¿Qué significa Uzbekistán?
[Uz-be-kis-tán] [uðβekisˈtan]
Véase Usberia.
Análisis sintáctico de "Uzbekistán"
A nivel sintáctico, esta es la clasificación de "Uzbekistán" teniendo en cuenta también las posibles variantes:
Si desea hacer otro análisis sintáctico consulte nuestra sección "Analizador sintáctico".
Ir al analizador sintáctico de frases
Frecuencia de uso de "Uzbekistán"
Uso en películas
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 51.141 de un total de 634.265 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
▼
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Uso en libros (hasta 1923)
▼
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Uso en Wiktionary
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 8.210 de un total de 922.236 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
▼
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Geografía enciclopédica
Uzbekistán
- [país]. Estado soberano en Asia Central, oficialmente conocido como la República de Uzbekistán, que limita al norte y noroeste con Kazajistán, al noreste con Kirguistán, al sur con Afganistán y Turkmenistán, y al sureste con Tayikistán. Con una superficie de aproximadamente 449,600 km2, Uzbekistán no tiene acceso directo al mar, aunque cuenta con diversos ríos y cuerpos de agua importantes, como el río Amu Daria y el desaparecido mar de Aral, que influyen en su geografía y economía. La capital del país es Tashkent, su centro cultural, político y económico. Uzbekistán tiene una población de cerca de 35 millones de habitantes, siendo el estado más poblado de Asia Central. El idioma oficial es el uzbeko y la moneda es el som uzbeko (UZS).
- Geografía y clima: Uzbekistán es un país dominado por un terreno árido y desértico, en su mayoría ocupado por el desierto de Kyzylkum. Al este y noreste se encuentran las estribaciones montañosas de Tian Shan y de Pamir, mientras que al oeste se extiende la árida Estepa del Hambre. Con un clima continental extremo, Uzbekistán experimenta veranos muy calurosos e inviernos fríos, especialmente en las regiones montañosas. La media de precipitaciones es baja y se concentran principalmente en la primavera, lo que limita la agricultura a las áreas irrigadas. A lo largo del territorio, Uzbekistán cuenta con varios oasis, creados a partir de ríos y reservas subterráneas de agua, que son aprovechados intensivamente para la agricultura.
- Historia: Uzbekistán tiene una rica historia que se remonta a milenios. En la antigüedad, la región formaba parte de la civilización de la Ruta de la Seda, lo que convirtió a ciudades como Samarcanda, Bujará y Jiva en centros de comercio, cultura y conocimiento. La región fue conocida como el "país de Sogdiana" en tiempos del Imperio Persa y más tarde como el centro del Imperio de Alejandro Magno. En el siglo VIII, los árabes trajeron el islam, que se expandió rápidamente en la región, formando el inicio de una profunda tradición cultural islámica. En el siglo XIII, la región fue conquistada por el imperio mongol de Gengis Kan, y en el siglo XIV, el emperador Amir Timur (Tamerlán), de origen turco-mongol, estableció en Samarcanda la capital de su vasto imperio. Durante su gobierno y el de sus sucesores, Uzbekistán vivió una época dorada en arquitectura, arte y ciencia. En el siglo XIX, el área pasó a ser parte del Imperio Ruso y más tarde de la Unión Soviética como la República Socialista Soviética de Uzbekistán en 1924. El 1 de septiembre de 1991, Uzbekistán proclamó su independencia de la URSS y fue reconocido internacionalmente como un estado soberano.
- Gobierno y política: Uzbekistán es una república presidencialista. Tras la independencia, el país fue liderado durante décadas por Islam Karimov, quien gobernó con un enfoque autoritario hasta su fallecimiento en 2016. Su sucesor, Shavkat Mirziyoyev, ha impulsado reformas políticas y económicas, moderando en cierta medida el sistema autocrático del país. La Constitución de Uzbekistán, adoptada en 1992, establece tres poderes (Ejecutivo, Legislativo y Judicial), aunque en la práctica el presidente tiene una gran influencia. La Asamblea Suprema, el parlamento unicameral, ejerce el poder legislativo y se elige mediante sufragio universal.
