los abonos a la tierra cultivada o que se trata de cultivar se rige por dos principios o leyes enunciados por Liebig: 1.- Es indispensable restituir al suelo los elementos fertilizantes extraídos de él por las cosechas anteriores, y 2.- El valor de las cosechas está en razón directa con la cantidad de la substancia fertilizante indispensable para las necesidades de la planta y adicionada en menor proporción, es decir que si, por ejemplo se agrega al suelo la mitad de la cantidad de potasa necesaria para obtener una buena cosecha de trigo, ésta se reduce automáticamente a la mitad, aunque se le adicione un exceso de las restantes materias fertilizantes. Los abonos se clasifican por su naturaleza en naturales y artificiales; son abonos naturales el estiércol, y los abonos verdes, y artificiales los fabricados por el hombre. Los principales elementos exigidos por las plantas son: el potasio, el nitrógeno, el fósforo y la cal; esta última se encuentra más que suficientemente en casi todos los terrenos. Los tres restantes elementos no se emplean puros, sino en forma de compuestos solubles; así el potasio, en forma de cloruro, carbonato y.


 


Sinónimos de "abono"





Ver más sinónimos de abono

 


Posibles prefijos y sufijos:



En la palabra abono, se identifica el prefijo ab-,
  1. (del latín ab). Preposición inseparable usada como prefijo, especialmente en palabras de origen latino. Denota separación, alejamiento, o acción excesiva o indebida. Ejemplos: Abjurar (renunciar a una creencia), abrogar (derogar una ley), absorber (atraer hacia uno mismo), abusar (usar de manera indebida).

  2. También se usa en expresiones latinas como ab initio (desde el principio), ab aeterno (desde siempre), ab irato (por enojo).





Análisis sintáctico de "abono"


A nivel sintáctico, esta es la clasificación de "abono" teniendo en cuenta también las posibles variantes:


Si desea hacer otro análisis sintáctico consulte nuestra sección "Analizador sintáctico".

Ir al analizador sintáctico de frases




Frecuencia de uso de "abono"



Uso en películas

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 22.762 de un total de 634.265 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

Uso en libros (hasta 1923)

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 15.951 de un total de 246.873 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

Uso en Wiktionary

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 8.222 de un total de 922.236 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Ver más datos del análisis de abono