¿Qué significa Mónaco?

Informar de un error ⚠

[-na-co] [ˈmonako]



 


Enciclopedia



Mónaco

  1. (Alicia, princesa de). [biografía]. Véase Alicia.
  2. (Carlos Honorato Alberto, príncipe de—). Véase Alberto (Carlos Honorato).


monaco

[masculino] [zoología]. Género de mamíferos pinnípedos, de la familia de los fócidos, caracterizados por tener las extremidades con uñas romas y pequeñas y por poseer crestas prominentes en la cabeza. Entre sus especies figura la foca fraile (monachus monachus), que se encuentra en el Mediterráneo.




Análisis sintáctico de "Mónaco"


A nivel sintáctico, "Mónaco" se puede clasificar de la siguiente forma:


Si desea hacer otro análisis sintáctico consulte nuestra sección "Analizador sintáctico".

Ir al analizador sintáctico de frases




Frecuencia de uso de "Mónaco"



Uso en películas

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 21.454 de un total de 634.264 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

Uso en libros (hasta 1923)

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 15.365 de un total de 246.873 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

Uso en Wiktionary

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 15.419 de un total de 922.236 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Ver más datos del análisis de Mónaco

 


Geografía cartográfica



Mónaco

Mónaco (o también llamada Monaco) es una ciudad que está situada en Mónaco. Tiene una población de 32.965 habitantes (año 2014).

Mónaco está situada geográficamente en latitud: 43.733330, longitud: 7.416670 o lo que es lo mismo expresados en GMS (grados, minutos y segundos) latitud: 43º 43' 59'', longitud: 7º 25' 0''. [ver en un mapa de Google Maps]

Mapa de Mónaco

Utilizan el uso horario "Europe/Monaco" GMT/UTC +1.0 . En horario de verano tienen la hora GMT/UTC +1.0 y en horario de invierno cambian la hora a GMT/UTC +2.0.

Mónaco pertenece a un país llamado Mónaco (en Europa) y tiene actualmente 32.965 habitantes (año 2014), una superficie total de 2 Km2 y cuya capital es Monaco. El país vecino de Mónaco es Francia), . Como moneda utilizan Euros [EUR] y se hablan los siguientes idiomas: Irlandés, inglés, y el italiano.

En otros idiomas, Mónaco es conocida como: en catalán Mònaco, en danés Monaco, en alemán Monaco, en griego (moderno) Μονακό, en inglés Monaco, en esperanto Monako, en español Mónaco, en finlandés Monaco, en francés Monaco, en islandés Mónakó, en italiano Monaco, en portugués Mónaco, en ruso Монако, en sueco Monaco

 


Geografía enciclopédica



Mónaco

  1. [país]. Ciudad y principado del sur de Europa, en la Costa Azul, limitado por el mar Mediterráneo y el departamento francés de Alpes-Marítimos, situado a 10 km al oeste de la frontera italiana. Se trata del país más pequeño de Europa después de la Ciudad del Vaticano, con una extensión de solo 1.8 km2. Comprende un promontorio montañoso que se prolonga por una estrecha franja litoral de unos 3 km de longitud por 200-300 m de anchura. La zona más próxima al mar está totalmente ocupada por la aglomeración urbana, mientras que las colinas circundantes se hallan pobladas de bosques y jardines. Mónaco se divide en tres núcleos principales: la ciudad vieja de Mónaco, sus prolongaciones hacia la montaña en la Téte-de-Chien (La Condamine), y la zona de Montecarlo, célebre por su casino, construido por Ch. Garnier. En el antiguo Mónaco destacan el palacio del príncipe, la catedral de estilo bizantino y el Museo Oceanográfico. Aproximadamente solo una octava parte de la población está constituida por ciudadanos monegascos, siendo el resto residentes extranjeros (principalmente franceses, italianos y de otras nacionalidades).

    La lengua oficial es el francés y la religión predominante, la católica. La tasa de crecimiento de la población es del 0,8 % anual. La base económica del país gira en torno al turismo, con varios establecimientos de lujo ubicados en Montecarlo (hoteles, casino, balnearios, piscinas, pistas de tenis, estadio, etc.).

    En los últimos años se han desarrollado algunas industrias: productos farmacéuticos, perfumes, productos químicos y alimenticios, materiales de construcción, manufacturas mecánicas, tejidos, cerámica, vidrio, entre otros, concentrándose estas actividades en las zonas de Fontvieille y del puerto. En diciembre de 1964 se inauguró la nueva estación ferroviaria.
  2. Historia. La fundación de Mónaco se remonta a la época de los fenicios, quienes erigieron un templo a Melkart, el Monoikos griego, y bajo el Imperio romano se conoció como Portus Herculis Monaeci. Raimundo V, conde de Tolosa, cedió el territorio a la República de Génova en el siglo XII, pero en 1297 Francesco Grimaldi, expulsado de Génova por los gibelinos, se apoderó de la ciudad, estableciéndola como base naval. Francia y Provenza rivalizaron por su posesión hasta que en 1419, bajo la protección de Luis II de Anjou, Mónaco alcanzó la autonomía bajo los Grimaldi. En 1524 el príncipe Agustín firmó el Tratado de Burgos, que colocaba al principado bajo protección española. No obstante, en 1641 Honorato II concertó con Francia el Tratado de Peronne, quedando Mónaco bajo el amparo del rey francés. En 1731, extinguida la línea directa de los Grimaldi, ocupó el trono la rama francesa de Goyon-Matignon, que adoptó el nombre de Grimaldi. En 1793 Francia se anexionó el principado, pero en 1814 Honorato IV lo recuperó, y el Congreso de Viena de 1815 confirmó su soberanía, aunque bajo la protección de Cerdeña. Durante el siglo XIX el Piamonte intentó infructuosamente someter a Mónaco, que en 1861 logró la independencia a cambio de ceder a Francia los derechos sobre las ciudades de Menton y Roquebrune, independientes desde 1848. Durante el reinado de Carlos III, Mónaco prosperó notablemente, transformándose la llanura de Spelugues en la actual Montecarlo. La Constitución fue promulgada por el príncipe Alberto en 1911, y en 1922 subió al trono el príncipe Luis II, quien tras un periodo de gobierno absoluto, restableció la Constitución en 1933. Su nieto, Rainiero III, le sucedió en 1949 y promulgó una nueva Constitución en diciembre de 1962. La ausencia de impuestos en el principado atrajo a numerosas empresas extranjeras, lo que provocó protestas de Francia, que amenazó con represalias si no se adoptaba el sistema tributario francés. En 1963 se resolvió el conflicto mediante un acuerdo por el cual el sistema tributario francés se aplicaría a los franceses residentes en Mónaco desde hacía menos de cinco años, mientras que los monegascos permanecerían exentos de impuestos. En 1965 surgieron problemas con la Sociedad de Baños de Mar, propietaria del casino y de varios establecimientos, al oponerse Rainiero a renunciar a su derecho de veto contra sus decisiones, siendo Onassis el principal accionista. La cuestión se resolvió en marzo de 1967, cuando el principado adquirió las acciones de Onassis. Según la Constitución de 1962, el poder legislativo corresponde al Príncipe y al Consejo Nacional (18 miembros elegidos cada 5 años por sufragio universal); el poder ejecutivo es ejercido, bajo la autoridad del Príncipe, por el Ministro de Estado, asistido por el Consejo de Gobierno. No existen partidos políticos.