- Economía: La economía de Uzbekistán sigue siendo en gran parte agropecuaria, destacándose como uno de los principales productores de algodón a nivel mundial, aunque este cultivo ha reducido su protagonismo debido a los efectos ambientales del desvío de aguas para riego. Aparte del algodón, se cultivan cereales, frutas y vegetales, especialmente en las zonas irrigadas. La ganadería, en particular ovina y bovina, también es relevante. Uzbekistán es rico en recursos minerales y energéticos; destaca su producción de oro, uranio, gas natural y cobre. A lo largo de los últimos años, el país ha iniciado reformas orientadas a diversificar su economía y fomentar el crecimiento de la industria y el turismo. La minería es uno de los sectores que mayor ingreso aporta a la economía. A nivel industrial, Uzbekistán ha desarrollado una considerable capacidad en manufactura, especialmente en productos textiles y de calzado, apoyándose en la producción de algodón y lana locales.
- Moneda: La moneda oficial es el som uzbeko (UZS). Tras su independencia, Uzbekistán adoptó el som para reemplazar al rublo soviético. Las reformas económicas recientes han hecho que la moneda sea más estable, atrayendo inversión extranjera.
- Idiomas: El idioma oficial es el uzbeko, una lengua túrquica que utiliza el alfabeto latino desde 1993. El ruso sigue siendo ampliamente comprendido y se utiliza en algunos sectores, especialmente en las ciudades grandes y en el ámbito empresarial. En algunas regiones se hablan otras lenguas, como el tayiko.
- Cultura: Uzbekistán tiene una rica herencia cultural que refleja la influencia de múltiples civilizaciones, desde los persas y árabes hasta los mongoles y turcos. Las tradiciones uzbekas están marcadas por la música, la danza y la artesanía, como los tejidos de seda y algodón y la cerámica decorativa. Las ciudades históricas de Samarcanda, Bujará y Jiva, con sus mezquitas, madrazas y mausoleos, son Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y representan el esplendor de la cultura islámica medieval. La literatura y la poesía son aspectos fundamentales de la cultura, con figuras como Alisher Navoi, un renombrado poeta uzbeko del siglo XV, considerado el padre de la literatura en idioma túrquico.
La música tradicional se caracteriza por el uso de instrumentos como el rubab (instrumento de cuerda) y el doira (tambor de mano), que acompañan las danzas y canciones típicas. - Gastronomía: La cocina uzbeka es famosa en toda Asia Central, caracterizándose por platos ricos y abundantes, típicos de una sociedad agrícola y ganadera. El plov (arroz cocido con cordero, zanahorias y cebolla) es el plato nacional, y existen diferentes variantes en todo el país. Otros platos populares son el shashlik (brochetas de carne asada), el manti (empanadillas rellenas de carne), y las samsa (empanadas de hojaldre rellenas de carne o vegetales).
El té verde es la bebida tradicional, servida en los chayjanas (casas de té) donde se socializa y se realizan reuniones familiares. - Religión: La mayoría de la población en Uzbekistán es musulmana suní, y el islam es una parte fundamental de la identidad cultural del país. Aunque el gobierno mantiene un control sobre las prácticas religiosas y fomenta una interpretación moderada, el islam influye en muchas costumbres sociales y tradiciones.
- Turismo: El turismo en Uzbekistán se ha convertido en una fuente de ingresos importante. Las ciudades de Samarcanda, Bujará y Jiva, con sus monumentos históricos y arquitectónicos, atraen a visitantes de todo el mundo, y se han convertido en emblemas de la Ruta de la Seda. Los turistas pueden admirar los majestuosos complejos de mausoleos y madrazas, que muestran una arquitectura islámica rica en azulejos y cúpulas decorativas. Uzbekistán es un país que ha emergido de su pasado soviético y que, tras décadas de aislamiento, busca abrirse al mundo a través de reformas económicas, culturales y sociales.
Últimas consultas