¿Qué significa argentina?

Informar de un error ⚠

[Ar-gen-ti-na] [arxenˈtina]

Palabra derivada del latín argentĭnus. Ver también voz argentina.




Diccionario



argentina

  1. [femenino] [botánica]. Planta rosácea, perteneciente al género potentina (es la potentilla anserina de los botánicos): vivaz de raíces rastreras, tallos débiles, tendidos y provistos de renuevos como el fresal, que arraigan de trecho en trecho, dando origen a matas de hojas pinadas, cubiertas de un velo blanco, sedoso, plateado y que presenta folíolos ovales, agudos y dentados en sierra. Las flores son de hermoso color amarillo de azufre, solitarias en la extremidad de los largos pedúnculos, y se abren durante el estío. La planta se encuentra en los parajes arenosos y un poco húmedos de toda Europa, en las márgenes de los ríos y de los estanques, y en las de los arroyos y acequias. Es inodora y el sabor de sus raíces dulzón y suculento, el de las hojas un poco acerbo, y todas las partes de la planta son astringentes. Como este sabor se pierde casi por completo por medio de la desecación y, especialmente, de la ebullición, los campesinos de algunas comarcas comen las hojas y las raíces como verdaderas legumbres. La argentina está especialmente destinada a pasto de los ganados sobre todo de los cerdos, que comen las raíces con voracidad, y de los gansos, que devoran las flores, por lo que también se le da el nombre de anserina. Antiguamente tenía en medicina gran reputación, y en la actualidad se administra como tónico el cocimiento de las raíces y de las hojas, ora en poción contra las diarreas crónicas o las hemorragias pasivas, ora en inyecciones o lociones. También se ha preconizado mucho como vulneraria, astringente, secante y diurética. Se utiliza además esta planta para formar el césped de los jardines, siendo a veces tan abundante en las praderas húmedas, que perjudica la producción del heno, y es necesario extirparla cuidadosamente.
  2. [química]. Estaño precipitado por vía galvánica, denominado también esponja de estaño. Se obtiene industrialmente colocando láminas de clac en contacto con una solución diluida de protocloruro de estaño. El producto precipitado se lava y tamiza con cuidado. Debe ser ligero, pulverulento, y de color gris amarillento; pero, cuando es más denso y menos fino, suele ser gris azulado. Se emplea en bastante escala en la impresión de los tejidos para producir efectos de plateado. Se espesa con cáseo y, después de la impresión, se somete el tejido a una fuerte presión entre dos rodillos, que, por el frotarniento que ejercen sobre el polvo mate de estaño, le dan inmediatamente un hermoso brillo metálico. En la India el polvo de estaño sirve desde hace tiempo para producir una pintura que por la acción del bruñidor toma el aspecto de plata. En Inglaterra se emplea para platear el papel.
  3. [zoología]. Género de peces fisóstomos abdominales, pertenecientes a la familia de los salmónidos. Es afín al género tímalo. Comprende 4 especies que se encuentran únicamente en los mares europeos a grandes profundidades. [definición académica].



 


Sinónimos de "argentina"





Ver más sinónimos de argentina

 


Enciclopedia



Argentina

(La). [literatura]. Poema de Martín del Barco Centenera, en el que se describen hechos de la conquista y fundación de Buenos Aires. Lo publicó en 1602 con el título de La Argentina y conquista del Río de la Plata, con otros acaecimientos de los reinos del Perú, Tucumán y Estado del Brasil.


Argentina

[masculino] [astronomía]. Asteroide número 469 de la serie, descubierto por Carnera en 1901, período 2069 días.


Argentina

  1. [biografía]. Esposa de García Fernández, conde de Castilla, e hija de un noble francés con quien vino en romería a Santiago. Seis años después de haber contraído matrimonio se fugó a Francia con un amante; pero el conde, disfrazado, la siguió, y les dio muerte en el lecho, a ella y al adúltero.
  2. (Antonia Mercé, llamada La—). Véase Mercé Luque (Antonia).
  3. (Magdalena Niles del Río Uamada Imperio). Bailarina, cantante y actriz cinematográfica española, nacida en Buenos Aires en 1906. Muy joven inició su carrera artística en un programa de variedades y pronto se dio a conocer en toda la República Argentina y en la mayoría de los países hispanoamericanos con el nombre de "Petite Imperie".

    Al llegar a España cambió este seudónimo por el actual y trabajó en el teatro Romea de Madrid. Primera figura en los escenarios españoles, el director cinematográfico Florián Rey (con el que estuvo casada de 1934 a 1939), descubrió en ella una futura estrella del cine español y le confió el primer papel femenino de La hermana san Sulpicio (1927), con el que obtuvo resonante éxito. Posteriormente interpretó Corazones sin rumbo y Los claveles de la Virgen (1928).

    El profesor de mi mujer y Cinópolis (1930). su noche de bodas, Lo mejor es reír v ¿Cuándo íe suicidas? (1931), Melodía de arrabal (1932), El novio de mamá y La hermana san Sulpicio (versión sonora, 1934), Nobleza baturra (1935).

    Morena Clara (1936), Carmen la de Triana (1938). La canción de Aixa (1939), Tosca (1940), Goyescas (1942), Bambú (1945) Los majos de Cádiz (1946), La copla de la Dolores (1947), La cigarra (1948), Café cantante (1951).




Análisis sintáctico de "argentina"


A nivel sintáctico, "argentina" se puede clasificar de la siguiente forma:


Si desea hacer otro análisis sintáctico consulte nuestra sección "Analizador sintáctico".

Ir al analizador sintáctico de frases




Frecuencia de uso de "argentina"



Uso en películas

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 11.033 de un total de 634.264 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

Uso en libros (hasta 1923)

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 3.368 de un total de 246.873 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

Uso en Wiktionary

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 163 de un total de 922.236 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Ver más datos del análisis de argentina

 


Geografía enciclopédica



Argentina

[país]. Estado de América del Sur, ubicado en el sureste del continente, con una extensión de 2,780,400 km2, y 3,761,274 km2 si se incluyen sus reivindicaciones antárticas e islas del Atlántico Sur. Limita al norte con Bolivia y Paraguay, al este con Brasil y Uruguay, al sur con el estrecho de Magallanes y el océano Atlántico, y al oeste con Chile. Su capital es Buenos Aires, y el idioma oficial es el español. La moneda es el peso argentino (ARS).

Argentina es famosa por su geografía diversa, que incluye las pampas, los Andes y la Patagonia, y por su cultura, especialmente en el tango. Su economía se basa en la agricultura, ganadería y exportación de recursos naturales, como petróleo y minerales.