¿Qué significa pasar?

Informar de un error ⚠

[pa-sar] [paˈsar] [paˈsaɾ]

Palabra derivada del latín passus, de pandere, tender, extender, abrir.




Diccionario



pasar

  1. [verbo transitivo]. Llevar, conducir de un lugar a otro.
  2. [verbo transitivo]. Mudar, trasladar a otro lugar, situación o clase. Se usa también como intransitivo y como pronominal.
  3. [verbo transitivo]. Cruzar de una parte a otra. Pasar la sierra, un río. Se usa también como intransitivo. Pasar POR la sierra, POR un río.
  4. [verbo transitivo]. Enviar, transmitir. Pasar un recado, los autos.
  5. [verbo transitivo]. Ir más allá de un punto limitado o determinado. Pasar la raya. Pasar el término.
  6. [verbo transitivo]. Penetrar o traspasar.
  7. [verbo transitivo]. Introducir o extraer fraudulentamente géneros prohibidos o que adeudan derechos.
  8. [verbo transitivo]. Exceder, aventajar, superar. Se usa también como pronominal.
  9. [verbo transitivo]. Transferir o trasladar algo de una persona a otra. Se usa también como intransitivo.
  10. [verbo transitivo]. Sufrir. (dicho de otra forma, aguantar, tolerar).
  11. [verbo transitivo]. Llevar algo por encima de otra cosa, de modo que la vaya tocando. Pasar la mano, el peine, el cepillo.
  12. [verbo transitivo]. Introducir algo por el hueco de otra cosa. Pasar una hebra por el ojo de una aguja.
  13. [verbo transitivo]. Colar. (dicho de otra forma, un líquido). Pasar por manga.
  14. [verbo transitivo]. Cerner, cribar, tamizar. Pasar por tamiz.
  15. [verbo transitivo]. Deglutir, tragar la comida o la bebida.
  16. [verbo transitivo]. No poner reparo, censura o tacha en algo.
  17. [verbo transitivo]. Dicho del poder temporal: Dar o conceder el pase a las bulas, breves o decretos pontificios.
  18. [verbo transitivo]. Callar u omitir algo de lo que se debía decir o tratar.
  19. [verbo transitivo]. Disimular o no darse por enterado de algo. Ya te he pasado muchas.
  20. [verbo transitivo]. Dicho de un estudiante: Recorrer la lección, o repasarla para decirla.
  21. [verbo transitivo]. Recorrer, leyendo o estudiando, un libro o tratado.
  22. [verbo transitivo]. Leer o estudiar sin reflexión.
  23. [verbo transitivo]. Rezar sin devoción o sin atención.
  24. [verbo transitivo]. Desecar algo al sol, o al aire o con lejía.
  25. [verbo transitivo]. Proyectar una película cinematográfica.
  26. [verbo transitivo] [deportes]. Dicho de un jugador: Entregar la pelota a otro de su mismo equipo.
  27. [verbo transitivo] [español antiguo]. Estudiar privadamente con alguien una ciencia o facultad.
  28. [verbo transitivo] [español antiguo]. Asistir al estudio de un abogado o acompañar al médico en sus visitas para adiestrarse en la práctica.
  29. [verbo transitivo] [español antiguo]. Explicar privadamente una facultad o ciencia a un discípulo. 30. [verbo transitivo] [español antiguo]. Traspasar, quebrantar leyes, ordenanzas, preceptos, etc.
  30. [verbo intransitivo]. Dicho de algo que se contagia o de otras cosas: Extenderse o comunicarse de unos a otros.
  31. [verbo intransitivo]. Dicho de una cosa: Mudarse, trocarse o convertirse en otra, mejorándose o empeorándose.
  32. [verbo intransitivo]. Tener lo necesario para vivir.
  33. [verbo intransitivo]. En algunos juegos de naipes, no entrar.
  34. [verbo intransitivo]. En el dominó, dejar de poner ficha por no tener ninguna adecuada.
  35. [verbo intransitivo]. Conceder graciosamente algo.
  36. [verbo intransitivo]. Dicho de una cosa inmaterial: Tener movimiento o correr de una parte a otra. La noticia pasó de uno a otro pueblo.
  37. [verbo intransitivo]. Proceder a una acción o a un lugar. Pasar A almorzar. Pasar A la sala de espera.
  38. [verbo intransitivo]. Ocupar bien o mal el tiempo. Pasar la tarde en los toros, en la iglesia. Pasar la noche en un grito, el verano en Vizcaya. 40. [verbo intransitivo]. Morir. (dicho de otra forma, llegar al término de la vida).

