¿Qué significa India?

Informar de un error ⚠

[In-dia] [ˈindĭa]

Proviene de la palabra índigo, relacionada con el color azul oscuro obtenido de una planta del mismo nombre.




Véase indio.




 


Sinónimos de "India"





Ver más sinónimos de India

 


Enciclopedia



India

(Sigismondo D'). [biografía]. Compositor italiano, director de la música de cámara del duque de Saboya y después al servicio del cardenal Mauricio de Saboya en Roma. Autor de ocho series de madrigales, Villancicos, sacri concertus, motetes. Musiche a balli y otras obras. Algunas de sus composiciones están consideradas como modelos de la escuela monódica y prepararon el advenimiento de la cantata. (Hacia 1582-1627).


India

  1. [nombre propio]. Véase Caña, Castaño de Indias, en los artículos Caña y Castaño, respectivamente.
  2. Véase Caña, Cedro Jazmín de la India, en los artículos Caña, Cedro y Jazmín, respectivamente.
  3. Véase Haba, Pimiento, Sol de las Indias, en los artículos Haba, Pimiento y Sol, respectivamente.
  4. [femenino] [sentido figurado]. Abundancia de riquezas. También se usa como masculino en plural. Dícese con alusión a las grandes riquezas que se traían de las Indias. [definición académica].




Análisis sintáctico de "India"


A nivel sintáctico, esta es la clasificación de "India" teniendo en cuenta también las posibles variantes:


Si desea hacer otro análisis sintáctico consulte nuestra sección "Analizador sintáctico".

Ir al analizador sintáctico de frases




Frecuencia de uso de "India"



Uso en películas

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 2.616 de un total de 634.265 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

Uso en libros (hasta 1923)

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 3.136 de un total de 246.873 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

Uso en Wiktionary

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 1.178 de un total de 922.236 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Ver más datos del análisis de India

 


Geografía cartográfica



Inđija

Inđija (o también llamada Ingija) (Sremski Okrug, Vojvodina) es una ciudad que está situada en Serbia. Tiene una población de 26.247 habitantes (año 2012), el código postal es 80179.

Inđija está situada geográficamente en latitud: 45.048161, longitud: 20.081650 o lo que es lo mismo expresados en GMS (grados, minutos y segundos) latitud: 45º 2' 53'', longitud: 20º 4' 53''. [ver en un mapa de Google Maps]

Mapa de Inđija

Utilizan el uso horario "Europe/Belgrade" GMT/UTC +1.0. En horario de verano tienen la hora GMT/UTC +1.0 y en horario de invierno cambian la hora a GMT/UTC +2.0.

Inđija pertenece a un país llamado Serbia (en Europa) y tiene 7.344.847 habitantes (año 2012), una superficie total de 88.361 Km2 y cuya capital es Belgrade. Los países vecinos de Serbia son los siguientes: Albania, Hungría, Macedonia, Rumanía, Croacia, Bosnia y Herzegovina, Bulgaria, Montenegro y Kosovo. Como moneda utilizan Dinars [RSD] y los idiomas que se hablan son: serbio, húngaro, bosnio y el romaní.

En el resto del mundo Inđija se la conoce también por los siguientes nombres: India, Indija, Indjija, Indzhija, Indzija, Indžija, Ingija, Ingyia, Inđija, Inĝija, andya, aynjyya, injiya, yin ji ya, yyndya, Інджія, Инджия, Инђија, Инѓија, ئیندیا, اندیا, اینجییا, インジヤ, 因吉亚, 인지야.



 


Geografía enciclopédica



India

  1. [país]. Estado del sur de Asia, también conocido en hindi como Bharat, ocupa una vasta extensión de aproximadamente 3,287,263 km2 entre losy 37° de latitud norte. Limita al norte con China y Nepal, al este con Bután, Bangladesh y Birmania, al sur con el estrecho de Palk y el océano Índico, y al oeste con el mar Arábigo y Pakistán. Su capital es Nueva Delhi, y los idiomas oficiales incluyen el hindi y el inglés; la moneda es la rupia india (INR).

    India cuenta con cerca de 1,400 millones de habitantes, lo que la convierte en una de las naciones más pobladas del mundo, caracterizada por su diversidad cultural, histórica y religiosa, y una economía robusta basada en sectores como la tecnología, la agricultura y la manufactura.
  2. Desde el punto de vista geográfico, el subcontinente indostánico abarca los actuales Estados de la Unión India, Pakistán, Bangladesh y Sri Lanka, además de los reinos de Nepal y Bután. Históricamente, el término "India" hacía referencia inicialmente al valle del Indo y se amplió con el tiempo para abarcar toda la península indostánica y, posteriormente, las tierras de la península oriental de Indochina. Actualmente, se distingue entre India anterior o cisgangética (Indostán) y India transgangética o Indochina.
  3. Británica: Véase India Inglesa.
  4. —Cisgangética o Anterior: Véase Indostán.
  5. Francesa: Antiguo territorio en el Indostán bajo dominio francés hasta 1954, cuando fue cedido a la India; comprendía Pondicherry, Chandernagor, Yanam, Karikal y Mahé, con una extensión total de 509 km2.
  6. Inglesa: Conjunto de territorios administrados por Inglaterra en la India, conocido como el Imperio Británico de la India, que incluía la península de Indostán, Assam, Baluchistán, Birmania y las islas Andamán y Nicobar, además de numerosos Estados feudales indígenas, con una extensión total de 4,686,836 km2. La capital se trasladó de Calcuta a Delhi en 1912, creándose la nueva capital Nueva Delhi. El gobierno de la India Inglesa era encabezado por un virrey designado por la Corona británica y asistido por un Consejo Ejecutivo. Tras la independencia, los territorios de la India Inglesa dieron origen a los Estados de India, Pakistán y Birmania.
  7. Muerta: Localidad de Uruguay, en el departamento de Rocha, con 8.000 habitantes, donde se cultivan patatas y tabaco y se explota piedra caliza.
  8. Portuguesa: Antiguo territorio del Indostán bajo administración portuguesa constituido como provincia de ultramar de 1951 a 1961, cuando fue anexionado por la India. Incluía los enclaves de Goa, Damán y Diu.
  9. Transgangética o Posterior: Véase Indochina.