¿Qué significa Surinam?

Informar de un error ⚠




 


Geografía cartográfica



Surinam

Surinam es una población que está situada en Mauricio. Tiene una población de 10.621 habitantes (año 2006).

Surinam está situada geográficamente en latitud: -20.509720, longitud: 57.505280 o lo que es lo mismo expresados en GMS (grados, minutos y segundos) latitud: 20º 30' 34'', longitud: 57º 30' 19''. [ver en un mapa de Google Maps]

Mapa de Surinam

Utilizan el uso horario "Indian/Mauritius" GMT/UTC +4.0 . No cambian la hora en verano ni invierno.

Surinam pertenece a un país llamado Mauricio (en África) y tiene actualmente 1.294.104 habitantes (año 2006), una superficie total de 2.040 Km2 y cuya capital es Port Louis. El país vecino de Mauricio es Zimbabue), . Como moneda utilizan Rupees [MUR] y se hablan los siguientes idiomas: inglés (variedad dialectal de Mauricio), Bhojpuri, y el francés.



 


Geografía enciclopédica



Surinam

  1. [país]. Estado de América del Sur, situado en la costa norte del continente. Limita al norte con el océano Atlántico, al este con la Guayana Francesa, al sur con Brasil y al oeste con Guyana. Su territorio abarca aproximadamente 163,820 km2 y tiene una población de alrededor de 600,000 habitantes, concentrados principalmente en su capital, Paramaribo.
  2. Geografía: Surinam se caracteriza por tener vastas áreas de selva tropical que cubren la mayor parte de su superficie, mientras que la población se concentra en la zona costera. Los principales ríos, como el Surinam y el Marowijne, atraviesan el país, y su clima es ecuatorial, con temperaturas cálidas y precipitaciones abundantes durante todo el año.
  3. Historia: Originalmente habitado por pueblos indígenas como los arawak y los caribe, Surinam fue colonizado por los británicos en el siglo XVII y posteriormente pasó a ser una colonia holandesa en 1667, administrada como parte de la Guayana Neerlandesa. Durante la época colonial, fue un centro importante de plantaciones de azúcar, café y algodón, explotadas mediante mano de obra esclava traída desde África. La esclavitud fue abolida en 1863, y trabajadores contratados, principalmente de la India y Java, fueron traídos para trabajar en las plantaciones. Surinam se convirtió en un territorio autónomo del Reino de los Países Bajos en 1954 y alcanzó la independencia total el 25 de noviembre de 1975.
  4. Gobierno: Surinam es una república democrática presidencialista, con un presidente elegido por la Asamblea Nacional. Administrativamente, el país está dividido en diez distritos.
  5. Economía: La economía de Surinam se basa en la minería, especialmente en la extracción de bauxita, oro y petróleo. También son importantes la agricultura (especialmente arroz, bananas y caña de azúcar) y la silvicultura. Aunque Surinam ha experimentado un crecimiento económico en los últimos años, enfrenta desafíos como la pobreza, el desempleo y la dependencia de la minería, lo que lo hace vulnerable a las fluctuaciones de precios en los mercados internacionales. La moneda oficial es el dólar surinamés (SRD).

  6. Sociedad y cultura: La población de Surinam es notablemente diversa, con grupos étnicos que incluyen descendientes de africanos, indios, javaneses, chinos e indígenas, además de una minoría europea. Los idiomas oficiales son el neerlandés y el sranan tongo, un criollo local. También se hablan otros idiomas como el hindi surinamés y el javanés. La diversidad étnica se refleja en las prácticas religiosas, donde predominan el cristianismo, el hinduismo y el islam. Surinam es miembro de la Comunidad del Caribe (CARICOM) y de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR), participando activamente en la integración regional.


Surinam

Estado del noreste de América del Sur (ex Guayana Holandesa). Lindante al norte con el océano Atlántico, al este con la Guayana Francesa, al sur con Brasil y al oeste con la República de Guyana. Historia. El primer establecimiento europeo en Surinam lo fundaron un grupo de colonos ingleses dirigidos por lord Willoughby (1650), pero tras la guerra angloholandesa de 1665-1667, Holanda quedó dueña del territorio, que administró en calidad de colonia. En 1799 Gran Bretaña se apoderó de Surinam, pero la colonia fue devuelta a Holanda en 1816. Al ser abolida la esclavitud en 1868 se procedió a iraportar mano de obra de la India, Pakistán e Indonesia. A partir de 1935 empezó la explotación de bauxita, realizada por monopolios norteamericanos, en especial por la alcoa (Aluminium Company of America), compania que llegó a tener gran influencia y poder. En 1937 Holanda concedió a Surinam el estatuto de Territorio y en 1954 obtuvo la autonomía interior, con un gobernador designado por la co rona, asistido por una Asamblea y un Gabinete, con poderes sobre cuestiones internas del país. Las presiones de tipo económico por parte de Estados Unidos y político por parte de Holanda retrasaron el proceso de independencia. En 1965 los intereses, norteamericanos, defendidos a través del Partido nacional de Susinam, lograron que se nombrase gobernador al director de la Surinam Aluminium Co., empresa filial de la alcoa, pero en las elecciones de 1969 triunfó el Partido indostánico unido que agrupa a la población burguesa de origen asiático, el cual formó coalición con el Partido progresista nacional, integrado básicamente por la población católica y criolla. El 25 de noviembre de 1975, hadándose en el poder el Partido nacional conservador, el país accedió a la completa independencia, con el nombre de República de Surinam. Entre los acontecimientos de mayor actualidad destacan la emigración de numerosos surinamitas hacia Holanda, el nuevo planteamiento del iradicional conflicto de los límites fronterizos con sus dos vecinos, Guyana y Guayana Francesa, poco definidos basta ahora, y, en el aspecto étnico interior, el temor de un posible enfrentamiento entre los distintos grupos raciales que integran la población. En febrero de 1977 este país ingresó en la Organización de Estados Americanos (OEA).