    Se usa siempre con alguna otra voz que determina la significación. Pasar a mejor vida.
  39. [verbo intransitivo]. Dicho de una mercadería o de un género vendible: Valer o tener precio.
  40. [verbo intransitivo]. Vivir, tener salud.
  41. [verbo intransitivo]. Dicho de la moneda: Ser admitida sin reparo o por el valor que le está señalado.
  42. [verbo intransitivo]. Dicho de aquello que se podría gastar: Durar o mantenerse. Este vestido puede pasar este verano.
  43. [verbo intransitivo]. Dicho de una cosa: cesar. (dicho de otra forma, acabarse). Pasar la cólera, el enojo. Se usa también como pronominal.
  44. [verbo intransitivo]. Dicho de un asunto: Ser tratado o manejado por alguien. Se usa hablando de los escribanos y notarios ante quienes se otorgan los instrumentos.
  45. [verbo intransitivo]. Dicho de una cosa: Ofrecerse ligeramente al discurso o a la imaginación.
  46. [verbo intransitivo]. Ser tenido en concepto o en opinión de. Pasar POR discreto, POR tonto.
  47. [verbo intransitivo]. No necesitar algo. Bien podemos pasar SIN coche. Se usa también como pronominal. 50. [verbo intransitivo]. Ir al punto que se designa, para cumplir un encargo o enterarse de un asunto. Pasar POR mi casa, POR tu oficina.
  48. [verbo intransitivo]. Sufrir, tolerar algo. Pasar POR muchas calamidades.
  49. [verbo intransitivo]. Ocurrir, acontecer, suceder. Se usa solo en 3.ª pers.
  50. [verbo intransitivo] [expresión coloquial]. Mostrar desinterés o desprecio por alguien o por algo. Pasaba de su familia. Pasa de trabajar.
  51. [verbo pronominal]. Tomar un partido contrario al que antes se tenía, o ponerse de la parte opuesta.
  52. [verbo pronominal]. Acabarse o dejar de ser.
  53. [verbo pronominal]. Olvidarse o borrarse de la memoria algo.
  54. [verbo pronominal]. Dicho de la fruta, de la carne o de algo semejante: Perder la sazón o empezarse a pudrir.
  55. [verbo pronominal]. Dicho de algunas cosas: Perderse la ocasión o el tiempo de que logren su actividad en el efecto. Pasarse la lumbre, la nieve, el arroz.
  56. [verbo pronominal]. Dicho de la lumbre de carbón: Encenderse bien. 60. [verbo pronominal]. Exceder en una calidad o propiedad, o usar de ella con demasía. Pasarse de bueno. Pasarse de cortés.
  57. [verbo pronominal]. Dejar salir gotas por sus poros, rezumar. Pasarse un cántaro, el papel.


 


Sinónimos de "pasar"





Ver más sinónimos de pasar


Análisis sintáctico de "pasar"


A nivel sintáctico, esta es la clasificación de "pasar" teniendo en cuenta también las posibles variantes:


Si desea hacer otro análisis sintáctico consulte nuestra sección "Analizador sintáctico".

