¿Qué significa Frutos?

Informar de un error ⚠

[Fru-tos] [ˈfɾutos]






 


Enciclopedia



Frutos

  1. (Diego). [biografía]. Pintor español (Segovia, 1700-Valladolid, 1754). En el Museo de Valladolid se guardan muchas telas, entre ellas: El nacimiento de san Francisco; El bautismo de san Francisco; Milagroso hallazgo de san Francisco después de muerto; Los sueños de Inocencio III; san Nicolás en éxtasis; Escalando los moros la ciudad de Asís es libertada por santa Clara; Fray salvador de Horta; Alegoría de la Religión de san Francisco; etc. Fue monje franciscano.
  2. (Luis Pascual—). Poeta y autor dramático español. Dio al teatro, entre otras muchas, las obras: Los currinches; El país de las mujeres; Varietés; sangre torera; Musette; El guitarrico, música de Pérez Solis; si las mujeres mandasen; El club de las solteras; su gran éxito, Molinos de Viento, música de Luna; la tan celebrada Maruxa, música de Vives; María Dolores; etc. Murió en Madrid durante la guerra civil de 1936-1939.
  3. Baeza (José). Poeta y escritor español, nacido en Murcia en 1861. Fue redactor de El Diario de Murcia y ha publicado varios volúmenes de poesías, como: Palicos y cáñicas. Pólvora en salvas y De mi tierra, cuya nueva exhibición aumentada se títula: icajines y albares!.
  4. Fernández (Eduardo). Pintor español, nacido en La Coruña. En la Exposición Nacional de 1901, presentó sus lienzos: Cartas de Sada; Playa de Miño; Apunte de castaños; Presa en el sarria; Vado y puente en el río sarria; Puente Bajoy; Confluencia en el sarria; Labores de otoño, etc. dValiente (Francisco).

    Prelado español. Ordenado presbítero en 1907, al año siguiente ganó por oposición una canonjía en la Catedral Primada de Toledo. En 1911 obtuvo el cargo de magistral y en 1914 la dignidad de capellán mayor de los reyes. También formó parte del Claustro de doctores de Sagrada Teología y Cánones en la Universidad Pontificia de Toledo y fue director del Colegio de Doncellas Nobles. En 1921 fue consagrado obispo en la catedral de Murcia para ocupar la silla episcopal de Jaca, en la que permaneció cinco años, hasta que en 1926 fue preconizado obispo de Salamanca. Dejó numerosas circulares; cartas y exhortaciones. Entre sus pastorales más famosas figura la publicada en la cuaresma de 1923, acerca de la libertad de cultos. Dirigió La Verdad de Murcia. Nació en Murcia en 1883; murió en Salamanca en 1933.


Frutos

(San). [biografía]. Ermitaño y confesor, natural de Segovia, de cuya ciudad era patrono. Murió el año 715. Su fiesta, 25 de octubre.




Análisis sintáctico de "Frutos"


A nivel sintáctico, esta es la clasificación de "Frutos" teniendo en cuenta también las posibles variantes:


Si desea hacer otro análisis sintáctico consulte nuestra sección "Analizador sintáctico".

Ir al analizador sintáctico de frases




Frecuencia de uso de "Frutos"



Uso en películas

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 9.564 de un total de 634.264 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

Uso en libros (hasta 1923)

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 2.354 de un total de 246.873 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

Uso en Wiktionary

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 692 de un total de 922.236 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Ver más datos del análisis de Frutos