¿Qué significa Kenia?
[Ke-nia]
Enciclopedia
Kenia
[masculino] [astronomía]. Asteroide número 1.278 de la serie, descubierto por Jackson, del Observatorio de Johannesburgo, en 19.33. Período 1.363 días.
Kenia
Macizo volcánico del África oriental, en Kenia, muy cerca y al sur del ecuador, y al E, del lago Victoria Nyansa. 5.190 metros de altitud.
Análisis sintáctico de "Kenia"
A nivel sintáctico, "Kenia" se puede clasificar de la siguiente forma:
Si desea hacer otro análisis sintáctico consulte nuestra sección "Analizador sintáctico".
Ir al analizador sintáctico de frases
Frecuencia de uso de "Kenia"
Uso en películas
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 21.122 de un total de 634.264 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
▼
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Uso en libros (hasta 1923)
▼
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Uso en Wiktionary
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 14.346 de un total de 922.236 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
▼
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Geografía enciclopédica
Kenia
- [país]. Estado africano situado en el África centro-oriental, entre los 5° de latitud norte y los 5° de latitud sur. Limita al norte con Sudán y Etiopía, al este con Somalia y el océano Índico, al sur con Tanzania y al oeste con Uganda.
- Historia: Los primeros habitantes de Kenia fueron pueblos camíticos y nilóticos. A partir del siglo IV, numerosas tribus bantúes ingresaron en la región, desplazando en gran medida a la población originaria. En el siglo VIII, árabes y persas ocuparon la zona costera hasta que, en los siglos XVI y XVII, los portugueses los expulsaron, fundando la ciudad de Melinda (1509) y estableciendo la provincia de Etiopía. Con el avance del sultanato de Zanzíbar, los portugueses fueron gradualmente desplazados del territorio. La presencia británica se inició en el siglo XIX con la British East Africa Association, dedicada a explotar los recursos del país. A finales de ese siglo, los colonos británicos se asentaron en las fértiles mesetas y valles del interior, desplazando a la población nativa. En 1895, Kenia fue declarada protectorado británico, bajo administración del alto comisario del África Oriental Británica. En 1920, la región interior fue declarada colonia, mientras que el litoral permaneció bajo régimen de protectorado. Para la construcción del ferrocarril entre Mombasa y Kisumu, Gran Bretaña trajo a más de 30.000 trabajadores hindúes, cuyos descendientes constituyen hoy una minoría hindú en el país. Tras la Segunda Guerra Mundial, el nacionalismo entre la población keniana creció y, a partir de 1952, surgieron revueltas lideradas por la organización Mau Mau, que mantuvieron al país en conflicto durante cuatro años. Finalmente, las tropas británicas recuperaron el control, aunque la tensión persistió.
En 1962, el líder de la Unión Nacional Africana de Kenia (KANU), Jomo Kenyatta, obtuvo la autonomía de Londres, y el 12 de septiembre de 1963 se proclamó la independencia de Kenia como monarquía bajo la Commonwealth, con la reina de Inglaterra como jefa de Estado y Kenyatta como primer ministro. Un año después, Kenia se convirtió en república y Kenyatta asumió la presidencia. Desde entonces, el país mantuvo relaciones de cooperación con los intereses británicos, aunque algunos sectores de la población manifestaron su descontento. En 1969, Kenyatta fue reelegido presidente y, a su fallecimiento en agosto de 1978, le sucedió de forma interina el vicepresidente Daniel arap Moi, quien fue confirmado en la presidencia en noviembre de ese mismo año tras unas elecciones.
Últimas consultas