Ir al analizador sintáctico de frases




Frecuencia de uso de "pasar"



Uso en películas

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 322 de un total de 634.265 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

Uso en libros (hasta 1923)

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 328 de un total de 246.873 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

Uso en Wiktionary

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 371 de un total de 922.236 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Ver más datos del análisis de pasar

 


Geografía enciclopédica



Pasar

  1. [verbo reflexivo]. Llevar, conducir, transportar, trasladar de una parte a otra. Pasar carga en un pontón.
  2. Mudar, trasladar a uno de una clase a otra. Lo pasaron a oficial. También se usa como verbo intransitivo y como reflexivo.
  3. Atravesar, cruzar. Pasar un río.
  4. Transitar por algún sitio. La procesión pasa por la calle.
  5. Enviar, remitir, transmitir. Pasar un recado.
  6. Ir más allá de un punto determinado. Pasar la meta.
  7. Penetrar, atravesar, traspasar. Lo pasó de parte a parte.
  8. Introducir o extraer géneros de contrabando. Pasar tabaco.
  9. Exceder, aventaiar, superar. He pasado a todos en geografía. Se usa también como reflexivo.
  10. Transferir una cosa de un sujeto a otro. Pásale la nota. También se usa como verbo intransitivo. La tarjeta pasó de mano en mano.
  11. Sufrir, tolerar. Pasar trabajos.
  12. Llevar una cosa por encima de otra, en contacto con ella. Pasar la mano, el cepillo.
  13. Meter una cosa por el hueco de otra. Pasar la cabeza por un agujero.
  14. Colar un líquido. Pasar por manga.
  15. Cerner una materia pulverulenta. Pasar por tamiz.
  16. Tragar, engullir. Es capaz de pasarse un buey.
  17. No poner reparo o tacha en una cosa. Pasar un escrito, un dibujo, etc.
  18. Dar o conceder el poder temporal el pase a las bulas, breves o decretos pontificios.
  19. Callar u omitir algo de lo que se debía decir. Pasar un párrafo por alto.
  20. Disimular, no darse por enterado de una cosa. Ya te he pasado muchas.
  21. Asistir y acompañar al maestro de una facultad en el ejercicio de ella para adiestrarse en su práctica. Pasar con un abogado, con un médico.
  22. Estudiar priva damente con un profesor una facultad o ciencia, o explicarla éste al discípulo.
  23. Repasar el estudiante la lección, para decirla.
  24. Recorrer, leyendo o estudiando, un tratado. Pasar la asignatura.
  25. Leer sin reflexión, o rezar sin devoción.
  26. Desecar una cosa al sol o al aire, o con lejía. Pasar uvas.
  27. [español antiguo]. Traspasar, quebrantar leyes o preceptos.
  28. [cinematografía]. Proyectar una película.
  29. [verbo intransitivo]. Extenderse, comunicarse, contagiarse alguna cosa.
  30. Trocarse, convertirse una cosa en otra; mejorarse o empeorarse.
  31. Tener lo necesario para vivir. Pasar modestamente.
  32. En ciertos juegos de naipes, no entrar, no jugar, y en el dominó, no poder poner ficha.
  33. Dar de barato.
  34. Tener movimiento, moverse de una parte a otra. Pasar por delante.
  35. Proceder a ejecutar una acción. Paso a referir lo sucedido. Pasar a estudios supeñores.
  36. Ocupar bien o mal el tiempo. Pasar el día trabajando, comiendo, holgando.
  37. Morir. Pasar a mejor vida.
  38. Valer o tener precio una mercancía. Esta joya pasa de tres mil pesetas.
  39. Vivir, tener salud. Ir pasando.
  40. Obtener en los exámenes las calificaciones estrictamente necesarias para no quedarse en el mismo curso.
  41. Ser admitida sin reparo la moneda. Este duro no pasa.
  42. Durar aquellas cosas que se podrían gastar. Estos zapatos aun pueden pasar el invierno.
  43. Cesar, acabarse. Pasó la tormenta. También se usa como reflexivo. d Ser tratado o manejado por uno un asunto o negocio. Suele decirse de los escribanos y notarios ante quienes se otorgan los instrumentos.
  44. [sentido figurado]. Ofrecerse a la imaginación una cosa. Pasar por la mente.
  45. Seguido de la preposición por, más adjetivo, ser tenido en concepto o en opinión de. Pasar por sabio.
  46. No necesitar alguna cosa. Usado con la preposición sin. Bien podemos pasar sin fiestas. También se usa como reflexivo.
  47. impers. Ocurrir, acontecer, suceder. ¿Qué pasa?.
  48. [verbo reflexivo]. Mudar de partido, o ponerse en la parte opuestas. Pasarse al enemigo.
  49. Acabarse o dejar de ser.
  50. Borrarse de la memoria una cosa.
  51. Empezarse a pudrir las frutas, carnes u otras cosas. Este melón se pasa.
  52. Perderse la ocasión o tiempo de que sea eficaz alguna cosa. Pasarse el fuego.
  53. Exceder en una calidad, o usar de ella con demasía. Pasarse de bueno.
  54. Filtrarse. Pasarse el botijo.
  55. Entre los profesores de facultades, exponerse al examen o prueba, en las juntas, consejos o universidades, para poder ejercitarlas.
  56. Hacer más puntos de los precios para ganar, y en consecuencia, perder la partida, en ciertos juegos.
  57. Estar floja, o no alcanzar su efecto alguna cosa que encaja en otra y la asegura o cierra. Pasarse el pestillo en la cerradura.
  58. [americanismo]. Sonrojarse, correrse.

§ Lo pasado, pasado. [expresión]. de que se usa para exhortar a uno a que olvide y perdone los motivos de queja o de enfado, como si no hubieran existido.

§

  1. Pasar de largo. Frase que significa: Ir o atravesar por una parte sin detenerse.
  2. [sentido figurado]. No hacer reparo o reflexión en aquello que se lee o trata.

§ Pasar el alcance. [imprenta]. Entregar cada paquetero su alcance a quien le sigue o precede para que forme galerada.

§ Pasar en blanco, o en claro una cosa. Frase que significa: Omitirla, dejar de advertirla, o no mencionarla.

§ Pasarla, frs, [americanismo] [Colombia]. Sonrojarse, ruborizarse.

§ Pasar la prueba. [imprenta]. Cuando una galerada ha sido compuesta por varios paqueteros, entregar la prueba el primero a los posteriores si en su alcance hay más de cierto número de erratas.

§ Pasar pliegos. [imprenta]. Revisar los pliegos ajustados por si en ellos se hubiesen escapado erratas.

§ Pasar uno, o pasarse, por una casa, oficina, etc. Frase que significa: Ir al lugar designado, para dar cumplimiento a un encargo o enterarse de un asunto.

§ Pasar posteías. [imprenta]. Revisarlas hoja por hoja para ver si falta o sobra algún pliego.

§ Pasar uno por alguna cosa. Frase que significa: Sufrirla, tolerarla.

§ Pasar uno por alto alguna cosa. Frase que significa: [sentido figurado]. Omitir o dejar de decir una especie que debió o pudo ser tratada; olvidarse de ella; no tenerla presente; no echar de ver una cosa por descuido o inadvertencia, o prescindir de ella de manera deliberada.

§

  1. Pasar uno por encima. Frase que significa: [sentido figurado]. Atropellar por los inconvenientes que ocurren en un intento.
  2. [sentido figurado]. Anticiparse en un empleo el menos antiguo al que por su grado o categoría tocaba entrar en él.

§ Pasarlo, localidad que se usa para denotar el estado de salud o de fortuna de una persona.

§ Pasarse de listo. Frase que significa: [sentido figurado]. Equivocarse por exceso de malicia.

§

  1. Por donde pasa, moja. Expresión [sentido figurado] [informal]. que se usa, refiriéndose a ciertas bebidas, frutas y condimentos, para dar a entender que si carecen de las condiciones de frescura o bondad que fueran de apetecer, satisfacen, al menos, de algún modo la sed o el apetito.
  2. Suele usarse asimismo para denotar que los que manejan caudales ajenos los aprovechan de una manera lícita o ilícitamente.

§ Un buen pasar. [expresión]. de que se usa para explicar que uno goza de medianas comodidades.— Ejemplo de uso: pasar en cuenta; — por cedazo; — de Zaragoza a Madrid; —de cien duros el gasto; — en silencio; — entre montes; — por cobarde; — por entre árboles. pasarse al enemigo; —con poco; —(alguna cosa) de la memoria; —(la fruta) de madura; —en claro; —(uno) sin lo que más desea. [definición académica].